-> Portada » blog » bien común » El poder de las imágenes

El poder de las imágenes

Desde que publico en internet (mi primer blog es de 2004) he incluido imágenes cuando le he visto interés. Reconozco que inicialmente menos que ahora, y desde que me trasladé al campo siempre, de producción propia.

Ahora, antes de escribir, elaboro la imagen hasta el punto de que alguna vez ha sucedido que abandoné la idea del artículo, aunque la imagen estaba hecha.

En buena medida sucede porque escribo y diseño en buena medida para mí, para aclarar mis ideas, o para dirigirme al pequeño círculo de relaciones que tengo en la red. De ahí me ha llegado el eco de que soy muy escueto en los textos, como yo ya me entiendo… En el diseño de las imágenes ha sido peor, rara vez las explico porque ya me han servido para la redacción de los contenidos.

Las imágenes pueden ejercer un fuerte poder simbólico si en su diseño se han incluido los conceptos de determinados valores sociales

Las imágenes son poderosas porque transmiten ideas rápidamente. Captan y traducen nuestros ojos a los valores conceptuales de nuestra actual cultura. Su poder simbólico ha unido a la humanidad desde que existimos, así nació el arte.

Hace poco que me di cuenta de esta cojera en mis contenidos, debo explicarlas un poco más para que transmitan totalmente sus contenidos, el porqué fueron creadas. Tengo pase de diapositivas en Sociedad del Bien Común y Glosario del bien común

A modo de enmienda, esta mañana he recuperado la imagen de este artículo y la he puesto además como portada de Glosario de Bien Común porque es un concentrado de muchas cosas que he hecho para el tema de bien común.

El poder de la imagen Transversalidad

La imagen que he titulado Transversalidad tiene un fondo revuelto, tanto en el mar como en el cielo; así es la sociedad humana, revuelta. Como el bien común define nuestra existencia como seres sociales, hay en el centro una figura que he usado siempre para representar al ser humano como especie.
Como no somos homogéneos, la figura está atravesada por un diseño irregular de colores.

Tras ella hay un hexágono de color azul que he usado para crear todos los conceptos del Glosario de Bien Común. El hexágono está inspirado de las colmenas de las abejas, ser social en el que, sin embargo, existe bastante homogeneidad. El resto del diseño tiene mucho que ver con esa diferencia; los hexágonos que se multiplican de forma transversal y horizontal van variando su colorido porque tenemos libre albedrío, y si somos conscientes de ello, crearemos una identidad propia, con muchas diferencias que nos identifican individualmente.

¿Cuáles son las diferencias?… lo que hacemos. Este hexágono con su fondo es la base de nuestras Transformaciones que definí por primera vez en HipatIA del Bien Común

¿Por qué hay transversalidad en nuestras acciones? Porque para hacer cualquier cosa necesitamos referentes, valores que hemos aprendido de nuestra sociedad, inconscientemente o intencionalmente, en este último caso se le puede llamar también ideología.

No es casual que esta imagen sea de las últimas, estaba ya muy maduro el trabajo sobre Bien Común cuando la diseñé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio