Tememos difundir una idea porque alguien se la puede apropiar, sin embargo la entregamos de buen gusto, si hay un premio, un concurso, que financie su desarrollo.Las condiciones del premio, del concurso de emprendedores… conllevan la venta o el encarcelamiento de las ideasen condiciones que las harán escasamente productivas o incluso inaccesibles.
Los creadores de ideas nos movemos siempre entre estos estrechos pasillos buscando como llevarlas a cabo cuando partiendo con principios colaborativos tendríamos condiciones decididas por nosotr@s mism@s. ¿Tienes una idea o proyecto?
Las ideas viven prisioneras de la cultura de la propiedad. Dales vida, comparte, colabora para llevarlas a cabo.
-
-
La repetición mensajes con cuentas que copian imágenes y nombres conocidos de cuentas contrarias a la violencia de género como Willy Toledo y otras causan impacto con Cliks y RTs en Fake Tuits
— Jivago (@jivagos) January 3, 2019 -
Hagamos un acuerdo de mínimos:
— Jivago (@jivagos) June 5, 2019
- Referéndum Monarquía/república
- Derecho a Decidir
- Libertad presos políticos
Inclusivo, transversal y colaborativo #BorbonesInútiles #NoSurrender #judicifarsa -
-
{{unknown}}
-
En una hora, 19,30 hablamos de Citizen Key en #INP https://t.co/lq5CtxWYeP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Durante varios años el HT #INP sirvió para debates organizados de libre participación. Propuesta > Calendario > Organización > Convocatoria > Documentación > Invitados > Presentación > Desarrollo > Resumen y difusión de resultados y stats https://t.co/klZAvujzny
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
La propuesta de esta tarde Citizen Key surgió en 2012 tras uno de los debates mas productivos: Plataforma de Decisión Ciudadana https://t.co/WD0z7ru0Ot #INP https://t.co/Tmnn6AxQHy
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
En cinco minutos empezamos con Citizen Key https://t.co/YjHo1r4VF6 #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Citizen Key, Key Ciudadana en 2012, nació como propuesta de identificación única en la red. Llegó unida al desarrollo de la democracia electrónica y a la preocupación por la apropiación de datos en la red. Ha evolucionado en paralelo al conocimiento técnico del momento. #INP pic.twitter.com/nnlxFVkkWy
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
En España hemos tenido desde entonces dos formatos de DNIe con escaso éxito y muchos problemas. En estonia tienen un eID certificado con funciones similares a Citizen Key del que hoy trataremos fundamentalmente su filosofía #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Ha empezado Citizen Key y se debatirá en #INP 😃 https://t.co/D6qIWh4qFe
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Citizen Key Diapos, english version https://t.co/SfUuM8ay1Z #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Sucesivos escándalos, espionaje, venta de datos, uso regular para BigData... confirman la tendencia en el nuevo RGPD a priorizar la defensa de la privacidad ¡sin cambios reales en los sistemas!. Mas allá de las multas que caigan, si das tus datos no controlas su destino #INP pic.twitter.com/JdkhP36dYt
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
No te pierdas el debate en #inp sobre Citizen Key la herramienta de identificación personal donde tú eres el único dueño de tus datos personales, tu privacidad estará siempre garantizada y a salvo de que comercien con ellos... https://t.co/vdTlIxKWcG
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Nuestra identidad está dispersa en la red en decenas de sitios, servicios, redes, administración pública. Duplicada, triplicada, con cuentas y autorizaciones distintas que complican su gestión. Empoderarnos requiere un solo punto de gestión: Citizen Key #inp pic.twitter.com/N76VVxdTs0
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Tenemos tantas cuentas en la red que ya es muy dificil convencer a nadie de que abra una cuenta mas en un nuevo y novedoso servicio. Otra vez dar los mismos datos. La falta de innovación en la identidad en la red se convierte en un tapón tecnológico #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
La cuenta de CK está certificada, es única, sus datos se guardan cifrados y están comprobados. Tiene dirección en internet que permite el anonimato. El certificado permite crear llaves dependientes con permisos personalizados para cada sitio #INP pic.twitter.com/g6yETbaoLg
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
En los debates sobre la privacidad y gestión de nuestros datos se suele olvidar lo que creamos en la red, muchas veces en colaboración con otros. Una gestión correcta de la identidad debe incluir los permisos de creación y gestión de la obra nueva #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Citizen Key no tiene tus datos. Los datos los tienes tú. #INP #Google, #Facebook, #Twitter, #Teléfonica... Despediros de vender a terceros nuestros datos disfrazándolos de Riqueza 4.0 😡 https://t.co/ECOiiX5XXR
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Citizen Key incluye todos los contactos, personales, laborales, de estudio, familiares. Permite crear copias activas y encriptadas en cualquier dispositivo que almacene datos. El certificado se crea comprobando la validez de los datos en sus fuentes originales #INP pic.twitter.com/mFlArFerFA
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Habría que darle la vuelta... 4 se llevan la riqueza de nuestros datos, de ahí el sorprendente despertar de los grandes del IBEX al BigData #INP https://t.co/uQnir73wPB
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
El Panel de Citizen Key permite guardar copias encriptadas, parciales o totales de las llaves dependientes vinculando el repositorio a la seguridad de nuestra Citizen Key. La copia el dispositivo o el archivo nunca funcionarán si no están vinculados #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Las elecciones en Catalunya tendrán consecuencias de calado. Han sido disruptivas.
— Jivago (@jivagos) February 15, 2021
Nada será como era antes. https://t.co/11o405jiLP -
Seguridad basada en el usuario, tecnología web encriptada por un certificado personal, aplicación distribuida de código abierto. Son los componentes tecnológicos a incluir hoy. Aunque lo decisivo, mas que la programación, es la voluntad inequívoca de que exista Citizen Key. #INP pic.twitter.com/dM2Mx5xzZn
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
#INP La privacidad y el anonimato están garantizados en Citizen Key sin necesidad de que tengas que crearte cuentas duplicadas. En un Panel de control gestionas tus datos personales y los permisos que darás a cada uno de tus datos por sitio.
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
De forma natural en la vida creamos relaciones personales de todo tipo. En la red se multiplican pero son 'Nuestras Relaciones' y no podemos perderlas por dejar una red social. Citizen Key lleva consigo nuestra red de contactos con permisos uno a uno #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
La diferencia entre Citizen Key y cualquier otra solución de seguridad para la identidad y datos personales es que Citizen Key no tiene tus datos, los datos los tienes tu. #INP pic.twitter.com/TjaWc7Vtas
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
En una hora, 19,30 hablamos de Citizen Key en #INP https://t.co/lq5CtxWYeP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
#INP ¿Cón qué tecnología podríamos los usuarios disponer del control de los datos en la red que hoy escapan a él? ¿Sería una bases de datos distribuida o habría algún tipo de nodo central?
— Carlos Rossique (@crossique) June 14, 2018 -
Durante varios años el HT #INP sirvió para debates organizados de libre participación. Propuesta > Calendario > Organización > Convocatoria > Documentación > Invitados > Presentación > Desarrollo > Resumen y difusión de resultados y stats https://t.co/klZAvujzny
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
En esta vista del Panel de CK trabajamos con nuestros datos básicos. Se encuentran todos en la URL que muestra junto al logo. Junto a cada uno de ellos hay un icono que resume el estatus de visibilidad que tiene en todos los sitios donde se ve el dato. #INP pic.twitter.com/NACQ4yIrrI
— Jivago (@jivagos) June 15, 2018 -
La propuesta de esta tarde Citizen Key surgió en 2012 tras uno de los debates mas productivos: Plataforma de Decisión Ciudadana https://t.co/WD0z7ru0Ot #INP https://t.co/Tmnn6AxQHy
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Podriamos resumir diciendo que todos los datos están donde esté alojada la URL de nuestra CK. Cada uno encriptado por la key que lo gestiona de forma que sea accesible por los servicios que la usen en cualquier momento #INP
— Jivago (@jivagos) June 15, 2018 -
En cinco minutos empezamos con Citizen Key https://t.co/YjHo1r4VF6 #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Asi sucede también con los archivos organizados a nuestro criterio con los permisos a personas y aplicaciones que decidamos. Crear una nueva red social será muy fácil e irnos de ella también. Actuaremos según la calidad del servicio no por no perder lo hecho #INP
— Jivago (@jivagos) June 15, 2018 -
Citizen Key, Key Ciudadana en 2012, nació como propuesta de identificación única en la red. Llegó unida al desarrollo de la democracia electrónica y a la preocupación por la apropiación de datos en la red. Ha evolucionado en paralelo al conocimiento técnico del momento. #INP pic.twitter.com/nnlxFVkkWy
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
La identidad personal debe ser verificable y cancelable en cualquier momento. Si eliminamos CK (Citizen Key), los datos dependientes se eliminan y se vuelven inaccesibles. Cada CK tiene una dirección única y modificable en Internet. #INP
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
En España hemos tenido desde entonces dos formatos de DNIe con escaso éxito y muchos problemas. En estonia tienen un eID certificado con funciones similares a Citizen Key del que hoy trataremos fundamentalmente su filosofía #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Citizen Key mantiene el software y una infraestructura de bases de datos distribuidas con claves cifradas públicas y la filosofía de #Blockchain Los Datos los tienes tu, solo hay tu copia y las condiciones que pongas #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Ha empezado Citizen Key y se debatirá en #INP 😃 https://t.co/D6qIWh4qFe
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Redacción, diapos, evolución del proyecto... llevan mis siglas y la contribución de diferentes personas. Citizen Key V2 llega para formar equipo e incluir a quien pueda aportar. Hay Canal en Telegram https://t.co/NPfM9sZXsl Desde allí los siguientes pasos #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Citizen Key Diapos, english version https://t.co/SfUuM8ay1Z #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
No hay nodo central. Hay tantas bases de datos como requiera el acceso rápido siguiendo el modelo de la réplica caché de las bases de datos no relacionales #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Sucesivos escándalos, espionaje, venta de datos, uso regular para BigData... confirman la tendencia en el nuevo RGPD a priorizar la defensa de la privacidad ¡sin cambios reales en los sistemas!. Mas allá de las multas que caigan, si das tus datos no controlas su destino #INP pic.twitter.com/JdkhP36dYt
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Tendremos un panel 'monedero' que se abre con la clave privada del certificado como cualquier certificado. Con el recuperamos las claves vinculadas permitiendonos el panel borralas modificarlas o crear nuevas #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
No te pierdas el debate en #inp sobre Citizen Key la herramienta de identificación personal donde tú eres el único dueño de tus datos personales, tu privacidad estará siempre garantizada y a salvo de que comercien con ellos... https://t.co/vdTlIxKWcG
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Si compras algo en Amazon verás publicidad de esos mismos productos en Facebook o Google. Se odian en algunos casos como competidores , pero colaboran en lucrarse de ti #INP https://t.co/2pETgZXPZi
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Nuestra identidad está dispersa en la red en decenas de sitios, servicios, redes, administración pública. Duplicada, triplicada, con cuentas y autorizaciones distintas que complican su gestión. Empoderarnos requiere un solo punto de gestión: Citizen Key #inp pic.twitter.com/N76VVxdTs0
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Gracias a las personas que han dedicado un tiempo a seguir el HT #inp El desarrollo se hará cuanto mas popular sea la idea, cuando existan suficientes compromisos y un campo real de prueba. Hoy solo queríamos recuperar la idea de Citizen Key #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Tenemos tantas cuentas en la red que ya es muy dificil convencer a nadie de que abra una cuenta mas en un nuevo y novedoso servicio. Otra vez dar los mismos datos. La falta de innovación en la identidad en la red se convierte en un tapón tecnológico #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Hoy si das tus datos personales, es imposible controlar su destino, con Citizen Key sólo tú tendrás su control 😀 #INP
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
La cuenta de CK está certificada, es única, sus datos se guardan cifrados y están comprobados. Tiene dirección en internet que permite el anonimato. El certificado permite crear llaves dependientes con permisos personalizados para cada sitio #INP pic.twitter.com/g6yETbaoLg
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Los siguientes pasos de Citizen Key se darán por quienes trabajemos en ella #inp Hemos creado un canal en Telegram para ello https://t.co/NPfM9sZXsl A partir de mañana todas las colaboraciones son bien recibidas. Gracias a tod@s #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Colabora activamente para mantener limpio de bulos tu tema preferido en tu TL con estas sencillas instrucciones:
— Jivago (@jivagos) January 14, 2019
1 - Busca en Twitter las palabras claves que siempre usan para despretigiar: al - Feminismo, Ecología, Autodeterminación... #RedSinBulos -
En los debates sobre la privacidad y gestión de nuestros datos se suele olvidar lo que creamos en la red, muchas veces en colaboración con otros. Una gestión correcta de la identidad debe incluir los permisos de creación y gestión de la obra nueva #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
1º - Como ciudadano creo que me están tomando el pelo. No he visto a nadie renunciar a su sueldo todos estos meses sin cumplir sus obligaciones.
— Jivago (@jivagos) July 29, 2019
Todos cobrando sin hacer nada.
Reclamo un contrato social que me permita exigir responsabilidades. -
Citizen Key no tiene tus datos. Los datos los tienes tú. #INP #Google, #Facebook, #Twitter, #Teléfonica... Despediros de vender a terceros nuestros datos disfrazándolos de Riqueza 4.0 😡 https://t.co/ECOiiX5XXR
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Si nos abocan a nuevas elecciones estas deben incluir el cambio de las condiciones. Ya está bien de tomarnos el pelo.
— Jivago (@jivagos) July 29, 2019
La democracia es el gobierno del pueblo, no la manipulación para los apaños de los partidos o la vergonzosa tajada de la prensa que tenemos -
Citizen Key incluye todos los contactos, personales, laborales, de estudio, familiares. Permite crear copias activas y encriptadas en cualquier dispositivo que almacene datos. El certificado se crea comprobando la validez de los datos en sus fuentes originales #INP pic.twitter.com/mFlArFerFA
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Lo que hay es muchas cuentas que aprovechan el anonimato para envenenar a la gente con información intencionalmente falsa. Es muy recomendable #bloqueo y si es seguidor unfollow para que lo sientan. Si no es 'tuyo' pero quieres red limpia a por tod@s los que salgan
— Jivago (@jivagos) July 27, 2019 -
Habría que darle la vuelta... 4 se llevan la riqueza de nuestros datos, de ahí el sorprendente despertar de los grandes del IBEX al BigData #INP https://t.co/uQnir73wPB
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Empanada la que tiene la Noemí esta.
— Lila♀ (@lila_tresmil) July 27, 2019 -
El Panel de Citizen Key permite guardar copias encriptadas, parciales o totales de las llaves dependientes vinculando el repositorio a la seguridad de nuestra Citizen Key. La copia el dispositivo o el archivo nunca funcionarán si no están vinculados #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Hola troll, adios troll
— roberto devesa (@cheve59) July 27, 2019 -
Seguridad basada en el usuario, tecnología web encriptada por un certificado personal, aplicación distribuida de código abierto. Son los componentes tecnológicos a incluir hoy. Aunque lo decisivo, mas que la programación, es la voluntad inequívoca de que exista Citizen Key. #INP pic.twitter.com/dM2Mx5xzZn
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Colabora activamente para mantener limpio de bulos tu tema preferido en tu TL con estas sencillas instrucciones:
— Jivago (@jivagos) January 14, 2019
1 - Busca en Twitter las palabras claves que siempre usan para despretigiar: al - Feminismo, Ecología, Autodeterminación... #RedSinBulos -
#INP La privacidad y el anonimato están garantizados en Citizen Key sin necesidad de que tengas que crearte cuentas duplicadas. En un Panel de control gestionas tus datos personales y los permisos que darás a cada uno de tus datos por sitio.
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
De forma natural en la vida creamos relaciones personales de todo tipo. En la red se multiplican pero son 'Nuestras Relaciones' y no podemos perderlas por dejar una red social. Citizen Key lleva consigo nuestra red de contactos con permisos uno a uno #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
La diferencia entre Citizen Key y cualquier otra solución de seguridad para la identidad y datos personales es que Citizen Key no tiene tus datos, los datos los tienes tu. #INP pic.twitter.com/TjaWc7Vtas
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
#INP ¿Cón qué tecnología podríamos los usuarios disponer del control de los datos en la red que hoy escapan a él? ¿Sería una bases de datos distribuida o habría algún tipo de nodo central?
— Carlos Rossique (@crossique) June 14, 2018 -
En esta vista del Panel de CK trabajamos con nuestros datos básicos. Se encuentran todos en la URL que muestra junto al logo. Junto a cada uno de ellos hay un icono que resume el estatus de visibilidad que tiene en todos los sitios donde se ve el dato. #INP pic.twitter.com/NACQ4yIrrI
— Jivago (@jivagos) June 15, 2018 -
Podriamos resumir diciendo que todos los datos están donde esté alojada la URL de nuestra CK. Cada uno encriptado por la key que lo gestiona de forma que sea accesible por los servicios que la usen en cualquier momento #INP
— Jivago (@jivagos) June 15, 2018 -
Asi sucede también con los archivos organizados a nuestro criterio con los permisos a personas y aplicaciones que decidamos. Crear una nueva red social será muy fácil e irnos de ella también. Actuaremos según la calidad del servicio no por no perder lo hecho #INP
— Jivago (@jivagos) June 15, 2018 -
La identidad personal debe ser verificable y cancelable en cualquier momento. Si eliminamos CK (Citizen Key), los datos dependientes se eliminan y se vuelven inaccesibles. Cada CK tiene una dirección única y modificable en Internet. #INP
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Citizen Key mantiene el software y una infraestructura de bases de datos distribuidas con claves cifradas públicas y la filosofía de #Blockchain Los Datos los tienes tu, solo hay tu copia y las condiciones que pongas #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Redacción, diapos, evolución del proyecto... llevan mis siglas y la contribución de diferentes personas. Citizen Key V2 llega para formar equipo e incluir a quien pueda aportar. Hay Canal en Telegram https://t.co/NPfM9sZXsl Desde allí los siguientes pasos #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
No hay nodo central. Hay tantas bases de datos como requiera el acceso rápido siguiendo el modelo de la réplica caché de las bases de datos no relacionales #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Tendremos un panel 'monedero' que se abre con la clave privada del certificado como cualquier certificado. Con el recuperamos las claves vinculadas permitiendonos el panel borralas modificarlas o crear nuevas #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Si compras algo en Amazon verás publicidad de esos mismos productos en Facebook o Google. Se odian en algunos casos como competidores , pero colaboran en lucrarse de ti #INP https://t.co/2pETgZXPZi
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Gracias a las personas que han dedicado un tiempo a seguir el HT #inp El desarrollo se hará cuanto mas popular sea la idea, cuando existan suficientes compromisos y un campo real de prueba. Hoy solo queríamos recuperar la idea de Citizen Key #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
Hoy si das tus datos personales, es imposible controlar su destino, con Citizen Key sólo tú tendrás su control 😀 #INP
— Helena Meler (@salondesol) June 14, 2018 -
Los siguientes pasos de Citizen Key se darán por quienes trabajemos en ella #inp Hemos creado un canal en Telegram para ello https://t.co/NPfM9sZXsl A partir de mañana todas las colaboraciones son bien recibidas. Gracias a tod@s #INP
— Jivago (@jivagos) June 14, 2018 -
-
-
Lo que hay es muchas cuentas que aprovechan el anonimato para envenenar a la gente con información intencionalmente falsa. Es muy recomendable #bloqueo y si es seguidor unfollow para que lo sientan. Si no es 'tuyo' pero quieres red limpia a por tod@s los que salgan
— Jivago (@jivagos) July 27, 2019 -
-
Son necesarias soluciones adaptadas para cada pueblo a lo inspira mucho las experiencias en curso.
— Jivago (@jivagos) July 15, 2020
Una red de emprendimiento de Repobladores sería muy útil.https://t.co/Mk1zwGZy2j -
1º - Como ciudadano creo que me están tomando el pelo. No he visto a nadie renunciar a su sueldo todos estos meses sin cumplir sus obligaciones.
— Jivago (@jivagos) July 29, 2019
Todos cobrando sin hacer nada.
Reclamo un contrato social que me permita exigir responsabilidades. -
Si nos abocan a nuevas elecciones estas deben incluir el cambio de las condiciones. Ya está bien de tomarnos el pelo.
— Jivago (@jivagos) July 29, 2019
La democracia es el gobierno del pueblo, no la manipulación para los apaños de los partidos o la vergonzosa tajada de la prensa que tenemos -
-
-
Hoy una buena noticia @timberners_lee presenta su evolución de la World Wide Web: SOLID | "ha llegado a un punto de inflexión y necesita un cambio poderoso" https://t.co/UNy88fekPn
— Jivago (@jivagos) October 2, 2018 -
-
-
{{unknown}}
-
-
{{unknown}}
-
Querido amigo que no entiendes el movimiento independentista, sabes que te aprecio y te quiero, por eso permite que haga algunas reflexiones para que nos entendamos mejor y no reduzcas el independentismo catalán a un problema de identidades. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
{{unknown}}
-
Queremos gobernarnos nosotros, punto. Ni quiero que nadie hable catalán por cojones, ni que deje de hablar en castellano, eso sí, quiero que me respeten a mi como yo respeto a los demás. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
No quiero romper mi DNI español si no me obligan, pero si me obligan a elegir, quiero mi DNI catalán. No quiero que dejen de venir los maños a bañarse al Delta del Ebro 👇👇👇pero...
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
pero que cuando vengan no me toquen los cojones por oírme hablar con mi hija en catalán, del mismo modo que no me los tocan cuando me oyen hablar en francés o en inglés con algún guiri que se ha perdido a pesar de Google maps.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Mi madre es sevillana y mi padre leonés, y te puedo asegurar que la mayoría de los independentistas nos parecemos más a David Fernández, de la CUP, que a Artur Mas. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
{{unknown}}
-
El caso es que pocos son los que a pesar de querer la independencia, nos sentimos nacionalistas o catalanistas, porque en realidad nos sentimos de allí de donde somos bien recibidos. Una bandera no es más que un trapo de colores, y te aseguro que cuando esto acabe, quito la mía
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
No nos creemos mejores que nadie por el azar de haber nacido catalanes, y nos encanta viajar, la mayoría tenemos familia y amigos repartidos no solo por media España, si no por medio mundo, y somos independentistas porqué estamos hartos. Sí, hartos. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Hartos de un país incapaz de romper los lazos con el franquismo y el fascismo y de que no se haya ido más allá de una mera operación cosmética que nos haga aptos para formar parte de los organismos internacionales.
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Harto de vivir en un país donde no existe la separación de poderes, donde jueces y banqueros se sientan a comer con políticos para hacerse juegos y reglas a medida a tu costa y la mía.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Harto de esa falacia de que en la escuela catalana no se oye hablar castellano, cuando es al revés, que pese a la ley de política lingüística, en el patio, en la puerta y en la calle, a penas se habla catalán. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Y no es que no se lea literatura castellana, es que no se lee nada coño,ni en catalán ni en euskera… los chavales no leen y eso de que se discrimina el castellano es simplemente mentira y nadie que viva cercana la realidad de cualquier escuela catalana puede mantener esa falacia
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Harto de que cruzar Catalunya para ir de mi casa a mi curro me cueste casi 20€ en peajes, mientras de San Fernando a Finisterre te puedes ir por autovías casi todo el camino y sin pagar un puto duro. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Harto de que si opto por el tren, al llegar a Tarragona haya tramos donde solo hay una puta vía (dos míseros railes) para los dos sentidos (norte y sur) y que hemos de compartir pasajeros y mercancías.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Harto de ir en trenes de los años 70 que tras 150 km te dejan la espalda como si hubieras jugado toda la tarde de defensa en los Dallas Cowboys y no hubieras visto venir ni una. Y no exagero un pelo.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Harto de que teniendo más industria que nadie, de que a pesar de que por nuestras carreteras y autopistas transcurre todo el tráfico de mercadería de fruta y hortaliza que cada día va y viene de Almería y la zona de Levante hacia Europa te digan que....👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
esperes dos años más para el corredor del Mediterráneo y que al final se lo van a hacer pasar por Zaragoza
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018
harto de subnormaladas como esa, como la de tener un aeropuerto puntero capado para beneficiar a Barajas👇👇👇 -
harto de operaciones y empresas como el proyecto Castor frente a la costa del Delta, que encima le hemos tenido que pagar a Florentino… Y hay más, y lo sabes, y no es justo. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
¿Y qué ha pasado, porqué hemos dicho basta ahora, justo ahora?
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018
👇👇👇 -
En realidad ha pasado en Madrid, no aquí. El PP llegó al poder en el peor momento de la crisis,después de haber prometido el oro y el moro,y agotado el cuento de la herencia recibida,porqué no arremeter contra los catalanes (polacos nos llaman) que siempre ha tenido buena prensa
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
por lo menos no ha quitado votos, así que tumban el Estatut d’Autonomia y encuentran en ello la traca perfecta para meter ruido y que no se hable de nada más, y lo hacen después de llevar refrendado en referéndum por el pueblo casi tres años, meándose en la boca de todos👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
y el resto, ya lo sabes, la manifestación de 2011 y 2012, la vía Catalana, la V, la Meridiana… y te aseguro que no nos gustan las manis, pero cuando son necesarias, cuando te pasan el rodillo por encima, o haces esto o te tiras al monte con un trabuco.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
¿Qué ha hecho Madrid desde su posición de garante de mis derechos? Amenazar,insultar, mentir, prohibir eso cuando les ha sobrado tiempo entre Gurteles, ERES andaluces,Púnicas, y prohibiciones: no han parado de generar independentistas ellos, cada vez que hacían una declaración👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
El infame Wert queriendo españolizarnos, la prohibición de hacer un referéndum, los demócratas de pastelina estos, el 9N, la suspensión de la ley de Pobreza Energética para garantizar luz, agua y gas en hogares sin ingresos.. 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
la casi prohibición de que te instales legalmente un panel solar a base de normativas absurdas y de poner impuestos al Sol (sí, lo que lees), la suspensión del Impuesto a los Depósitos Bancarios y Fondos de Inversión… etc.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
España no tiene arreglo, o igual sí, pero nosotros, los independentistas, hemos perdido la esperanza, porqué visto lo visto, creemos que a estas alturas es más fácil construir un país nuevo que arreglar éste.👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Y ahora preguntadme: ¿Y Pujol? Quizas un hijo puta, amigo de vuestros hijo putas. Pero hizo muchisimo por tener el país que tenemos ahora. TV3, las Escuelas mas integradora a de Europa, la sanidad mejor de España... ¿Y 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
.. ¿Y Mas? Pues nadir lo ha podido inputar en ningun caso, seria raro si hubiera algo sucio, no? 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
Podrías decir que es hábil, nadie puede decir si es que se ha subido al carro de la independencia porqué no le quedaba más remedio, o realmente quiere pasar a la historia como el presidente que...👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
que escuchó la voz de su pueblo… pero es que da igual, si Mas plega mañana, esto no lo para nadie porqué es ya la decisión de la gente 👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
y si él mismo pretendiera pararlo, no podría y el pueblo le pasaría por encima como ocurrió en 2011. Y no olvides que los independentistas no los adoctrina Mas,o Puigdemont, los adoctrinan los Wert, los Rajoy, los Felipe González, los Aznar, los Fernández Díaz, los Monago…👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
esos son los grandes éxitos del independentismo,Creo que solo hay motivos sentimentales para oponerse a la independencia, no me sirven los legales cuando la Constitución la reforman para pagar la deuda en una semana y el Tribunal Constitucional para enchiquerar al Mas...👇👇👇
— sergi lorente (@SergiDeejay) September 6, 2018 -
-
-
Hagamos un acuerdo de mínimos:
— Jivago (@jivagos) June 5, 2019
- Referéndum Monarquía/república
- Derecho a Decidir
- Libertad presos políticos
Inclusivo, transversal y colaborativo #BorbonesInútiles #NoSurrender #judicifarsa -
Muy interesante que se investigue el aprendizaje desde una visión colectiva de las múltiples fuentes y experiencias que nos forman en la vida.
— Jivago (@jivagos) August 2, 2020
No aprendemos de forma individual sino social. @cumclavis https://t.co/0WQn65zzCt -
-
{{unknown}}
-
-
-
{{unknown}}
-
-
{{unknown}}
-
-
-
{{unknown}}
-
{{unknown}}
-
El futuro en Bielorusia, en Rusia o aquí mismo estará en nuestras manos si es en nosotr@s mism@s en quienes confiamos. Es por ello que me siento unido a los manifestantes de los pueblos y ciudades de Bielorrusia
— Jivago (@jivagos) August 15, 2020 -
{{unknown}}
-
-
-
L'estat espanyol es com tots els estats, protegeix l'estructura de poder que li permet sobreviure com un aparell per sobre de la societat que l'ha creat. Hi ha d'altres estats, com França o Anglaterra, amb el mateix problema pero sortits d'una societat democràtica. https://t.co/adFv47CP8u
— Jivago (@jivagos) December 6, 2020 -
-
Biden ha ganado a Trump por 4 millones de votos, pero todo se ha decidido por decenas de miles en los estados clave. El sistema electoral por compromisarios no funciona, y el 61% de la población quiere cambiarlo. https://t.co/Qd88K0MG6K
— El Orden Mundial - EOM (@elOrdenMundial) November 25, 2020 -
-
-
Muy necesaria plataforma neutral con apoyos públicos garantizados que popularice método creando cultura. Colaborando limpiaremos la red @GAFOLITO @cardanachama @CibeRespect @maldita_es @stoprumores, @Newtral, @Anti_Rumores_Lo @X_net_ @paco229 @edyvidal @malditobulo
— ogavij (@ogavij) January 5, 2019 -
Ayer vivimos un ataque troll coordinado para difundir el reto de Vox para acordar con PP y Cs derogar la Ley de Violencia de Género. En el trendMap https://t.co/yBknvDiuln se ve la numerosa presencia de cuentas falsas. Se puede neutralizar situaciones así. Abro Hilo pic.twitter.com/Scy90xnWTU
— Jivago (@jivagos) January 3, 2019 -
El proyecto original #RedSinBulos queda aparcado, para revisión o reconstrucción en nuevas condiciones, al no haber conseguido las colaboraciones mínimas deseables para ponerlo en marcha. https://t.co/cJfehxj5s4 pic.twitter.com/3pm4JO3Hhh
— #RedSinBulos (@RedSinBulos) March 21, 2019 -
Bloqueo sin aviso a todas las cuentas que vengan con mensajes agresivos. Si ves que no respondo a uno de estos es que ya ha caído. Uno ahora mismo, detrás de él más.
— Jivago (@jivagos) May 25, 2019 -
#14F Disruptivo
-
#27M Derecho a decidir y Libertad Constituyente
Las elecciones del 26M han dado un mapa muy completo del estatus en el Reino de España, la sociedad que nos ha dejado el fracaso de la transición política:- Pedro Sánchez, ganador de las elecciones europeas, tendió esta misma noche electoral una mano a Ciudadanos para gobernar con ellos. Ya se les notó esa tendencia compartiendo el voto del cese a los diputados presos en la mesa del parlamento, a pesar de que en la noche electoral del 28M sus afiliados y simpatizantes corearan unánimamente 'con Ciudadanos NO'. No hay sorpresa, el PSOE es defensor de la banca, impulsores del cambio del Art 135 de la constitución, corresponsables de la represión en Catalunya, antidemocráticos como el PP, partícipes de la corrupción y las puertas giratorias... Llamarles izquierda es un ejercicio voluntario de ceguera que nos causa dolor.
- Se ha estrellado la llamada izquierda que solo salva los papeles en el ayuntamiento de Barcelona, Cádiz y Valencia. En el ayuntamiento de Madrid y comunidad autónoma gobernará la derecha con menos votos. Podemos y sus derivados con Izquierda Unida han conseguido repetir en Madrid el efecto Andalucía desanimado a participar a los barrios mas populares donde se suponía tenían sus plazas fuertes.
- La ultraderecha sin embargo ha perdido votos respecto a las elecciones generales del 28M. No se puede afirmar de forma alguna que crece el voto conservador que ha caído en todas las circunscripciones.
- Las candidaturas republicanas e independentistas traen un aire distinto: Junts per Catalunya y Ahora Repúblicas recogen 2.268.451 votos, mas que Podemos presente en todas las circunscripciones. Como dice Javier Perez Royo "el nacionalismo catalán resiste, demostrando que forma parte de la constitución material de España y que no se puede prescindir de él para dirigir democráticamente el país. Así viene siendo desde las elecciones del 15 de junio de 1977 hasta hoy."
-
#HipatIA, en otros plazos, y con #tsunamidemocratic
En plena campaña electoral el gobierno y el Tribunal Supremo sacan la sentencia contra los políticos presos con graves condenas. El pueblo catalán se ha indignado y ha tomado las calles en una movilización sin precedentes, hasta la victoria. https://youtu.be/lHgyu_xX-RY El gobierno responde provocando violencia inhumana, injustificada, con Mossos/Policía, y agresiones nazis, protegidos por cuerpos policiales. Cientos de heridos, uso ilegal de balas Foam y pelotas de goma... La solidaridad recorre el mundo y hay manifestaciones en todas las comunidades. HapatIA es en gran medida hija de mi experiencia activista y me ha dicho que primero la movilización. Las actualizaciones, vídeos, hilos, difusión, serán más espaciadas. Seguro que ganaremos poniendo en práctica lo que dice HipatIA del Bien Común ¡Llibertad presos politics!, ¡libertad para Catalunya! #Tsunamidemocratic #SpainIsAFascistState -
2017: un relato de economía social
Esta noche cenamos con un@s amig@s, un encuentro de los de cada año, cuando termina este y empezamos con el siguiente en el calendario. Un hecho tan social como muchos otros a los que no prestamos mayor atención, o prestamos tanta que pueden ocupar la vida entera.Este verano por ejemplo dedicamos bastante tiempo a como entender la economía social, catedráticos, expertos, técnicos, emprendedores… muchas personas con visiones y/o experiencias distintas de las que se puede escribir y discernir miles y miles de páginas pero que en el fondo puede ser tan sencillo como la cena de esta noche pues esta misma puede ser la fuente originaria de una iniciativa de economía social, sin haberlo preparado, sin habernos formado en ello, sin guión ni formularios ni estudios previos, sin expertos… porque todo eso en realidad viene después. La economía social ha empezado siempre en grupos de confianza que tenían algún motivo por el que colaborar para conseguir algún bien común en el que tod@s estaban interesad@s. Tenemos tantos ejemplos… Vayamos por ejemplo a el Castro del Chano, pequeño poblado/castro celta en Peranzanes (León) donde los pobladores construyeron un muro para defender sus casas. La construcción detrajo muchas horas y recursos de la supervivencia de cada familia para acarrear la piedra y colocarla consiguiendo así un muro de protección que a tod@s interesaba. En esa misma comarca, en El Bierzo, quedan en los pueblos muchos vestigios de colaboración para superar la escasez o la dispersión de tierras, en la recogida de patatas, en el asado de pimientos, en los que colaboran varias familias vecinas en labores que aisladamente serían mucho mas difíciles. Encontramos muchos ejemplos en nuestro pasado mas lejano, en la prehistoria, con la caza en grupo y el sostén con ella de toda la tribu; o con la llegada del neolítico el cultivo colectivo de tierras y los traslados de toda la colonia con motivo de la rotación de la tierra. Y ecos actuales en las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra y el ganado Como estos ejemplos pueden surgir en cualquier lugar y momento nuevos casos como el de un conocido pueblo de Lérida, Guissona, en el que tod@s trabajan en la Cooperativa Agropecuaria de Guissona generando tal interacción económico/social que se han extendido fuera de su demarcación local y está cogiendo cada vez más áreas de desarrollo económico. Otro caso cercano a El Bierzo son las cooperativas Del Monte de Tabuyo ¿Quien dice que no puede suceder igual con nuestra cena de hoy?. Si hay confianza y encontramos motivos de colaboración no hay ninguna razón que impida que tras ella emprendamos una iniciativa de economía social que cuente como base con los recursos y los intereses personales de cada un@ de l@s participantes. La única razón que no estamos educados para colaborar, que se nos enseña un individualismo radical que nos debilita en momentos graves como la actual crisis económica, algo que por aprendido es perfectamente corregible con un aprendizaje mas adecuado. De aquellos viejos tiempos a ahora ha cambiado, el nivel técnico, el nivel cultural, las exigencias mínimas para la convivencia, hemos dejado en el camino tradiciones ancestrales, antes bien vistas y consideradas dañinas hoy, que sin embargo convivían de forma normal con aquellas manifestaciones de economía social. Todo esto que de alguna forma portamos tod@s, y si nos falta en nuestro colectivo social lo podemos encontrar, condiciona como se organiza hoy las iniciativas de economía social, aunque ya sabemos que la sostenibilidad, la equidad de genero, la solidaridad, la justicia social y otros valores serán incluidos porque los reclaman la sociedad o son imprescindibles para la supervivencia del planeta. Esos valores conformarán con nuestros intereses personales y el bien común que buscamos u acuerdo de beneficio de 360º por el bien común. Este relato a horas cercanas del nuevo año pretende solo recordar a todas aquellas personas que lo están pasando mal, a las que no se sienten a gusto con la sociedad decadente de nuestros días, a quienes buscan la justicia social, la equidad, una economía armoniosa con la naturaleza… que mas allá de los buenos deseos tenemos con el nuevo año una gran oportunidad, hacer con nuestra comunidad, vecinos, amigos, socios, etc que todo ello cambie de forma cercana y guiado por nuestras propias manos y colaboración común mediante iniciativas de economía social. Podemos crear la felicidad que deseamos, solo depende de nosotr@s.De las Cooperativas Integrales
-
40 años de activismo con referencias del PST
Viajé a Madrid como activista por primera vez siendo representante de la facultad de letras de la UAB (19 y 20/01/1980) hace 40 años. Nos estábamos movilizando contra la LAU y el Estatuto de Centros. 10 días después asesinaron a Yolanda Gonzalez. No la conocía pero nuestra facultad propusimos a todo el distrito universitario de Barcelona manifestarnos en solidaridad y contra el fascismo por nuestras reivindicaciones. Fué la primera manifestación protegida por piquetes. Entonces no conocía al PST. Conocía a todas las organizaciones de izquierda del cinturón rojo de Barcelona, vivía en el Vallés. Había participado en huelgas, encierros, manifestaciones de obreros y estudiantes. Soy activista desde hace 45 años. En el verano de 1980 estallaron los astilleros de Gdansk. Casi todo el trotskismo se puso de fiesta con la Solidadridad polaca, y yo me tragué entera la obra de L. Trotsky. Estuve un año con el POSI hasta que conocí a Guillermo de periodismo de la UAB. Con el empecé las reuniones con el PST. Recuerdo que nos coordinamos para una nueva coordinadora de universidades en Madrid. Conocí a Ester, Yordi Gordon y los demás compas de Barcelona. Este inicio de combate duró todo el tiempo que estuve en el PST hasta su disolución. La lucha teje fuertes lazos entre quienes la compartimos. Crea solidaridad, compromiso, entrega, generosidad. Todos adquirimos entre todas unos lazos de dificil disolución, y si se rompen, como ha sucedido, y a pesar de los daños, queda un vínculo emotivo muy valioso, el que nos ha permitido salir tantas veces por la memoria de Yolanda Gonzalez. Me enorgullece que de nuevo colaboremos como hicimos hace tantos años. Haciendo la mili en Segovia hice con Sixto la campaña electoral en la que recogimos más votos, después ¡fuimos a buscarles por los pueblos! 🙂 Con el PST, siendo parado, fui secretario de empleo de CC.OO en Fuenlabrada, piqueteábamos polígonos contra las horas extras. Ayudé con el gas en actividades financieras, organizamos con Cabezas la Cooperativa de Mozos de Arrastre de Mercamadrid (COMAM). Entré a trabajar en Renfe coincidiendo con Sixto en la misma convocatoria, por la que dio la piel, pues no nos querían admitir. Me fuí a Valencia donde con los compas ayudamos a la huelga de Estibadores y pusimos a uno de sus líderes el primero en la lista de una candidatura. Mientras, en Renfe, organizábamos la izquierda sindical del indicato ferroviario de CC.OO. De vuelta a Madrid y aparcado en un PN a 40 KM en el campo dediqué mucho tiempo al estudio, dí algunos cursos de formación. Piqueteamos la Verdad Socialista a la entrada de la fábrica de tractores John Deere (Getafe). Nos metimos en las huelgas de la EMT cuyo comité de huelga se reunía en nuestro local. Creamos la CGT de Renfe de la que finalmente nos expulsaron, igual que nos habían expulsado antes de CC.OO. Seguro Sixto tiene mucho que contar de esa etapa en la que fué delegado sindical. No me presenté nunca a elecciones sindicales, no recuerdo la razón, pero estuve en todas y algunas propias de la brigada de vías y obras que me trajeron un exilio de casi tres meses en Burgos. En Valencia habíamos hecho un Comité de V y O. Pronto llegó la caída del muro de Berlín y el derrumbe en cascada de los sistemas de socialismo real que nos pusieron al PST en el centro de atención de la LIT, nuestra organización internacional. Hice encantado la maleta. Ya había estado antes en Moscú. mi suegra aún vive allí, pero esta vez ibamos los tres. Con mi hija Lara aprendí el ruso suficiente para insertarme en poco tiempo. Dos años y medio después vino Jesús a quien hice de guia y traductor y presenté al grupo de mineros que desde el hotel Sputnik organizó el traslado de miles de mineros a las calles de moscú, movilizados contra el golpe de estado del KGB. La historia es muy larga… los mineros de Karaganda los mejores amigos… Les traduje a ellos y al congreso minero estatal los estatutos de la CUT de Brasil. Qué habría sido de mi sin el apoyo de la oficina internacional de la LIT en Madrid desde la que se seguía el trabajo en Polonia, Alemania y la URSS; no me olvido Viviana. Lo más importante de esos años el aprendizaje que traje de vuelta que aún hoy sigo aprovechando intensamente. Al regreso el PST evolucionó a PST Contracorriente, nuestra particular forma tras los acontecimientos del este que dividieron al partido y la LIT. Ya antes se habían ido unos compañeros al rededor de la Fundación Andres Nin. Esta vez nos dividimos en dos y el grupo que quedó aguantó dificilmente la situación por lo que decidimos fusionarnos con Izquierda Alternativa (origen de Izquierda Anticapitalista tras el fracaso en IU). Es dificil valorar si acertamos o no con la fusión, lo cierto es que el trabajo que iniciamos como Contracorriente se detuvo en seco. Y poco después me expulsaron con otro compañero, antiguo editor de Combate (LCR). Mi grato recuerdo para Gustavo, Julio, Toni y Tomás que me defendieron. No fue mi caso, seguí por mi cuenta una evolución llena de muchos compromisos y aprendizajes: Comité de solidaridad con Bosnia, movimiento antiglobalización, Comité Internacional de AEDENAT Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza, hoy Ecologistas del que formo parte. Creación de la Asociación de Internautas y primera huelga de internautas con la que conseguimos la tarifa plana de acceso a internet. En la red viví y alerté de la gestación del 15M, en lo que formé parte, sin conseguir prácticamente eco entre los ex del PST. Con el 15M: Programa de mínimos, Coordinadora 25S… Empecé a escribir sobre el Bien común… Un año antes de la llegada de Podemos, con el 15M aún fuerte, nos volvimos a ver los ex del PST para coordinar la acción en memoria de Yolanda Gonzalez contra su asesino Emilio Hellin que reapareció de nuevo amparado por el aparato del estado. Hicimos lo que pudimos teniendo en cuenta que andábamos todos con paraderos muy distintos y hasta políticamente difíciles de compaginar. Aún así y gracias a los lazos de solidaridad superamos el fraccionamiento y enfrentamientos típicos de la izquierda que impiden la acción conjunta. La campaña fué ejemplar, conseguimos mucho más de lo que se podía esperar. No pudo ser más porque ya habíamos llegado al parlamento y allí el juego era con el sistema político, con el aparato del estado y los partidos políticos, La PNL murió entre demoras sin llegar a ser tratada. Ya no eramos una sola organización, no supimos como seguir y se fué disolviendo la acción común. Mi mejor recuerdo la colaboración con Magda que sigue tirando hoy como una campeona con el caso de Yolanda Gonzalez. Llegó Podemos y en lo político se torció todo agotando aquel gran impacto que causamos en la sociedad. Al año de iniciarse, año y medio como inscrito, dejé el proyecto. Viejas y rancias maniobras burocráticas evidenciaron que la ‘ventana de oportunidad’ era más propia que otra cosa. Conocí desde mi refugio rural las actividades en memoria de Yolanda, ya tarde, cuando habían sucedido. También las acciones de la ultraderecha, envalentonada, contra los recuerdos físicos levantados por l@s compañer@s. Han pasado cuarenta años, no nos conocimos pero vive el espíritu de lucha que nos moviliza. Es por ese espíritu, sin el que no habría cambio social, que animo a mis excompañeros a librarse del pesado lastre que no ha traído, ni un solo éxito duradero, ha agotado nuestros incansables y comprometidos esfuerzos y nos mantiene aferrados a un edificio en derrumbe sistemático. En el tenemos piso, habitación o rincón, pero es todo el edificio de la izquierda, anclada en el pasado, el que cae. Hemos sufrido, y sufrimos, cada uno de sus episodios La burocracia es una cultura creada por una posición privilegiada, jerárquica, que no desaparece por su perdida si no es con una clara decisión de librarse de ella. Es por naturaleza conservadora. Hace 171 años del manifiesto comunista y 230 de la revolución francesa. La ciencia, la cultura, la comunicación, el conocimiento, han progresado a un ritmo vertiginoso, sin embargo la ciencia política quedó aparcada en la historia hace mucho tiempo. Reclama una actualización que es además posible.Un abrazo para tod@s de ‘Tate’
Licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0)
-
@SantiaGO [ idea ]
Un viaje colaborativo @SantiaGO en el que disfrutamos y aprendemos junt@s: Caminantes, comerciantes y vecin@s locales.Para no sentirnos sol@s, ni afrontar riesgos. Para dedicar el mayor tiempo posible para conocer las comarcas por las que transitamos: su cultura, historia, parajes, tradiciones y gastronomía. Para aprender de l@s caminantes más expert@s y hacer nuevas amistades.
Y lo más interesante: no hay que pagar nada. -
Acción global por el clima – 24A
-
Adiós a la política
Tras los resultados de las elecciones del 26J quedaba muy poco a lo que agarrase para mantener la apuesta por un cambio político. Las organizaciones que podían alcanzar un acuerdo provisional que permitiera dejar al PP fuera del gobierno no han hecho sino dar pasos contrarios pensados mas para afianzar su posición de oposición estable que para conseguir tal acuerdo, aunque este incluyera a Ciudadanos. Hasta un acuerdo de “politicas ligth” que evitaran castigos mayores a la ciudadanía habría sido suficiente para convocar elecciones en dos años, dando tiempo a los movimientos sociales para recomponerse. No son malos “per se” los acuerdos entre partidos, sino las políticas que se aplican con ellos. Un gobierno del PP legitimará la corrupción y aplicará sin tregua cuanto le exija la Troika con la rancia alegría que han puesto en cada recorte social, a pesar de haber votado contra el la mayoría de la sociedad. Aceptando que las lógicas del poder nos quedan lejos por la incapacidad de las organizaciones políticas y la trágica división de la izquierda, tampoco se ven movimientos en los llamados “opositores” para crear un frente social contra los golpes que vienen, para presionar en sus organizaciones por la democracia participativa o evitar la cómoda posición de oposición parlamentaria hasta que lleguen las siguientes elecciones, como han actuado siempre las fuerzas del bipartidismo. Quienes podían actuar así dejaron de hacerlo tras Vistaalegre en Ahora en Común y ahora en Unidos Podemos. Parece que no solo ha terminado el ciclo del 15M sino que no queda nadie practicando las novedades políticas que nos trajo: el protagonismo de la ciudadanía, el derecho a decidir en cuanto nos afecte y la democracia participativa frente a la representación. Una parte de la sociedad nos hemos quedado fuera de la Política, algun@s que ya lo percibieron así antes de las elecciones optaron por abstenerse. Preciso es reconocer que hay quienes intentan mantener la “cara 15M” por si pasa algún viaje en el que apropiarse un sillón, un virus que se generó en las pasadas municipales que parece sigue vivo y activo en algunas personas a las que se les ve el ansiado sillón en cada una de sus acciones. Hay muy poco que hacer en política aunque debiéramos hacer mucho, por eso entiendo que para no perder mas el tiempo, y ya que vamos a perder cosas mas graves, mejor dedicarme a otras cosas. Si hay algo que merezca la pena seguro lo encontraremos en la red. Ha sido un placer aprender aunque no hayamos tenido oportunidad de practicarlo.
-
Agrupémonos tod@s por el Bien Común
-
Algoritmos en redes sociales
En las redes sociales funcionan algoritmos, inteligencias artificiales, que gestionan la distribución de contenidos según lo que han aprendido de nosotros y pautas programadas por sus responsables. https://jivago.es/hilos
- Si notas que tu TL no te muestra lo que esperas y temes la intervención del algoritmo ¿Qué puedes hacer?.
- Calma: La inteligencia artificial no es como la humana. No es consciente, no puede cambiar su programación. Está encerrada en unas pautas muy caras. Difíciles de cambiar.
- Creatividad: No seas previsible porque el algoritmo está en las rutas previsibles.
- Rompe el cerco: el algoritmo solo funciona en su red social. Tu eliges tus vías de comunicación. https://jivago.es/18-10-2019/rr-ss-puenting.html
- Crea tus normas: el algoritmo las tiene y tu puedes tener las tuyas. Dalas a conocer y usalas siempre. Tu comunidad las conoce, con ell@s las puedes mejorar. ¡No olvides que siempre hay que respetar las normas del algoritmo para no sufrir su intervención.
- ¿Queda algo del algoritmo?. El BigData con nuestros datos alertará de cambios de comportamiento, pero serán muchos y muy caro reprogramar.
- Si reprograman vuelve a cambiar tus hábitos. La base social de las plataformas persiste a pesar de su alteración. Si dominas tu comunicación te afecta menos el algoritmo.
-
Arte rural en Labaniego
En ocasiones te llevas gratas sorpresas que es necesario compartir. Así sucedió hace una semana en una excursión con un grupo de amigos por el bosque de Labaniego (El Bierzo, León).Tuvimos la suerte de que Carmen que nos acompañaba conocía bien el lugar, nació allí, y además de guiarnos nos iba contando. Por el sendero fuimos viendo muestras de creatividad que había motivado la naturaleza a un, entonces, anónimo artista, Si quieres verlas hay que ir a Labaniego donde hay alojamiento rural, preguntar por el Ecodomo y seguir la calle hasta el sendero que se adentra en el bosque.
Mientras puedes ver la
Por la senda llegamos a las ruinas del convento de San Fructuoso en cuyo inicio se encuentra donde viven los mouros (foto de cabecera de este artículo) de la que grabé el vídeo siguiente: https://youtu.be/3xotfC8gNzUde La Senda del Mouro
Nos cuenta Javier Ortiz Trapote, el artista.
Los Mouros son criaturas de las mitologías del noroeste de la península, especialmente en la mitología Gallega. En ocasiones también se les denomina Moros (no tiene nada que ver con los musulmanes). Los mouros son criaturas que físicamente son parecidos a los humanos, pero de mayor tamaño (en algunas fuentes incluso son gigantes), con la piel de color negra o terrosa debido a que viven en el subsuelo en guaridas y túneles bajo la tierra, donde se dedicaban a la minería (especialmente a la extracción del oro), metalurgia y orfebrería. Destacaba el hecho de que todos sus objetos estaban hechos de oro (cuchillos, arados, tijeras, etc). Esto hace que los Mouros sean un pueblo muy rico. Los mouros del bosque
El proyecto artístico se trata de una propuesta viva y abierta a más artistas con el propósito de realizar un trabajo creativo al aire libre (en un paraje natural), quedando la obra en el lugar donde se ha generado, perteneciendo desde entonces a él (estableciendo una profunda vinculación con el lugar). Es el fruto de un proceso de diálogo entre el artista y el entorno.PDF del proyecto: La Senda del Mouro - Arte en la naturaleza - Labaniego El Bierzo
Si vas a ir descarga este sencillo crokis de la sendaDe regreso nos encontramos con Diego que decidió ser libre y vino a Labaniego a organizar su vida, construir La casa Mágica
y vivir en conexión con la naturaleza.
Se puede ir de excursión, hacer turismo local en El Bierzo (muy recomendable), conocer a los protagonistas pero también emular su gesto reconectando con la naturaleza para no dejarla más.
-
Arte soviético
El arte tal como lo conocí y a través de nuestros amigos pintores. -
Audiolibro – Sociedad del Bien Común
En el vídeo presento el audiolibro Sociedad del Bien Común que, mediante relatos cortos en forma de podcast, traerá de forma amena el aprendizaje de 44 años de activismo social.
Vengo a contar unas historias, relatos cortos, que me han dado pistas útiles para conseguir entre tod@s una sociedad de bien común.
Las conclusiones se organizan en https://sbiencomun.es donde se ordenan y presentan los diferentes capítulos. -
Beneficio privado [ bien-comun ]
https://glosario.sbiencomun.es/beneficio-privado/ -
Bien Común [ bien-comun ]
https://glosario.sbiencomun.es/bien-comun/ -
Cambios en recursos web
Varios recursos que mantengo en la red han cambiado de sitio o han ampliado su papel. Puede que alguna url o imagen no aparezcan ajustados a la nueva realidad. Estos son los cambios:- Mi viejo blog https://jivablog.com con 836 artículos (de 09/12/2004 a
- El actual proyecto Sociedad de Bien Común (MediaBook) https://sbiencomun.es aloja en su dominio todos los proyectos, hechos o en curso, sobre #BienComún:
-
- Audiolibro y tesis: https://sbiencomun.es
- Glosario: https://glosario.sbiencomun.es
- HipatIA del Bien Común: https://hipatia.sbiencomun.es
-
Candidatura Constituyente Inclusiva por el Bien Común
Esta mañana se convocan en España elecciones anticipadas en un contexto de descrédito total del sistema político y judicial. Bajo una apariencia democrática, coinciden el enjuiciamiento del independentismo catalán, propio del franquismo, con la degradación de la situación económica y de la vida política, guiada por la falsedad y el odio. Una importante parte de nuestra sociedad hemos perdido la esperanza de recuperarnos de la larga secuela de golpes al bienestar social y la abrumadora regresión de las libertades a lo largo de mas de dos legislaturas. El tripartito, cara pública del sistema que la Transición decoró con apariencia democrática hace 40 años, nos promete abiertamente un viaje al pasado: el regreso a los 40 años del dictador. La combinación del sistema electoral con el descrédito del sistema político y judicial y la competencia electoral de los partidos, no traerá nada positivo a la sociedad que llevamos tantos años esperando por cambios reales en condiciones cada vez mas inhumanas y antidemocráticas. Hay un espacio muy grande y muchos motivos para abordar las elecciones como una apuesta por el futuro de la sociedad, por el Bien Común. Solo es necesario mirar menos a los escaños y mas los retos de valor estratégico para nuestro futuro que, por degradación del propio sistema, se sitúan en primera línea:- Desarrollo y garantías de los Derechos Fundamentales
- Soberanía financiera. Art 135 de la constitución y deuda no legítima.
- Derogación de la ley electoral y modernización del sistema político.
- Reforma del poder judicial y disolución mientras tanto de los actuales órganos de gobierno, por no responder a la separación de poderes.
- Elección del modelo y estructura del estado - Referéndum sobre monarquía o república. Estructura federal o autonómica
- Reforma o reescritura por completo de la Constitución, del sistema parlamentario y/o institucional .
Sanidad, educación, vivienda, ingresos vitales garantizados, igualdad efectiva de género, protección contra la violencia machista, derechos humanos, derecho a la vivienda, suficiencia energética, derecho de refugio y acogida, libertad de expresión y manifestación, libertad de prensa, libre determinación, derechos nacionales y de las minorías. Cambio climático, despoblación rural, agricultura ecológica, eutanasia, Absolución y libertad de los presos independentistas u otras causas políticas. Abolición de la prostitución. Derogación de la ley mordaza, de la reforma laboral, Agilización y resolución de todas las causas de Memoria Histórica. Facilitar las causas internacionales contra torturadores perseguidos por la justicia internacional. Moratoria de pagos en la deuda hasta su completa revisión o cancelación. Devolución por la banca del rescate bancario o intervención por el poder público. Revisión de las causas de corrupción en cuyos procesos se han absuelto a los culpables. Y seguro que tenemos mas temas que tratar y deben ser considerados. No se trata de una lista exhaustiva ni ordenada.
El Gobierno Provisional deberá tomar como método la consulta regular a la ciudadanía en periodos no electorales: facilitar Referendums Vinculantes y/o Iniciativas Legislativas Populares. Los partidos políticos pueden poner mucho de su parte, pero también la ciudadanía podemos ayudarles a resituarse en una posición de Bien Común. Tenemos en Andalucía una experiencia y gobierno que nos alerta del coste de mirar solo a los escaños porque ahí no estamos la ciudadanía y queremos recuperar la esencia de la democracia tal como dijimos con el 15M. -
Capacidades Sociales – Cap III
https://youtu.be/IQXLR4-w3Xw Capítulo III - Historias del Cuaderno de Bitácora de HipatIA del Bien Común https://hipatiadelbiencomun.org: El uso de nuestras capacidades sociales para el empoderamiento personal y colectivo del bien común. Como aprovechar las ventajas de nuestras capacidades individuales.Enlaces recomendados:
- https://hipatiadelbiencomun.org/glosario/educacion-para-la-colaboracion/
- https://hipatiadelbiencomun.org/evolucion-usando-capacidades-humanas/
- https://hipatiadelbiencomun.org/glosario/conocimiento-vivo/
- https://hipatiadelbiencomun.org/glosario/organizaciones/#activistas
- https://hipatiadelbiencomun.org/glosario/valores/
- https://hipatiadelbiencomun.org/glosario/humanos-relativos/
- https://hipatiadelbiencomun.org/glosario/inteligencia-colaborativa/
-
Catalunya y la Declaración de Independencia del Ciberespacio
Quizás mañana el Parlament declare la independencia del estado español y el viernes el senado apruebe contra Catalunya un arsenal de medidas antidemocráticas de dudosa legalidad con la excusa del Art 155. Un arsenal bélico, destinado a dividir aún mas a la sociedad para justificar la represión, los recortes en la democracia y dejar bien claro quien manda y sus métodos. Con el PP y sus aliados PSOE y C's, un gobierno y una monarquía deslegitimados definirán nuestro destino con recortes en la libertad y la democracia, con violencia policial, con empobrecimiento y arbitrariedades que escapan a toda ley, haciendo de la constitución un cajón vacío para la ciudadanía. El envalentonado PP amenaza a las C.As de Euzkadi, Castilla La Mancha, Navarra... haciéndonos sentir que no hay mas sitio en este reino vacío de cualquier valor humano, cívico, social, democrático... no quedando mas remedio que reagruparnos en un territorio menos hostil, donde la corrupción, los golpes, las detenciones y la arbitrariedad no nos impidan ponernos de acuerdo por el bien común y la convivencia, sean cuales sean nuestras otras señas de identidad. La represión contra el referendum del 1 de octubre creó miles de independentistas. Los sucesos posteriores han levantado la solidaridad con el pueblo catalán y por la defensa de las libertades políticas extendiendo la sensación de que somos cada vez mas quienes queremos la independencia de este denigrante estado de cosas, quienes queremos decidir las condiciones de nuestro futuro. Hace 21 años la Declaración de Independencia del Ciberespacio agrupó a quienes descubrieron la posibilidad de vivir de acuerdo a sus valores "independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos". Es posible acordar los valores para una declaración de independencia del tardofranquismo, de los recortes, de la represión y la corrupción si dejamos a un lado las divisiones artificiales que nos separan.
-
Cesefor no es solución micológica para El Bierzo
Tras más de dos años paralizado el Parque Micológico de El Bierzo parece que va a despertar gracias a la llegada de una entidad privada CESEFOR que cuenta con los parabienes de la JCYL y parece del Consejo Comarcal, si no dice lo contrario. Diario de León Así se nos presenta a una institución privada como solución al silencio administrativo de la JCYL y al propio desdén del Consejo Comarcal. El cambio legal del decreto del 5 de octubre de 2017 permitía a los vecinos de las juntas vecinales obtener mejores ingresos por la recolección de setas silvestres, evitar a los especuladores, la esquilmación de los montes y ofrecer garantías sanitarias a los consumidores."Las pedanías tienen hasta enero de 2018 para constituir esos Cotos, así que el Consejo "debe cumplir con su cometido de asesoramiento", explica el vicepresidente del organismo comarcal, Iván Alonso." Cadena SER
Sin embargo la ordenanza que debía regular el Parque Micológico no se aprobó hasta el 09/05/2019, última sesión plenaria del mandato del Consejo Comarcal antes de las nuevas elecciones. Lo que podíamos aportar los vecinos para que funcionara el cambio se cumplió sin embargo con bastante rapidez:- A finales de 2017 ya había suficientes compromisos para tener las hectáreas mínimas exigidas por la nueva ley, los mismos que se citan en la noticia y que recordaban a la prensa con ocasión de eventos o convocatorias electorales.
- A finales de septiembre de 2017 formamos una cooperativa micológica Micobierzo Gourmet con 12 socios, todos desempleados, y nos inscribimos de los primeros en el Bierzo Hub que prometía financiación y toda clase de ayudas a los emprendimientos agrícolas de El Bierzo.
«Nos vemos obligados a disolvernos por la incierta perspectiva y el debilitamiento causado en el proyecto por los nulos apoyos recibidos» (Diario de León).
La solución que nos envia la JCYL sin cumplir con sus obligaciones, CESEFOR, es una entidad privada que regulaba los cotos micológicos en la provincia de Soria, la más avanzada en aprovechamiento micológico, hasta que el organismo formado por los ayuntamientos sorianos, UGAM Montes de Soria (Unidad de Gestión del Aprovechamiento Micológico) decidió el 23/03/18 desvincularse de ella por el desacuerdo y enfado de los ayuntamientos con su gestión, falta de transparencia en sus finanzas, impagos a los ayuntamientos, salarios de vigilancia que no se pagaban y desaparición de dinero de los fondos por la gestión de los cotos... Heraldo-Diario de Soria Durante años la Asociación Micológica Cantharellus, de la que tengo el honor de ser socio, ha asesorado al Consejo Comarcal en cuestiones micológicas y en las alegaciones a la ley que parecía iba a cambiar las cosas. También salió de ella, por su presidente Manuel Bernardo, la idea de una cooperativa que revirtiera en los vecinos esos beneficios que se siguen llevando los especuladores. Al binomio Parque Micológico de monte público y gestión pública mas aprovechamiento local del recurso, no le queda ninguna credibilidad porque Consejo Comarcal y JCYL han hecho lo que han podido para que no funcione. Mientras tanto sabemos que ningún parque podrá salvar de la contaminación a las setas que, obligadas a ser salubres por la nueva ley, absorberán, por su propia naturaleza, los compuestos "altamente cancerígenos" que emanan de la quema de neumáticos en Cosmos quien cuenta ya con permiso de la JCYL. ¿Quedarán bosques con setas? Siguen las plantaciones de eucaliptos que entonces denunciábamos (no hay setas aprovechables bajo ellos), y cuando inicie sus actividades Forestalia los montes quedarán arrasados, sin cobertura forestal. ¿De dónde saldrán las setas que viene a gestionar CESEFOR?. Esta es la realidad en esta bella tierra abandonada, de donde huyen las gentes por falta de trabajo, donde vivimos amenazados con graves riesgos para nuestra salud. En ella los políticos miran solo a Valladolid y por sus cargos. El futuro sostenible que deseamos para El Bierzo no parece que vaya a venir ni de la JCYL, ni de CESEFOR, ni del Consejo Comarcal. ¿Seremos capaces de actuar los vecinos de la comarca?.José Sánchez Pardo ex-presidente de MicoBierzo Gourmet
-
Cita-lateral
WikypediaEl movimiento ecologista está unido con un compromiso para mantener la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales, se considera la humanidad como una parte de la naturaleza y no algo separada de ella.
Surge entre los años setenta y ochenta en Occidente, a partir de la denuncia social del dominio hacia la naturaleza con fines de desarrollo. El movimiento ecologista ltiene tres raíces principales: conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre, y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana. -
Citizen Key
La seguridad de los sistemas depende de los técnicos de sistemas y las organizaciones que pagan su trabajo. Trabajan con nuestros datos.. pero nunca hemos pintado nada. Hemos sido y seguimos siendo un material valioso para quienes explotan BigData. El nuevo Reglamento General de Protección de Datos apunta en el sentido correcto cuando requiere de los sistemas y organizaciones la aceptación voluntaria y concreta de las condiciones de acceso a los datos, la posibilidad de verificarlo y borrarlos por completo, la transmisión segura, el uso de encriptado... El cumplimiento del RGPD queda si embargo en manos de la voluntad/honradez de técnicos y organizaciones con la amenaza de sanciones que pueden ser muy grandes. No cambia la filosofía de la seguridad que sigue estando en los sistemas y no en los usuarios.
Si a estas alturas del texto te vas sintiendo algo convencido... siento confirmarte que Citizen Key no está hecho porque nadie está apostando por que cada persona controlemos al 100% nuestros datos. No es por el coste, sería mas barato que dejarnos explotar como sucede ahora. Si cada ciudadano adulto en el estado español diéramos 1€ para tomar el control de nuestros datos tendríamos para el desarrollo mas de 30millones de €. ¿Quizás sea técnicamente imposible?... En absoluto, hace años que es técnicamente posible. Bitcoin, la primera moneda criptográfica se concibió en 2009. La criptografía, imprescindible en un proyecto de este tipo, hace años que está madura para su implementación. ¿Y porqué no lo ha hecho nadie?. Es un trabajo serio que no se puede hacer sin saber con seguridad si se va a usar y menos con trabajo gratis. Es un trabajo delicado que debe estar al día en los últimos avances de programación y seguridad por lo que debe hacerse solo cuando coincidan la existencia de financiación y la garantía de uso. ¿Qué van a hacer los gigantes de la red ante el cambio que supone Citizen Key?. Decirlo hoy puede ser aventurado y mas con temas tecnológicos ya que esos mismos gigantes han evolucionado sus propias opiniones. Hoy aceptan el nuevo RGPD cuando antes han sido los primeros en actuar de forma claramente contraria. Citizen Key traerá una relación con los clientes de mayor calidad y un coste menor de gestión para todo el mundo por lo que la amenaza de pérdidas se compensaría con ventajas que hoy no están disponibles. Sin duda habrá en parte una respuesta conservadora poco evaluada como sucede ante cualquier novedad. ¿Qué puede hacer cada persona para que exista Citizen Key?, apoyar y difundir la idea, contribuir para mejorarla, reclamar garantías reales en el control efectivo de sus datos... Si hay millones de personas que deseen conseguir estas garantías los gigantes de la red pueden pensar en hacer ellos mismos Citizen Key. En ese caso es mejor que estemos preparados para que no se dejen los detalles que mas nos interesan a la ciudadanía de a pié.Citizen Key es una llave maestra con la que cada un@ de nosotr@s podremos controlar nuestra presencia en la red, su grado de publicidad y privacidad, la realización electrónica de nuestros derechos ciudadanos, el acceso a nuestros datos personales, empoderarnos de la red de contactos que, habiendo creado nosotros mismos, nos mantiene secuestrados en redes sociales que violan descaradamente nuestra privacidad. Supone un cambio radical en la concepción de la seguridad que nos permite desde la exposición pública hasta el borrado total de nuestros datos por nosotros mismos. Nos permite el anonimato total, sin perder por ello los derechos ciudadanos y garantizar al 100% la validez de los datos de nuestra identidad mediante un certificado que para su emisión ha tenido que comprobar los datos en fuentes 100% fiables porque son las que emiten nuestros documentos. De haber consenso para su implantación no habría necesidad de emitir tantos documentos de identidad, DNI, pasaporte, certificados de residencia, visados, nacimiento, censo etc... Habría una única identidad, fuera o en la red y podríamos garantizar nuestra privacidad hasta en las fuentes de emisión de documentos, Policía Nacional, Seguridad Social, Registro Civil, bancos...
- Mañana a las 19,30 h en Twitter con el HT #INP se presenta Citizen Key. Aquí tienes las diapositivas, pero trátalas como una contribución porque seguro vamos a necesitar muchas mas. [slideshare id=101884873&doc=pcg5jkoqcewx2odgaqro-signature-f1681e408d44ee850ce298f7206e30ceb993ff9891fe01d0194fd535bc05aa4e-poli-180611091239]
-
Citizen Key [ idea ]
Citizen Key es una llave maestra privada que garantiza y protege la identidad con un control único y exclusivo de los datos de personas físicas o jurídicas. Una clave criptográfica para controlar las condiciones de nuestra presencia en la red. Guarda la información personal encriptada en un dispositivo local del titular que maneja con un Panel. El Panel de Control es una aplicación distribuida que ejecuta en un entorno seguro los algoritmos de encriptación. Tiene una dirección pública en Internet para funciones extendidas 24h/7D: aplicaciones o servicios dependientes de Citizen Key mediante llaves criptográficas hijas generadas por la key original. Las funciones extendidas incluyen archivos, bases de datos, o red social de contactos. Los datos, validados por terceros, certifican a Citizen Key como Identidad Única Garantizada incluso en las fuentes de emisión de documentos legales. (Ver mas de Citizen Key) -
Citizen Key – V2
Citizen Key, originalmente Key Ciudadana, es una idea creada y desarrollada por Jivago desde 2012 . Es una llave maestra universal que garantiza y protege nuestra identidad con una llave privada que nos permite ejercer un control único y exclusivo de nuestros datos. Cada Citizen Key se corresponde con una persona física o jurídica siendo imposible que haya mas de una por persona u organización. Cualquier persona, tenga o no documentos, tiene derecho a una Citizen Key solo por serlo. Con la llave criptográfica, que posee únicamente su titular, decidimos las condiciones de nuestra presencia en la red: Desde el anonimato total hasta el libre acceso a todos los datos pasando por diferentes escalas personalizadas según el uso concreto que se requiera en cada caso. Guarda la información personal encriptada en un dispositivo local del titular, una tarjeta de identidad, un móvil, un disco externo portátil, un PC, una tablet...que manejamos con un Panel. El Panel de Control es una aplicación a la que se accede con Citizen Key, que ejecuta en un entorno seguro los algoritmos de encriptación mas complejos sin guardar ningún dato. Cada Citizen Key tiene una dirección pública en Internet 100% personalizable para funciones extendidas con nuestros datos 24h/7D. Las funciones extendidas, de uso voluntario, nos permiten ejecutar sin nuestra presencia aplicaciones o servicios de nuestro interés gracias a llaves criptográficas, generadas y revocables en cualquier momento. Contienen los permisos personalizados necesarios para que funcione cada aplicación/servicio sin poner en riesgo ni los datos ni los niveles de privacidad/anonimato o publicidad que se deseen. Para las funciones extendidas que usan archivos (videos, audio, documentos o imágenes) o bases de datos, es necesario vincular servicios de hosting encriptados con la dirección pública de cada Citizen Key. Se usa como Identidad Única Garantizada, tanto en la red como en la vida civil, en contratación, estudios, finanzas o fiscalidad, para la realización electrónica de nuestros derechos ciudadanos. Los datos son validados por un tercero usando documentos válidos y/o biometría. La inclusión de datos validados es progresiva desde cero y supone la Certificación de la Citizen Key. Con Citizen Key se puede garantizar la privacidad hasta en las fuentes de emisión de documentos, Policía Nacional, Seguridad Social, Registro Civil, bancos… La versión 2 de Citizen Key supone la total descentralización respecto a lo que fué la versión 1 y la introducción de ideas procedentes de Blockchain. [gallery columns="6" ids="2086,2087,2088,2089,2090,2091"]Los datos que puede contener:
- Datos de identidad personal: Datos biométricos, nombre apellidos y fechas, nacimiento y padres, imagen, nacionalidad, domicilio, documentos asociados, cuentas bancarias, etc.
- Datos de Red Social: lista de contactos y grupos de relación (amistad, parentesco, vecindario, laboral, estudiantil..), autorizaciones a grupos y personas para acceso a datos y documentos.
- Vínculos con aplicaciones servicios, redes sociales con los permisos personalizados para datos personas grupos y archivos.
- Histórico de Transacciones: compras, crédito, movimientos… Se trata de una base de datos que usamos con las aplicaciones y servicios. Estos movimientos típicamente se los quedan los bancos. Requiere hosting de Base de Datos.
- Documentos Digitales: archivo de Documentos digitalizados, ofimáticos, video, fotografía, audio con los permisos a aplicaciones, red social y servicios (Requiere hosting de archivos).
-
Colabora para crear un servidor compartido de #Friendica #spain
Recientemente me he sumergido en las redes descentralizadas. He creado cuentas en varias de ellas, y la que mas me gusta por sus funcionalidades es Friendica.Empecé en Diaspora* donde tenía cuenta abandonada de hace siete años. Por lo que he visto es gracias al protocolo creado por la mas veterana de estas redes que existe la interconectividad de redes descentralizadas que se denomina Fediverso. Hoy es difícil desconectarse por completo de las redes sociales que no respetan la privacidad, venden nuestros datos o incluso los usan contra nosotr@s. Pero podemos usar las descentralizadas como nuestro centro de referencia y es lo que he empezado a hacer. Si quieres unirte a Friendica debes crear cuenta en alguno de sus servidores . Llama la atención que no haya servidores en España. Sin embargo la idea de estas redes es crear también comunidades cercanas. Me gustaría colaborar instalando uno cuyos gastos podamos compartir para que no sea de nadie específicamente. Las pruebas las estoy haciendo en un VPS de OVH(4 GB RAM, 40 GB SSD) 7,25€/mes, pero puede ser en cualquier otro siempre que sea colaborativo y si alguien tiene uno gratis evidentemente mejor. Hablamos
-
Como activar la responsabilidad del ser humano en la transición
Durante el desarrollo de la Cop26 se han producido muchas manifestaciones críticas con su desarrollo diciendo que #NoHayTiempo #NoHayExcusa, etc. Todas ellas exigen actuar ya para frenar el cambio climático, detener radicalmente las emisiones. Desesperados por la pasividad nos estamos olvidando del propio ser humano, que siendo el responsable global de lo que sucede por su inconsciencia, tiene capacidad de actuar como sería necesario en este grave momento. Pero hay que 'dar con la tecla'. Vaya aquí mi aportación, anticipo de un trabajo más extenso.
Nosotr@s y yo
Como ser social el ser humano no es solo ‘yo’ sino también ‘nosotr@s’, de forma que ser social e individual se complementan.
El 'yo' es objetivo, se manifiesta en cada persona de forma natural ya que cada persona aprende, tiene capacidad racional y emociones propias. Su poder e identidad, siendo individual, se completa con los valores de la sociedad, en los que se identifica, y el poder desarrollado por ella para estos valores (forma concreta en que se han desarrollado).
La identidad social y personal de cada persona son inseparables, no las diferenciamos por lo que es normal que hablando de temas sociales de interés común confundamos el uso del 'Yo' con el uso de nuestro 'yo social' NOSOTR@S, que no es objetivo sino subjetivo.
Si intentamos definir el 'Nosotr@s' de un grupo, una identidad nacional, una asociación de cualquier tipo... nos vamos a los valores comunes que la identifican. Podemos tener incluso una definición perfecta de los valores grupales, sin embargo cada persona crea inconscientemente su propio sesgo de los valores subjetivos comunes. El nosotr@s de cada persona es un conocimiento vivo en el que no distinguimos lo objetivo propio de lo subjetivo común.
El 'Nosotr@s' está presente en todas las manifestaciones de inteligencia social, incluida la inteligencia colectiva entre individuos que no se conocen. Está presente en los trabajos de los artistas que captan y muestran en su arte los valores que nos permiten actuar en común. Su arte activa en nosotr@s referentes sociales de identidades colectivas.
Ellos, el enemigo
Quienes no encajan en la definición que cada persona tiene de su identidad social queda excluido de ella integrando un grupo generado por oposición: 'Ellos' son lo contrario, el 'NO a todo lo que valoramos'.
Hay siempre en la definición de ellos una base de conocimiento y experiencia distintas que generan acciones encontradas. La relación espontánea con ellos es siempre o bien defensiva o bien de odio. La actitud hacia ellos no se basa solo en opinión, muchas veces hay ingratas experiencias porque usan su poder para explotar o discriminar. La exaltación del NO y del odio puede llevar a la violencia entre ellos y Nosotr@s, una situación siempre deseable para quienes ejercen el dominio ya que sin ella lo pueden perder.
Tras cada NO se encuentra una valiosa experiencia que se pierde en el enfrentamiento social por la imposibilidad de compartirla. También hay mucha desinformación usada para atizar el fuego que pervivirá y se considerará válida si no hay forma de contrastarla con quienes tienen otra información.
Ellos no es una entidad estática bloqueada y siempre opuesta, clases sociales, como han pretendido las ideologías surgidas de la ilustración. Son seres humanos como los demás, susceptibles por tanto de evolucionar y que, como todos los seres humanos, están siempre moviendo su posición social, responden a cambios en el conocimiento, participan de la sociedad común y tienen emociones.
La lucha prolongada con ellos crea una fractura social con daños emocionales y materiales que, sin reparación, harán imposible un Nosotr@s común.
Los peligros de la inconsciencia
Durante milenios la humanidad ha actuado inconsciente de la relación entre su identidad personal y la social de lo que se han derivado graves daños sociales. El más grave se encuentra en que la identidad social que permite a cada persona ser parte del nosotr@s e identificar sus valores personales, incluye su propio sesgo de forma que trabajando para el común puede pasar a trabajar inconscientemente para si mism@, obtener un beneficio personal, impropio de su labor, y terminar siendo un corrupto en las labores sociales que desarrolla.
La compañera de viaje de la corrupción es la inconsciencia; siempre van de la mano. Quien cede su poder personal a otros facilita la confusión entre los valores personales de las personas que encabezan el poder y sus valores sociales por los que se les ha confiado. Si no hay nada que contrarreste esta identidad terminará habiendo corrupción porque el ser humano no está educado para identificar y corregir el problema. Igualmente quien cede el poder será incapaz de empoderarse o recuperarlo, si es que alguna vez lo tuvo, porque al no intervenir en el desconoce todos los detalles o no tiene el conocimiento mínimo para ejercerlo que si tienen quienes lo han ejercido. Una persona que nunca ejerce su poder permanece de forma natural en la inconsciencia.
Quienes han cedido su poder no pueden dejar de ser seres racionales, contrastan el conocimiento adquirido con la experiencia de los bienes comunes y de ello generan un conocimiento vivo, exclusivo de cada persona, que sería muy valioso para mantener el bien común integrando a cada persona que comparte sus valores.
La táctica del poder burocrático es siempre la misma: usar esas diferencias evolutivas en su favor, manipulando y dividiendo a la sociedad para impedir que se unifique contra el. Si en su poder dispone de violencia la usa contra 'ellos' los díscolos y premia visiblemente a quienes no manifiestan actitud crítica. La mejor definición del ejercicio del poder burocrático se encuentra en los momentos más degenerados de su ejercicio del poder, el bonapartismo
La evolución de la sociedad respecto al poder burocrático no es homogénea, cada cual tiene su propia evolución, aunque en conjunto la especie mantiene unas características comunes similares en la época en la que conviven.
La idea ilustrada de la homogeneidad humana, cuando menos en grandes grupos, no sale muy bien parada. Tampoco la utilidad del estado para el bien común cuando este siempre beneficia a una parte y enfrenta al resto. La pervivencia de la jerarquía presupone inevitablemente la pervivencia de la inconsciencia por mucho que algunas personas con iniciativa consigan despertar.
Mucha destrucción ha causado a lo largo de la historia la lucha entre ellos y nosotr@s, puede causar más aún al borde del precipicio. Abocada la humanidad a encontrar un Nosotr@s planetario, imprescindible para la supervivencia, tendremos que aprender a superar la división social que recuerda a los enfrentamientos por el territorio y la supervivencia, a la competencia irracional e inconsciente propia del mundo animal.
Las personas conscientes, en situaciones que reclaman cambios en la sociedad, pueden motivar y sacar a flote el Nosotr@s, buscando la integración y la superación de la fractura social, si se dotan de las herramientas necesarias. Algunas sin embargo se autolimitan, inconscientemente caen en la moda postmoderna que les vuelve antisociales causando el efecto contrario al deseado
Antisociales
Siempre han existido personas que solo miran por si mismas e ignoran cualquier referencia social pero no por ello se retiran al campo para vivir aislados, como hacían los anacoretas. En muchos casos estos se retiraban para salvarse de la persecución.
Las personas individualistas (egoístas) intentan obtener lo máximo de la sociedad aportando lo mínimo posible. Comprenden a Nosotr@s para situarse en la posición de rapiña mejor para ellos. Es una posición muy común entre los delincuentes que viven en condiciones de marginación social. Son relativos como todos los seres humanos, pero los valores que definen su yo dependen de cada momento. Mienten con extrema facilidad para no perder oportunidades de beneficio personal. Son por naturaleza y práctica diaria antisociales, no les resulta difícil transgredir los límites éticos, morales o legales para volverse corruptos y/o delincuentes.
La era del conocimiento, que podría traer un cambio en el ser humano, ha creado por interés del sistema una nueva tipología de persona individualista: el oportunista posmoderno que, con un conocimiento superficial de cuanto le rodea, ha creado para ella una posición particular y original basada en una ambigüedad conceptual cuya finalidad última es llamar la atención y beneficiarse de una posición, que nadie más puede tener por estar diseñada a su medida, según el libre albedrío de su conveniencia.
Aparenta estar empoderada pero no encaja, a propósito, en ninguna comprensión común de Nosotr@s. Se dedica a romper los elementos conceptuales que pueden unir a la sociedad, el oportunista posmoderno es motivo de enfrentamientos sociales y división política de la sociedad, un aliado del estado.
Activando a Nosotr@s para la acción común.
El Nosotr@s nos permite actuar como grupo, nuestros valores nos movilizan con aquellas personas con quienes los compartimos. El deseo de cualquier persona consciente es que l@s demás también lo sean y colaboren en la acción por el bien común, algo que no suele suceder mas que en situaciones extraordinarias con un riesgo demasiado grave para dejar las acciones en manos de otr@s.
El Nosotr@s es más complejo que una visión unificada, grupal, de valores. Si nuestro 'Yo social' es un sesgo personal de los valores sociales, sucede igual con cada persona que integra el grupo del que se trate. En conjunto, en la expresión social del grupo, percibimos una conciencia colectiva en la que los sesgos personales son insuficientes para marcar una diferencia sustancial. Sin embargo son esas pequeñas diferencias entre los sesgos personales una fuente permanente de conflictos interpersonales, luchas de poder, cuya base son las diferencias objetivas, individuales, el conocimiento vivo con el que cada persona crea su nosotr@s.
Si se dan situaciones emocionales colectivas, algo que nos afecta a tod@s, actuaremos con aquellas acciones que socialmente hemos admitido como más adecuadas, por miedo, alarma, ira, o felicidad si es un logro. En esas situaciones espontáneas, rodeadas de fuerte presión emocional, como sucedió en los primeros meses de la pandemia de Covid_19, se activan los valores y la inteligencia social de forma que la comunicación para la acción pasa directamente al grupo, de forma transversal, facilitando el conocimiento común mínimo que permite la acción del Nosotr@s. Las redes de apoyo mutuo que se tejieron por la inseguridad que provocaba la pandemia son una respuesta natural del ser humano en la que el Yo objetivo de cada cual trabaja interactuando con el Nosotr@s subjetivo.
Los movimientos sociales que permanecen en el tiempo consiguen una base cultural común; superan los roces entre sesgos personales integrando en su patrimonio las diferencias de conocimiento individual que facilitan la acción social. Gracias a sus organizaciones pueden alterar la respuesta emocional espontánea por una acción colectiva, premeditada racionalmente y por tanto consciente. Los obreros ingleses de principios del s XIX, antes de constituir un movimiento social como tal y adoptar la huelga como respuesta organizada, destruían máquinas a las que consideraban responsables de su situación.
Entre las experiencias que llevaron al nacimiento del movimiento obrero inglés y la respuesta espontánea de la sociedad a covid_19 la diferencia es solo una cuestión de tiempo en la que la tecnología ha facilitado un acceso más rápido al conocimiento diferencial. La cuestión entonces no es la homogeinización de las personas, ni la tecnología, sino facilitar el acceso al conocimiento que nos permite actuar siendo nosotr@s.
En la acción social el ser humano actúa por decisión propia, por motivación. No percibe una pérdida de libertad a pesar de que actúa colectivamente, utiliza sus habilidades sociales para realizar los valores que le identifican social e individualmente. Se vuelve un emprendedor social, un activista, cuya actitud innovadora es prácticamente la misma que la del emprendedor económico o el investigador científico, está empoderado, igual que lo está el lo están quienes comparten el viaje de cambios en el que se ha embarcado. Son agentes de nuestra evolución humana y les será reconocido si tienen éxito.
Entre ellos y la sociedad pasiva las diferencias son de conocimiento y actitud por tanto cambios en ellos harán pasar a la mayoría pasiva al mismo estatus de agente de cambio. Ambas se pueden educar, somos racionales, pero la educación más valiosa para quien dé el paso hacia el bien común es hacer su propia experiencia de poder actuando como Nosotr@s porque es de esta forma como alimentamos el conocimiento vivo, la inteligencia colectiva, la conciencia social y la creciente conciencia global.
-
Comunicación viral para el cambio social
"Algunas de las mentes más brillantes del mundo llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para hacer que pinchemos en determinados anuncios y así vendernos cosas. El mejor método es pulsar los botones del miedo, el odio o la codicia que llevamos dentro. Y ese método ha empezado a utilizarse ahora para vendernos políticos e ideologías. (El Pais)"
La noticia en si misma puede dar miedo a esta forma de comunicar porque genera miles de personas que están cambiando su forma de pensar manipuladas por bulos (Fake News) para actuar y votar como quiere la ultraderecha. En 2012 ya existían estudios concluyentes experimentados en Facebook con 700.000 usuarios anglófonos."Los estados emocionales son comunicativos y pueden transmitirse por un efecto de contagio, lo que conduce a las personas a sentir las mismas emociones sin ser conscientes de ello", escribieron los autores, quienes dan por demostrada "la realidad de un contagio emocional de masas por medio de las redes sociales".
[caption id="attachment_902" align="alignleft" width="150"]Conectores Sociales[/caption] La comunicación en redes, Comunicación Viral por lo rápido que se propaga, ha creado la posibilidad de personalizar estas reacciones gracias a los avances tecnológicos y la psicología avanzada:
- Usa nuestros Conectores Sociales (las capacidades humanas que facilitan nuestra conexión con el resto de la sociedad).
- Moviliza las emociones, sentimientos, valores y actitudes con las que nos relacionamos en la sociedad con otras personas, grupos humanos u organizaciones.
- Utiliza el estado de conocimientos de cada ser humano o Conocimiento Vivo ( el aprendizaje educativo, los usos, costumbres, tradiciones sociales y la experiencia personal de su aplicación).
- Transforma y/o manipula a las personas con conocimientos mas amplios que los que poseía, visión desde posiciones distintas, sobre cualquier materia, pudiendo afectar a sus valores, actitudes, visión política o social del mundo.
La comunicación moviliza las habilidades humanas
El miedo creado por la noticia inicial, o que acceda al poder alguien que exhibe actitudes intolerantes, es una emoción natural ante situaciones que no conocemos, en las que no sabemos movernos, que nos pueden dañar. El conservadurismo, el 'NO' como primera respuesta, es una actitud propia del ser humano, una alerta que nos dice por donde es inseguro transitar. En un grupo donde se produzca una situación de miedo la persona que no lo sienta dará pasos que a otras pueden parecer suicidas. Si alguien, con el mismo miedo que los demás, advierte de los riesgos que comportansu acción, se rompe la parálisis del grupo permitiendo a 'la persona intrépida', o a una activista del conocimiento, aportar la información, visión o experiencia que los demás desconocen. [caption id="attachment_904" align="alignright" width="117"]Humano Relativo[/caption] No resolvemos las cosas por instinto, como otros seres del mundo animal, sino por desarrollo de nuestro conocimiento, tenemos capacidades cognitivas, de investigación que nos hacen ser científicos desde que nacemos. El ser humano es relativo a sus conocimientos, actitudes y posición social respecto de cualquier tema que le concierna. Cada persona es totalmente distinta a cualquier otra por ello compartir es una experiencia placentera para quien aporta información y para quien la recibe. No es casual que haya estado desde el principio en el diseño de las redes sociales. El intercambio de informaciones activa nuestros conectores sociales disipando el miedo. Despierta la inteligencia colectiva, en la que personas con conocimientos distintos, se complementan para dar a una situación una salida mejor que la que conocían individualmente cada persona por separado. Nuestras características sociales han conducido la evolución de la especie humana comunicando los avances en la talla de piedra, en la agricultura, en la construcción, en la navegación, en las comunicaciones. La comunicación viral, por la rapidez con la que nos interconecta y moviliza, puede acelerar la madurez de una especie acercándonos al Bien Común que otras especies sociales tienen en su genética instintiva.
La indignación está justificada
La comunicación viral llevó a Barack Obama a la victoria en 2009, las redes sociales aún no habían manipulado su neutralidad. Entre 2008 y 2011 la comunicación viral alimentó la indignación en la red, ¡Indignaos! (2010) del francés Stéphane Hessel recorrió el mundo. Un diminuto pais, Islandia, salia de la crisis cerrando la banca especuladora mientras el resto de Europa decidió salvarla endeudando a la ciudadanía. La primavera árabe se cruzó en nuestras redes con el aprendizaje del movimiento de resistencia a la 'Ley Sinde' (disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible). La indignación que siguió recorriendo viralmente el mundo tomó nuestro nombre y experiencias #15M. La victoria electoral de D. Trump en EE.UU y después de Bolsonaro en Brasil usaron la comunicación viral y se están usando en la expansión mundial de la ultraderecha. Parece ser un caso de éxito de una ideología usando la tecnología de comunicación que ya usan muchas empresas. Sabemos que son agencias de publicidad, usadas en sus campañas, las que están hoy día detrás de los movimientos del llamado 'Trifachito' (PP+CS+VOX). La novedad es que a diferencia de los movimientos sociales anteriores, que usaron informaciones veraces, estas campañas usan desinformación, bulos, Fake News. Campañas diseñadas usando psicología avanzada para comunicar viralmente, con medios financiados, y conseguir odio, miedo, violencia... Actitudes que producen en la sociedad el efecto contrario a su evolución histórica, que nos llevan a retroceder en la escala humana. Es comprensible que las personas con mayor peso ideológico se indignen por el avance de la ultraderecha, aunque tod@s percibimos que se están moviendo fuerzas de mayor alcance. Son muchos siglos de experiencia de la humanidad en la que lentamente al principio y cada vez más rápido, avanzamos gracias a nuestras capacidades intelectuales y sociales. Nadie se sorprende de que gracias a las redes estemos generando algo que nunca tuvimos antes, una Conciencia Global, imprescindible para el Bien Común. Es tan largo el camino que sería temerario perder la neutralidad de la red y la comunicación viral, que pueden acortarlo. Y puede ser peor aún andar en sentido contrario.Tecnología Inversa
Una comunicación viral se diseña dirigida a un segmento de la población que comparte determinadas características, en elecciones astroturfing electoral (Eldiario.es). Tal comunicación es inútil para otros segmentos que se distinguen por un conocimiento distinto, mejor o peor, sobre cada materia o propuesta política. Nuestra realidad, formación, experiencia y actitudes nos hacen humanos relativos, posicionados de forma distinta ante cualquier hecho de nuestra realidad. Las consultas de Big Data permiten a las consultoras segmentarnos haciendo sus campañas mas eficientes. Una persona bien formada en DD.HH, feminismo, ecología... nunca será manipulada por falsedades orientadas a sectores que no conocen bien la materia. La manipulación les causarán sorpresa, rechazo, indignación y como consecuencia denunciarán, igual que indignados denunciamos a la banca y los políticos corruptos el 15 de mayo de 2011. Las redes sociales no están preparadas para afrontar este nuevo reto, parece incluso que se benefician de él, como se beneficiaron las empresas de antivirus de los defectos de seguridad de Microsoft Windows. Para las personas indignadas por la desinformación, movilizadas por las emociones, la mejor actitud es; no colaborar, silenciar la desinformación y denunciar al manipulador. También. gracias al conocimiento que poseen, pueden actuar en sentido inverso, como activistas del conocimiento, investigando para hacer ellas mismas un desmentido cualificado. El sentido inverso a la falsedad, el desmentido, puede ser una herramienta útil para el desarrollo humano: intercambiamos informaciones que activan nuestros conectores sociales disipando el miedo, despertando la inteligencia colectiva para encontrar una salida común que desarrolle nuestra capacidad humana. La comunicación inversa puede acelerar el cambio de las personas manipuladas cuando descubran el engaño. Si tenemos un estudio sociológico previo de, por ejemplo, todo lo relacionado con feminismo o cambio climático, es posible destinar a personas expertas para comunicar el conocimiento diferencial, el que no tienen para razonar con mayor propiedad en estos temas. Con este estudio se puede preparar la campaña con expertos en psicología social para expresarlo de forma respetuosa, asertiva, para activar en ellas su inteligencia emocional. Profesionales expertos en monitorización de la red con palabras clave, encontrarán a aquellas personas que por su expresiones muestran un desconocimiento de estos temas. Las activistas del conocimiento se posicionarán en las redes donde se encuentran estas personas, se interesarán por su distinta experiencia, prepararán los ejemplos y situaciones necesarias, para que con la comunicación se motiven y adentren en un campo que desconocen. Usarán para esto informaciones veraces, documentadas, recursos documentales, didácticos, videos, etc. Las respuestas, interacciones, comentarios, material compartido... activarán la inteligencia emocional y sus conectores sociales produciendo el efecto de la comunicación viral y las consecuencias en su evolución que le permitirán, a partir de ese momento, decidir por si misma, con mayor propiedad, en asuntos en los que podía ser manipulada o tomar decisiones contra si misma.Retos y oportunidades - DAFO Social
[caption id="attachment_903" align="alignleft" width="129"]Sociedad humana[/caption] Cada ser humano somos distintos con cualquier otra persona de nuestra especie y cada vez menos propensos a dejarnos conducir por otr@s. La sociedad del conocimiento está creando personas capaces de documentarse por si mismas, que se sienten por ello mas libres y menos condicionadas. Quizás sea nuestra sociedad aquella mas cercana al Libre Albedrio y sin embargo, se traduce por la combinación de todas sus posibilidades en una realidad social muy compleja que tiende a la disgregación social, al enfrentamiento al caos político en el que la ultraderecha siempre será candidata para 'poner orden'.
- Repetir lo mismo miles de personas en las redes consigue solo el efecto de la publicidad: Cambiar de canal, apagar la tele, o distanciarse con una excusa. La propaganda, definida por Goebels como repetición, se dirigía al ser humano homogeneizado por la cadena productiva (Fordismo).
- Dirigirse a una persona manipulada con un mensaje ideológico, con propaganda, es lo mismo que pedirle a un ateo que rece un 'padrenuestro'. Hoy rechazamos estos métodos. La fe de cualquier tipo no requiere nada de nuestro intelecto, solo creer que la información que nos transmiten es tal cual.
- Una actitud agresiva hacia quienes han sido manipulados creará en ellos una actitud defensiva que dificulta descubrir el engaño.
-
Conciencia global [ bien-comun ]
https://bit.ly/3kPQDCU -
Conciencia global y redes
Hace treinta años era normal hablar de la 'opinión pública' refiriéndose con ello a la opinión comúnmente reflejada en los medios de comunicación a quienes se llamaba 'Cuarto poder'.
Para hablar de la 'opinión pública' hoy las opiniones seguramente se dividirían por el acceso generalizado a internet de una gran parte de la población que usa este medio como principal fuente de información.
La diferencia es notable. Antes la sociedad era escasamente capaz de expresarse conscientemente, cedía su protagonismo a los grupos de poder que tenían clara conciencia de lo que había que decir, ellos definían la opinión pública. Amigos del poder, las instituciones del sistema, los partidos mayoritarios...
Internet creció gracias al interés por conseguir información de mejor calidad. Hubo una gran carrera para ofrecerla, todos tomaron posiciones; los grandes medios crearon Portales para frenarla sin conseguirlo; creció el Marketing, nacieron los Community Mánagers. La red se convirtió en un medio que aceleraba el cambio de la conciencia social creando una conciencia global que incluía actores nuevos: prensa digital, influencers, cualquier persona capaz de expresarse en la red con una cuenta social o un blog y conseguir que su voz influyera en la percepción global de la 'opinión pública'.
Los orígenes de la información, las 'autoridades', se han vuelto mas difusas, permitiendo la entrada de informaciones falsas, bulos que hábilmente distribuidos con las técnicas actuales aparentan ser reales. Incluso se usan como tales para tomar decisiones en la gran política y los gobiernos.
Esta confusa e insegura situación no es mejor ni peor que la anterior. Entonces las 'fuentes fiables' mentían u ocultaban como hoy, si los poderes efectivos ante los medios de comunicación lo consideraban necesario.
Nos están obligando a dedicar tiempo para asegurarnos de que no 'nos den gato por liebre' porque Internet tiene el 'gatillo fácil'. Compartimos noticias con un click, un comentario, un 'me gusta' de forma que cuesta mas desmentir que mentir.
Con su impacto las noticias falsas y cuentas troll, nos cuenta M. Congosto, que Neutralizan las redes virtuales como palanca de transformación social, el recurso mas útil hoy para el Bien Común y la generación de inteligencia colectiva.
Cambridge Analytica, escándalo de filtración masiva de datos, se usó con fines políticos, igual que el espionaje masivo que denunció Edward Snowden Desde entonces se ha masificado en la red la presencia de mensajes de odio, xenófobos, o directamente fascistas, un mensaje falsificado con potentes medios tecnológicos que muchos medios tradicionales asumen, no porque la sociedad se haya vuelto así, sino para impulsar un cambio de conciencia necesario al sistema en el proceso de hundimiento del capitalismo.
Es conocido el uso de noticias falsas por D. Trump, el brasileño Bolsonaro, o de VOX. Hay granjas de móviles moviendo miles de cuentas falsas, equipos especializados en redactar y posicionar bulos en la red. Hay empresas sin escrúpulos, expertas en Big Data, que trabajan incluso con Inteligencia Artificial, que se dedican a ello. Las mismas redes sociales están integrando la censura en sus algoritmos.
No podemos volver atrás, cada problema puede incluir en su solución una mejora, e Internet lo está pidiendo ya hace unos años. Estancada por los monopolios está perdiendo su neutralidad para entregarse a poderosos intereses privados.
Son muy loables los trabajos de @CibeRespect, @maldita_es, @stoprumores, @Newtral, @Anti_Rumores_Lo, investigadores como Mariluz Congosto @congosto. Vamos en el sentido deseable.
Es muy valioso que todos apelen a la colaboración social para atajar los bulos directamente en sus círculos de contacto, o en una escala mayor de tecnología inversa que combine la colaboración social con recursos tecnológicos colectivos.
No debemos olvidar que es la reacción de los poderosos la que confirma el valor de la red para la generación de conciencia colectiva, y lo hace usando con mala fe las tecnologías punta existentes hoy y que por tanto hay un buen uso que hacer con las tecnologías sociales en redes, y en la medida de lo posible las podemos mejorar.
Internet está creando una conciencia global contra la que luchan los grandes poderes con potente tecnología. Mejorando la tecnología y la colaboración social mejoraremos Internet.
-
Conocimiento Diferencial [ bien-comun ]
-
Conocimiento vivo [ bien-comun ]
El conocimiento vivo es el conocimiento, único y distinto, que posee cada persona. Aprendido de otras, estudiado en universidades o escuelas... pero modificado por su propia experiencia. Es extremadamente rico, no académico, que sin embargo respeta y desarrolla más allá de los estándares. Tiende a la diversificación y fundamento de nuestra creciente ansia de democracia. Es imprescindible para el crecimiento de organizaciones de base social, basadas en el conocimiento, procesos de creación y mejora continua. -
Coronavirus Totalitario
Rectificación de 12/03/2020
Con el coronavirus se está haciendo una guerra emocional a la sociedad. Mata infinitamente menos que la gripe, pero su mensaje causa estragos y pánico social. Los responsables de los estragos son los medios de comunicación que lo aceptan como prioridad informativa maximizando una alarma que no causaría la gripe. También son responsables los estados que asumen los costes de una sobredimensionada y forzada alarma. Despliegues médicos, colaboración policial, controles...Todos ellos comparten una campaña que se realiza a nivel mundial con el mismo diseño.Antes actuaron así para los éxitos fascistas electorales, ahora colaboran con un miedo inaprensible, fabricado, inducido incomprobable. Los médicos saben su trabajo, pero no pueden curar la guerra emocional contra la sociedad. La ciudadanía es la mejor defensa: silenciar, denunciar abusos, demostraciones de control policial y escenificaciones de pandemiaAmpliación 31/03/2020
Las falsedades lo eran, la escenificación también era manipulación, la falsedad informativa lo era sobre una amenaza real, muy grave, con miles de muertos que pueden ser millones. Ya sabemos el coste en vidas humanas de la irresponsabilidad informativa y política. #NuncaMas (Nunca mais), decían los voluntarios que salvaron la Costa da morte del chapapote y con ellos lo decíamos tod@s.Lo han vuelto a hacer y esta vez, como entonces, estamos actuando por el #BienComún.
-
Corrupción al desnudo ante la Paganía
El rey emérito Juan Carlos ha trasladado su residencia a República Dominicana, donde no puede ser reclamado por la justicia suiza. La carta de la casa real muestra el común acuerdo con su hijo y rey Felipe VI. No huye, sale del país protegido, amparado por el estado, manteniendo su cargo en la casa real, renunciando el Tribunal Supremo a cualquier acción para detenerlo o enjuiciarlo. Quienes pagamos sus lujos y corruptelas no damos crédito al evidente acuerdo entre todas las instituciones del estado para evadir la acción de la justicia. A principios de junio filtraron que podría ser este su destino tras conocerse su investigación por la justicia suiza, el posible encausamiento por las comisiones del AVE a La Meca y muchas otras causas que le sitúan como la persona de mayor riqueza corrupta de toda Europa (se le califica abiertamente de mafioso). Se estima que puede haber robado del entorno de 2.000.000.000 €. En este tiempo el gobierno ha negociado su salida y ha colaborado en gestos del actual monarca para tomar distancia del emérito, porque se sospecha, a grandes voces, que ha participado en muchos de sus corruptelas. En varias ocasiones el parlamento se ha negado a abrir comisiones de investigación para protegerle, además de la inviolabilidad que tiene por ley la monarquía, en la que se ha amparado como si fuéramos un 'Far west' europeo, un territorio fuera de la ley. Aquí la justicia persigue sin embargo a quienes denuncian su corrupción o por ejercer sus derechos democráticos. Están presos y perseguidos los demócratas y en libertad, impunes ante la justicia internacional, los corruptos y mafiosos. Ha sucedido ante nuestros ojos, como si de una burla se tratara, mostrando la corrupción y degradación del estado al desnudo, haciéndonos sentir como presos, bobos, o siervos, sin derechos, pero obligados a pagar. No somos ciudadanos sino los que pagamos, somos la 'Paganía', el estado de excepción de Europa. No sorprende en el PSOE, que se beneficia de corruptelas, puertas giratorias, y ha participado en el juego sucio de las cloacas del estado. Y nos vamos acostumbrando a los silencios del socio minoritario del gobierno, Unidas Podemos, que durante la negociación ha respetado a rajatabla el compromiso de lealtad con Pedro Sánchez. Ni unos ni otros han respetado sus obligaciones con la ciudadanía pero si los privilegios corruptos de la monarquía, igual que sus aparentes enemigos del PP, Cs, o VOX. No saldrá de las instituciones un referéndum sobre la monarquía, están vendidas, salvo las minorías independentistas, están de espaldas a la ciudadanía. -
Covid19 despierta el Bien Común
Hace tres meses cuando en Wuhan apareció el virus que hoy paraliza y atemoriza a la humanidad, no parecía que fuera a ser causa de los cambios que vivimos hoy. Un tercio de la humanidad vive confinado, se ha paralizado la vida económica, miles de muertos e infectados... La amenaza ha despertado nuestra sociabilidad, la solidaridad efectiva con los débiles, el apoyo y reconocimiento a los superhéroes del frente de supervivencia (imagen), ayuda a quienes no pueden conseguir alimentos, confección de mascarillas, impresión en 3D de respiradores para las UCI de los hospitales... Crecen las redes de ayuda desde el ámbito vecinal hasta el nivel global. La información recorre los continentes y hay grupos de ayuda en todo el mundo. #Covid19 es tendencia mundial, por varios meses, en todas las redes sociales, en todos los idiomas. La infección está acelerando la creación de una conciencia global. En este tiempo hemos tomado la delantera a los gobiernos, estamos en el frente de supervivencia a la pandemia. No es la primera vez que se crea un doble poder paralelo (descentralizado) de la sociedad, llevamos el bien común en nuestra genética. Los agoreros del sistema anuncian una crisis económica superior a la gran depresión de 1929, Los científicos están convencidos de que nuestra irresponsable actividad, destruyendo la biodiversidad, traerá más pandemias. Tras el virus sería suicida volver al dominio del bien privado que ha impuesto el capitalismo, corre peligro la propia especie si no asumimos el cambio de paradigma que la vida, del planeta y la nuestra, reclama.El Bien Común activa nuestra evolución
En otros momentos de nuestra historia sobrevivimos porque, como ahora, se activó el bien común para superar lo que nos llevaba al desastre. Durante 300.000 años el homo sapiens deambuló por el mundo cambiando el territorio donde cazaba y recolectaba frutos. En ese periodo pasamos de ser un ser intermedio en la cadena trófica a dominar la naturaleza desde su punto más alto (seguimos ahí). Ganamos la competencia por el territorio causando la extinción de neandertales y otros homínidos. Nos quedamos compitiendo con nosotros mismos, unos grupos con otros, hasta quebrar la sostenibilidad de los sistemas ecológicos que explotábamos. Habíamos empezado a cultivar la tierra y teníamos pequeños grupos de animales. Proteger la cosecha y el ganado del saqueo de otros grupos nos llevó a los asentamientos estables en los que los cazadores se organizaron para su defensa, el brujo pasó a ser sacerdote e inventamos la escritura para el registro administrativo y contable de los nuevos estados, ciudades estado como Umm Dabaghiyah, que empiezan a formarse hace 8000 años. El bien común, movilizado por nuestras capacidades sociales, nos permitió llegar a esta posición de dominio en la naturaleza desde la que creamos una sociedad más compleja porque era imposible seguir viviendo como grupos deambulantes. Nosotros mismos agotábamos la naturaleza que no se recuperaba de nuestra intervención, se redujo la caza y la biodiversidad. Las tierras, que cultivábamos sin instrumental especial, en extensiones muy pequeñas, cavando con palos, desbrozando con fuego, redujeron los frutos silvestres que de forma natural daba la naturaleza en cada territorio. La escasez que nosotros mismos generamos aumentó la agresividad entre clanes que intentaban obtener por conquista lo que ya no se podía conseguir en el ámbito territorial de la naturaleza que con los medios de entonces quedaba a nuestro alcance. Esta respuesta se reprodujo en todo el mundo a lo largo de miles de años por la fragmentación de la humanidad, compitiendo entre clanes, igual que lo hacen los seres vivos, por las dificultades para comunicarnos, hablábamos tantos idiomas... La evolución neolítica, piedra pulimentada, agricultura, ganadería, primeros asentamientos urbanos, se produjo por el mismo motivo que habíamos conquistado el dominio de la naturaleza, por nuestras habilidades sociales. Para evitar un desastre dimos un salto evolutivo en nuestra organización social que nos ha traído la ciencia, la literatura, las artes escénicas, la arquitectura y el urbanismo, la música, los transportes, el comercio, la producción industrial y de energía, la minería, la medicina, la educación reglada... Covid19 ha dado un golpe a nuestra forma de vida que no podemos olvidar porque hace años que nos llegan los avisos de la naturaleza y parece que no nos gusta cambiar. Somos conservadores con nuestros hábitos de vida, ya lo eramos antes de empezar a pulimentar la piedra hace unos 10.500 años. Sabemos que hay cambio climático que nuestra posición en el punto más alto de la naturaleza nos hace ser los más expuestos a sus consecuencias, pero no tomamos medidas serias para afrontarlo. Covid19 nos ha activado al bien común, de nuevo con nuestras habilidades sociales, no sabemos por cuanto tiempo, pero si sabemos que el plazo que tenemos es más corto, porque hemos actuado de manera desleal con la especie y con nosotros mismos.Inteligencia social
Las grandes empresas han cambiando la comunicación corporativa para mostrarse solidarios en la lucha con la pandemia de covid19, igual han hecho los partidos políticos, quieren ser vistos como los primeros en el tajo. Sabemos que los primeros en el frente de supervivencia son los trabajadores sanitarios: Un vídeo de The New York Times muestra en directo a los trabajadores sanitarios que, sin medios de protección personal (EPIs), luchan por la vida de los pacientes arriesgando la suya propia. Lo sabemos desde que empezó el 'Quedate en Casa' y el aislamiento, a pesar del despliegue de información falsa que acompañó la llegada de virus. Hemos aplicado el filtro en la información del virus gracias a nuestra extrema motivación. Sabemos que nos va la vida, que la sanidad ya no es lo que era antes. Sufrimos a menudo las deficiencias del sistema sanitario cuando, por desgracia, caemos enfermos. Estamos pagando los recortes y privatizaciones en la sanidad con nuestra propia salud y vida. Y entonces ha sucedido en todo el mundo algo inesperado en una sociedad insolidaria, egoísta, competidora, que difunde el odio sin control alguno, que mira a un lado los problemas de los demás... Entonces, de repente, nos hemos vuelto solidarios y han empezado a salir los grupos de ayuda a las personas aisladas, a quienes no pueden comprar sus alimentos, a quienes se sienten mal por la soledad, con quienes trabajan por nuestra salud. Quédate en casa no es una campaña institucional o de los medios de comunicación, es en primer lugar un mensaje difundido por la propia sociedad, tomado de los médicos, que ahora está en todos los sitios. Es uno de los elementos simbólicos que más nos ha unido porque tenemos tal capacidad. Ninguna agencia de comunicación soñaría jamás con tal éxito porque es enteramente nuestro, de las personas que hemos creado una tendencia social de pensamiento. Una tendencia cargada de millones de hechos colaborativos, solidarios, de ayuda, midiendo su valor por las vidas humanas que salvamos. El fin de esta tendencia social, de la que intentan colorearse empresas y políticos, es salvarnos del virus sin dejar a nadie en el camino, el bien común.Redes solidarias
Las redes solidarias, las que haces EPIs, respiradores con impresoras 3D, son organizaciones del bien común, creadas con tales fines. No excluyen a nadie, nos incluyen a tod@s y son para tod@s. No las dirige nadie sino nosotr@s mism@s, no tienen una estructura territorial que responda a divisiones administrativas, sino la cercanía y el fin que llevan a cabo, son 'virtuales', creadas en la red, porque es esta la que nos comunica y las reuniones físicas no son posibles. Por sus características las redes de ayuda son iguales en todo el mundo, sea cual sea el idioma, y se diferencian en los detalles de su acción determinados por el entorno en el que ayudan a salvar vidas. Hemos pasado casi simultáneamente del mensaje a los hechos y las organizaciones, sin que nadie nos dijera nada, por voluntad propia, eligiendo cada cual el sitio donde mejor se encuentra para llevarlo a cabo. Incluso los sanitarios que sufren las malas condiciones, enferman ellos mismos, trabajan a un ritmo inhumano para que no muera nadie, incluso ellos ahora sienten el orgullo de trabajar cuanto mejor pueden porque sienten el apoyo social, el cariño de la gente que trabaja por ellos, que trae aquello que el sistema sanitario y el estado se muestran incapaces porque ya destruyeron antes la base industrial, la infraestructura sanitaria, las camas, las UCIs, las reservas de recursos... La sorpresa es porque no responde a nuestra educación, la mala educación, la mala cultura, los malos ejemplos, las malas prácticas... También porque la herramienta social que creamos hace tantos siglos, el estado, ha fracasado estrepitosamente hasta el punto de que hacemos con las redes de apoyo lo que debería hacer este. Recordamos como ha sido el estado y administraciones menores, con los partidos que gestionan su poder, quien han esquilmado y privatizado la sanidad pública dejándola en una situación débil, falta de infraestructura, medios y plantilla suficiente para afrontar la pandemia. Se ha dado la respuesta social porque somos así, forma parte de la naturaleza de nuestro ser social, se llama Bien Común, y lo sabemos aunque no sea materia de formación en ningún sitio. Si no supiéramos lo necesario para actuar, como hacemos, no lo haríamos. Gracias a internet hemos conseguido en un tiempo récord la información que no teníamos, el conocimiento necesario para actuar, que no es el mismo para todos sino diferente para cada cual. No nos lo ha dado nadie, lo hemos compartido, hemos hecho el trabajo nosotr@s mism@s. Hemos contrastado la información usando nuestra habilidad social, el intelecto colectivo, la inteligencia social.Ciencia y bien común
Nuestro ser social no es como el de las abejas, no hacemos las cosas que nutren nuestra organización por genética, sino por conocimiento. A diferencia de ellas somos seres racionales porque manejamos conocimiento. No tenemos un solo conocimiento sino que cada persona usamos una parte, conocimiento vivo, del conjunto que maneja la humanidad, que permite identificarnos no solo por nuestro cuerpo físico sino por como actuamos socialmente, sin diluir la personalidad y valores individuales de cada cual. Ha sido y es un problema conseguir información no manipulada, veraz, con base científica, sin embargo el cambio de actitud social ha llevado espontáneamente a conseguirla salvando los problemas que nos crea el empoderamiento de lo común con el libre albedrío personal. Hoy conocemos nuestro ser social como nunca antes, gracias a los avances de la ciencia. Conocemos los hilos que mueven nuestro comportamiento, su base fisiológica, la gestión de las emociones, la comunicación social, etc. Los mecanismos sociales del ser humano han hecho que creemos inconscientemente las redes de apoyo por Covid19 y que estas sean, de y para, el bien común sin ir a ningún cursillo. Nuestras habilidades sociales han tirado de nuestra esencia humana, Covid19 nos ha hecho ser auténticos seres humanos. Si aprendemos a subordinar el bien privado al bien común, maximizando el 'nosotros' social y personal, dejaremos atrás todo lo que nos ha traído a esta situación. Tomaremos la ciencia como referente, el arte y la solidaridad humana nos unirán, como nos une ahora en los balcones. En la explicación científica del reto a abordar en el futuro inmediato se encuentran los caminos para organizar el cambio social para que el bien común no sea ocasional, espontáneo, sino una forma de vida evolucionada para conseguir la felicidad, una sociedad del bien común, que deje atrás las sociedades del bien privado que han marcado nuestra violenta historia a lo largo de más de 8000 años. -
Crisis del Régimen y Proceso Constituyente
La Audiencia Nacional ha dado a conocer la sentencia por el caso ‘Gurtel’ en la que se condena a 52 años de cárcel a Correa; 33 a Bárcenas y multa de 245.000 euros al PP. Con esta sentencia el PP se convierte en el primer partido condenado por corrupción por los primeros años de actividades de la trama. ... Moción de Censura, petición de elecciones anticipadas.
Desarrollo del análisis en Twitter:
-
Solo un lapso. Para quienes no conocen el HT
#inp Nació en 2009 y con el generamos muchos debates en Twitter en la etapa previa al#15M. . ¿Qué es #inp?
-
De la experiencia al ecologísmo transformador
hola buenas tardes estoy aprovechando un momento después de la comida porque no tiene las ideas más frescas más relajados y todo eso y sin embargo directo que caliente que está por ahí la cosa en agua que se bebe moreno después del sol del campo de trabajo en la huerta etcétera y bueno también me veis con el colorcito este verde que el mismo color que me gusta mucho y que además pues representa un poco las ideas con las que vivo no lo que pienses sino lo que práctico yo practico la agricultura ecológica y entonces bueno porque os doy esta charla para animaros a dar un cambio en vuestra vida.
Ya habéis visto el ataque tan grave que hemos tenido del virus con la pandemia con todo lo que ha sucedido y desgraciadamente es que vamos a tener más de estos si no paramos el
cambio climático y no paramos la destrucción de la naturaleza.El planeta nos va a mirar, ya nos está mirando muy mal. Nosotros somos el principal problema para la continuación de la vida en el planeta y nos damos cuenta de que nosotros también tenemos vida y podemos pringar en este en este asunto.
Entonces por qué por qué esta charla pues saber yo os digo la verdad echó mucho en falta el que exista un ecologismo de transformación no un ecologismo de protesta de crítica de exigencia, que ha estado muy bien durante un tiempo, gracias a eso pues bueno ha mejorado la conciencia de la gente a mejorar la conciencia de la sociedad con respecto a los temas ecológicos pero ha llegado un momento en el cual ya sabemos que hay que cambiar sabemos que el virus ha sido por por los desequilibrios que hemos causado en la naturaleza porque hemos destruido las barreras naturales que evitan que los virus de animales entren al entorno humano, al ser humano y entonces pues algo tenemos que hacer y no si no se hace lo vamos a pasar muy pero que muy mal mientras esto cambia yo de verdad que se aconsejó ir al campo buscarse una salida del trabajo trabajar en el campo lo que sea pero huir de las
ciudades y luego a lo que iba en cuanto al ecologismo de transformación echó en falta de que exista un ecologismo de transformación que muestre cómo hacer las cosas para vivir de acuerdo con las posibilidades de sostenibilidad que tenemos en el en el planeta necesitamos muchas experiencias necesitamos muchas prácticas necesitamos orientación en cuanto a esto porque hay muchas personas que no van a saber cómo defenderse en esta situación y entonces el que se practique el que se muestre el que esté en primer lugar el que dejemos de ser solamente una voz crítica y seamos una voz de experiencia es fundamental para la vida.Entonces yo quisiera animar a todo el mundo y especialmente a mis amigos y compañeros ecologistas a que transformemos nuestro mensaje de ese modo dejemos de ser la voz crítica y empecemos a ser la voz de la experiencia en el camino que tenemos que recorrer
-
De la experiencia soviética para el tránsito al Bien Común
Hace mas de 100 años en Rusia tuvo lugar una revolución social que generó una gran atracción sobre su experiencia. Se crearon nuevas organizaciones políticas y ‘sentó escuela’. Aún hoy percibimos sus ecos a través de las organizaciones que de una forma u otra reivindican su tradición. Quienes participaron en ella dieron la vida por el bien común. Los estereotipos han silenciado la pluralidad de los hechos que entre febrero y octubre de 1917 cambiaron el mundo acabando con el zarismo. El gobierno de los Soviets (asambleas de obreros, soldados y campesinos) lo encabezaron los bolcheviques, los mejor organizados e intelectualmente mas capaces de la socialdemocracia rusa. Setenta y dos años después, el 9 de noviembre de 1989, cayó el muro de Berlín, que dividía Alemania, desatando una oleada de crisis terminales que acabó con los sistemas del socialismo de estado. La superpotencia soviética, que había intervenido en otras ocasiones, se abstuvo de enviar los tanques, bastante hacía con no caer también. La Perestroika que reconocía el estado de quiebra del sistema soviético (Glasnost) se descompuso tras el golpe de estado de agosto de 1991 llevando a la disolución de la URSS en diciembre. Hoy vivimos inmersos en grandes cambios que, como todos en nuestra historia, salgan bien o mal, son una oportunidad para realizar el bien común, a escala global, local, o en alguno de los grandes retos para la humanidad como es el cambio climático. La Revolución Rusa ha sido un polo de posicionamiento desde todas las perspectivas ideológicas, lo cual no impide que su experiencia pueda ayudarnos a orientar la transformación de la realidad actual si la contrastamos con los conocimientos disponibles hoy día. Sorprende que no se haya hecho este balance y prácticamente solo se conserve una memoria, congelada en las organizaciones, como ortodoxia intocable de cualquier signo. Tuve la suerte hace 24 años (1994) de participar en un modesto balance en el PST Contracorriente, en el que explicamos como la crisis de los Países del Este y la URSS no sucedió como esperábamos. La visión crítica de lo que sucedía nos dio la oportunidad de saber como había sido la experiencia soviética: “Qué fueron y que son los estados de la ex-URSS y los países del este de Europa” del que el surgen muchas preguntas, mas allá de lo que cuento en los relatos y anécdotas de La URSS que conocí. Las respuestas, en una realidad e identidad con mas aprendizaje, no pueden esperar mas. Fracasó el sistema soviético, es evidente, ya no existe, pero sería aventurado decir que fracasó la labor que mas destaca a lo largo de su historia: la defensa del poder conseguido porque hoy día siguen en el poder personas que en el sistema soviético eran identificadas como ‘familias del poder’, apellidos que se repetían en los ministerios, en los cargos relevantes del partido o las instituciones. Y hoy día Rusia y sus países periféricos de la CEI siguen resaltando por su poderío militar que en época soviética llegó a representar el 70% de su presupuesto. La defensa del poder, ante los enemigos internos y externos, empezó en la guerra civil contra las presiones occidentales y los restos del zarismo llegando hasta la guerra fría, la ocupación de Afganistán o la reciente intervención en Siria. Con esta labor como telón de fondo:- Alteraron la democracia para garantizar el monopolio al PCUS,
- Generaron una burocracia, nomenklatura, en el poder político rodeada de privilegios que actuó como una casta explotadora.
- Diluyeron el poder descentralizado de los soviets para generar un poderoso y represivo estado altamente centralizado en el que no existió división de poderes.
- Utilizaron la planificación económica con la propiedad estatizada para crear una producción exclusiva para el consumo de la burocracia.
- Redujeron el consumo y servicios para la población hasta niveles casi de subsistencia para fortalecer los pilares de la industria de armamento.
- Suprimieron las condiciones de trabajo colectivas para hacer depender los salarios de la producción por piezas y los ritmos impuestos por brigadas de privilegiados, los Stajanovistas
- Con el monopolio de la información, la cultura, la educación y la represión de lo distinto crearon una personalidad, individual y colectiva, carente de libertad para decidir, masificada, dispuesta a la delación, atada al papel designado por el estado para cada persona.
- La represión formó parte del día a día, delación, deportaciones individuales, represión a grupos familiares completos y en masa, hambrunas por la colectivización forzosa (10 millones de muertos en Ucrania), KGB en secreto en todos los centros de trabajo...
-
Decrecimiento [ bien-comun ]
El Decrecimiento es un movimiento por el desarrollo económico de índole social. Nos encontramos ante una teoría anti crisis, cuyo objetivo es el de disminuir de forma óptima y responsable la producción, con el fin de conseguir un equilibrio entre producción/consumo y el uso de los recursos naturales que se necesitan para ello. Leer más
-
Democracia interna y democracia política – Relaciones y consecuencias
El hilo original (11 jul. 2019) en Twitter https://twitter.com/jivagos/status/1149276320699953153
- Cuando las organizaciones políticas carecen de democracia interna las relaciones entre personas de distintas organizaciones pueden ser como mínimo a mordiscos.
- Sin embargo la experiencia demuestra que es posible hablar entre personas distintas y que la dictadura interna nunca ha conseguido impedir que pensemos por nuestra cuenta.
- Si hay democracia en las organizaciones será posible el debate transversal y que pese más la voz ciudadana que la de la disciplina interna.
- La democracia interna, y en la sociedad, nos previene de tentaciones dictatoriales y mantiene sanas las organizaciones.
- Es deplorable que las malas relaciones entre cúpulas políticas se traduzcan en enfrentamiento social. Mientras sigamos el borreguismo del enfrentamiento heredado de la cúpula no habrá cambio social.
- Acepto todas las opiniones políticas, pero no su imposición. El gobierno es para todos, por ello es inaceptable el monocolor. Esto no significa tragar carros y carretas. El gobierno ejecuta, la ciudadanía decidimos
- En las negociaciones de pactos la ciudadanía hemos sido ninguneados cuando somos quienes tenemos el derecho a decidir. Los políticos tienen la obligación de obedecer.
- Si la ciudadanía nos tratamos como personas, y no enemigos, las diferencias nos enriquecen y permiten resolver los daños que crean los líderes creídos o vendidos a otras fuerzas. Entonces habrá gobierno y no engaño
- ¿Qué es una diferencia política? No vale quedarse en lo que dice el partidoA o el PartidoB porque el día que desaparezcan te has quedado sin criterio político. Seas de lo que seas debes tener criterio propio o te usarán como un Zombi.
- Aparcados los zombis... Una diferencia de opinión se fundamenta en: - Un análisis particular del estado del asunto a decidir - Una forma de resolverlo según determinados parámetros El NO a cualquiera de ellos indica que quien lo da tiene una base distinta.
- Si la diferencia se basa en análisis distintos es necesario profundizar en ello y aportar las fuentes, quizás hay algo que desconocemos... No digas que no porque nadie sabe todo y si sabemos mucho de algo fallamos en el resto. Recopilar la información es vía de solución
- Si la diferencia se basa en distintas vias de solución es necesario analizar las consecuencias de tal vía y el porqué son estas así. Probablemente nos pondremos de acuerdo con facilidad hablando de los resultados y buscando el porqué de una u otra vía.
- Si la diferencia es ideológica tenemos un problema amigo porque las ideologías simplifican y cuadriculan los problemas de forma que son inaprensibles. Una solución cuadrada no admite soluciones octogonales. Imposible entenderse.
- Las respuestas ideológicas son como las religiosas, se basan en la fe, no hay que comprobar nada solo aplicar la receta. No es necesario renunciar a ella pero si desglosar lo que haga falta para quien no comulga cada día.
- Desglosar los detalles de una solución ideológica nos permite hablar de ella con quien no comparte tal ideología. Si no hay lenguaje común es imposible entenderse. Los maestros practican esto cada día.
- Aprovechar la riqueza que hay tras un NO enriquece la democracia facilita la aproximación entre las personas y descubre los valores que aportan. Será mas difícil, tras una experiencia enriquecedora, que se produzcan enfrentamientos.
-
Difusión distribuida
Hace unos meses escribí RRSS puenting, una forma de saltarse los algoritmos, el troleo y otras basuras en redes sociales.
Pasado el tiempo he leído mucho, traducido y compartido sobre Bielorrusia, y me he dado cuenta que allí por la censura están haciendo esto mismo, que prefiero llamar ahora 'Difusión distribuida'. En ella la red social se forma por valores y no por red de distribución.
El resultado hoy es la creación de un canal en Telegram @JivaBlog y una forma nueva de publicar en la que el blog está al final. -
Doble poder [ bien-comun ]
Las situaciones espontáneas de doble poder han creado en cortos espacios de tiempo estructuras sociales para el cambio social. Nos permiten extraer de sus experiencias un modelo de cambio pacífico, voluntario e intencional que sustituya progresivamente al poder centralizado del estado por un poder horizontal, cercano, descentralizado y distribuido. -
Ecologismo transformador
Durante años el ecologismo hemos luchado para mantener la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales del planeta, somos parte de la naturaleza. Desde hace unos 10.000 años la humanidad tenemos una posición depredadora y de dominio, ante otras especies y el propio planeta. No estamos ejerciendo la intervención sostenible que debiera suponer esta responsabilidad de forma que nuestra progresión numérica e intervención transformadora rompe los equilibrios naturales, provoca el cambio climático y destruye las barreras de biodiversidad que nos protegían de las zoonosis. La pandemia de Covid_19 ha confirmado desgraciadamente cuanto decíamos: 10.185.374 contaminados 503 862 muertos (Datos de 30 junio). Se ha puesto en evidencia que nuestra vida normal era una realidad distópica, destructiva, que amenaza nuestras vidas. Debemos cambiar radicalmente para establecer en todo el planeta una relación sostenible con la naturaleza. Una acción consciente del conjunto de la humanidad para preservar la vida, un Cambio de Paradigma. No es una opción, se requiere una acción global que depende de tod@s y de cada persona. https://youtu.be/a9sz8lYkKA4 Necesitamos muchas experiencias, muchas prácticas, más allá de la orientación, porque muchas personas no sabrán defenderse en una situación para la que no están preparadas. El ecologismo puede con sus conocimientos desarrollar un Plan para el Cambio de Paradigma que sea más que la conciencia crítica de la humanidad que fuimos antes de la pandemia. Nos corresponde hacer un cambio radical en lo que significa ser ecologista, dar ejemplo, para ser también un Ecologismo Transformador. Rechazamos la 'Nueva normalidad', que prosigue con la destrucción del planeta, pero mostramos, con experiencias reales, como hacer para vivir de acuerdo con las posibilidades de sostenibilidad del planeta.Transformemos nuestro mensaje para ser la voz de la experiencia en el camino que tenemos que recorrer, Transformemos si es necesario las organizaciones, o creemos nuevas, la vida no espera.
-
Ecologista [ nota ]
El movimiento ecologista está unido con un compromiso para mantener la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales, se considera la humanidad como una parte de la naturaleza y no algo separada de ella. Surge entre los años setenta y ochenta en Occidente, a partir de la denuncia social del dominio hacia la naturaleza con fines de desarrollo. Tiene tres raíces principales: conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre, y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana. Ser ecologista es tener una actitud ante la vida, el planeta y el medio ambiente. Vivir de forma que no se pierda la diversidad de la vida, se mantenga el equilibrio que la permite, y podamos vivir, de forma sostenible, en equilibrio con la naturaleza. Hay muchas acepciones de ecologísmo, es muy interesante visitar él sitio web de Ecologístas en Acción o el Portal de Ecología de Wikipedia para explorar la información. Lo vivo como activista, con referencias en la ciencia y la respuesta social ante amenazas, y como agricultor ecológico. La sostenibilidad no es solo para el medio ambiente sino para nuestro ecosistema interno. Alimentación sana, mejor salud. Me inscribí como ecologista en 1994 en AEDENAT, y sigo en su heredera, Ecologístas en Acción. Sin duda la experiencia en la URSS me hizo mirar hacia otros movimientos sociales. Ya tenía antecedentes personales previos: como amante de la alta montaña, excursionista y alpinista después, y madre de tradición hortelana. Tuve contacto con el ecologismo desde los inicios de la transición política. He conocido hasta hoy a personas que me dejaron huella: Conocí a Jorge Riechmann en Barcelona, con el movimiento anti Otan del que formé parte. Tuve la suerte de conocer a Ladis cuando era ecosocialista y compartíamos local del PST en Madrid. Con los movimientos antiglobalización conocí a Ramón Fernandez Durán con quien compartí trabajo en el grupo de Internacional de Ecologístas. Estuve además tres años en una organización ecologista de El Bierzo. Coincidieron con la maduración del análisis del bien común gracias a la experiencia social de la resistencia a las plantaciones masivas de eucaliptos. Socio de SomEnergía desde 2013 y de Energética coop desde agosto de 2020.
Con la llegada de la pandemia se han confirmado de forma funesta muchos de los avisos que hicimos sobre el cambio climático y la perdida de biodiversidad. La autoridad como referencia para la supervivencia de la vida en el planeta nos lleva a evolucionar del ecologismo reivindicativo al Ecologísmo Transformador.
-
Editorial distribuida [ idea ]
Editorial local y distribuida. Desarrollo local, Cultura libre y accesible, sostenibilidad (sin embalajes por envíos). Basada en iniciativa local para impresión, distribución en librerías y actos culturales de comunicación autores/lectores. Cooperativa de Bien Común basada en Beneficio de 360º (Ampliación) -
El cambio de condiciones de WhatsApp es para irse
WhatsApp cambia su política de privacidad el próximo 8 de febrero. Si no la aceptas cerrarán tu cuenta. Los cambios están enfocados esencialmente a permitir a Facebook compartir y utilizar los datos obtenidos de WhatsApp para el resto de sus servicios y propósitos.
“La información que compartimos con las otras compañías de Facebook incluye la información de registro de su cuenta (como su número de teléfono), datos de transacciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúa con otros (incluidas las empresas) cuando utiliza nuestros servicios, información del dispositivo móvil, su dirección IP, y puede incluir otra información identificada en la sección de Política de privacidad titulada ‘Información que recopilamos’ u obtenida mediante notificación o en base a su consentimiento”.
20 MinutosHay muchos datos sensibles afectados por este cambio. Su cruce con otras aplicaciones darán a Facebook una información muy completa, contrastada y delicada. El destino de nuestros datos por su política comercial no debería dejarnos tranquilos.
El cambio de política estaba en la mente de Facebook desde que este compró WhatsApp. Mientras ha cambiado el Reglamento General de Protección de Datos en Europa que prohíbe expresamente el cruce de datos obtenidos en plataformas distintas.
El chantaje a l@s usuari@s
Muchas personas sorprendidas te muestran los artículos en los que los analistas de aplicaciones dicen que 'Facebook no aplicará su nueva política de privacidad para WhatsApp en la UE' (Xataka) y tienen razón porque serán los usuarios quienes aceptarán saltarse el RGPD para que WhatsApp no cumpla su amenaza de cerrarles la cuenta.
De esta forma, con una complicidad de los usuarios obtenida con chantaje, Facebook no será sancionado en caso de tener una demanda porque quienes usen WhatsApp en la UE han aceptado que Facebook no aplique el RGPD.Visto el engaño ¿no pensais que Facebook está usando contra nosotr@s la dependencia que tenemos de su aplicación? Se está aprovechando de algo parecido a un 'Síndrome de Estocolmo' colectivo de sus usuarios para saltarse el RGPD.
El papel de las empresas
Muchas empresas están usando WhatsApp como plataforma para prestar servicios a sus clientes. El motivo mas usual el volumen de usuarios de la aplicación. Si no disponen de canales alternativos la relación con sus clientes forzará a estos a mantenerse en WhatsApp a pesar de funcionar en condiciones alegales, por mucho que sean consentidas. El cambio bien merece reconsiderar sus políticas de comunicación ya que terminará afectando a su credibilidad y ética como organización.
También para ellas la nueva política de WhatsApp es una amenaza ya que facebook también cruzará sus datos con otras plataformas y serán explotables y vendibles, como no, a sus competidores comerciales. Si ha existido siempre temor por el espionaje industrial ya se pueden ir preparando porque esta es la única viabilidad comercial que tiene hoy día WhatsApp/Facebook.
Alternativas
Es probable que te hagas la pregunta ¿No perderé a mis contactos?. Todos los cambios son un riesgo, pero sabiéndolo, con tiempo, se trata solo de avisar y si te aprecian no te perderán porque ellos tampoco son manc@s.
Existen aplicaciones alternativas a WhatsApp (Andro4all). En el mundo del software libre destaca XMPP, un protocolo de comunicaciones libre que cuenta hoy con 22 aplicaciones que lo usan.
En las últimas 72 horas Telegram ha recibido 25 M de nuevos usuari@s llegando a los 500 millones; es mi opción preferente cuando cierre mi cuenta. Si tienes mi teléfono me verás en telegram, sino me encuentras en este enlace una vez que instales la aplicación. -
El estado es parte del problema
"Para Emma Goldman ésta era una divergencia básica. No se podía prescindir de la libertad y mucho menos a costa de la libertad de las clases trabajadoras o campesinas. No se podía aceptar una doble moral (una burguesa y otra revolucionaria) aplicada a conveniencia. No se podían poner los intereses de un partido y de un Estado por encima de la lucha de clases y menos aún, del proletariado. Por eso escribía con rabia: “Esta perversión de los valores éticos pronto cristalizó en la consigna del Partido Comunista que todo lo dominaba: el fin justifica los medios. No hay mayor falacia que la creencia de que los objetivos y los propósitos son una cosa y que los métodos y las tácticas son otra diferente...Toda experiencia humana nos enseña que los métodos y los medios no pueden ser separados del objetivo último. Los medios empleados se convierten, a través del hábito individual y de la práctica social, en parte integrante del propósito final...”
En el 80 aniversario de la muerte de Emma Goldman
El artículo de Jesús Jaen, que recuerda a Emma Goldman como revolucionaria, anarquista y feminista, nos trae el mensaje clásico del anarquismo contra el estado. Un estado, supuestamente 'nuestro', en el que quienes lo controlaban obtenían esas ventajas personales que hoy llamamos corrupción gracias a su posición privilegiada, conseguida en muchos casos gracias a la supresión de la democracia obrera y el nombramiento directo por el partido bolchevique. Sucedió entre la toma del poder y la llegada de la NEP (21 de marzo de 1921), pero también después. Sucede en nuestros días en cualquier estado del mundo. Nos damos cuenta cuando estas decisiones nos sacan a la calle rechazando recortes, o la represión para imponer decisiones que entendemos nos perjudican. No es una explotación distinta de la que ha denunciado el movimiento obrero desde que lo conocemos, o yendo a un pasado remoto ¿no se sentían así los esclavos de la rebelión de Espartaco? K. Marx, que alimentó ideológicamente al bolchevismo, la denunció en el 18 Brumario de Luis Bonaparte, aunque no podemos atribuirle tal hallazgo histórico porque Platón ya lo denunció 300 años antes de nuestra era (La República) y ha sucedido en muchas ocasiones a lo largo de la historia porque el estado es el responsable de la primera explotación que ha sufrido la humanidad:"Si el escriba del templo decide mantener las cantidades destinadas a tropa, empleados de palacio y faraón con una cosecha mala está condenando al hambre a su comunidad en la que algunos individuos pueden rebelarse porque no les gusta pasar hambre." El poder de la burocracia
El estado ha colaborado sin embargo en el bien común, esa característica de la humanidad que siempre nos ha unido para el bien general de la sociedad. El estado nació con ese fin. La dualidad moral que denuncia Emma es la propia del estado desde que existe. El estado obrero que propuso Marx para el transito al comunismo ha sido igual, no se ha distinguido en nada de sus precedentes salvo en el tinte ideológico que servía para justificar todo, igual que les ha servido la religión a los Ayatolás de Iran o el Nacional Socialismo al estado totalitario del nazismo. Es ese tinte mesiánico en una sociedad mas compleja lo que le ha hecho totalitario. Probablemente el anarquismo estaba mejor preparado que el marxismo para darse cuenta de que el apellido 'obrero' no hacía que fuera distinto ni mejor que otros estados, pero no fueron los únicos. Dentro del nuevo estado, creado por revolucionarios, también se dieron cuenta:"En verdad, la situación de una clase que lucha por el poder difiere de la de una clase que ya lo tiene entre sus manos. Repito que, al hablar de peligros, no aludo a las relaciones con las otras clases, sino, más bien, a las que se crean en las filas mismas de la clase victoriosa...
...Cuando una clase toma el poder, un sector de ella se convierte en el agente de este poder. Así surge la burocracia. En un Estado socialista, a cuyos miembros del partido dirigente les está prohibida la acumulación capitalista, esta diferenciación comienza por ser funcional y a poco andar se hace social." Christian Rakovski Los peligros profesionales del Poder
Cuando escribía Rakovsky, 1928, ya había sido excluido del poder del estado. Los problemas no eran nuevos, se iniciaron tras la toma del poder, con la guerra, para defenderlo de la contrarrevolución del ejercito blanco (1918).
Trotsky, jefe de la oposición de izquierda en el partido bolchevique, no tuvo en cuenta a Rakovsky, lo consideró un problema interno del nuevo poder, un problema político (La Revolución Traicionada), descartando su faceta social: que el nuevo estado estuviera explotando a la sociedad.
No puede haber sorpresa en ello porque Trotsky participó de ella desde el principio, fue aguerrido en la represión de la disidencia, dirigió el aplastamiento y masacre posterior de Kronstad, propuso la militarización de la industria y el sometimiento de los sindicatos al estado, apoyó el monopolio del poder político y no se quejó nunca del papel de Stalin nombrando a dedo los representantes de los soviets que liquidaron la democracia obrera, porque el mismo Lenin lo hizo. Nunca Trotsky dijo nada a cerca de la corrupción antes de ser excluido del poder porque probablemente el mismo la disfrutó simplemente por poder comer todos los días gracias a que algunos conciudadanos pasaban hambre por la revolución. ¿No es esta la misma decisión que la del escriba faraónico?, ¿no es esta la misma dualidad moral?.
No se trata sin embargo de machacar a los revolucionarios, y menos hacerlo según una ideología u otra. Ni siquiera el anarquismo ha sabido que hacer con la dualidad del estado hasta el punto de que ha tenido 4 ministros de la CNT en el gobierno del Frente Popular de la república (1937). Ellos compartieron responsabilidad con el resto del gobierno sobre fin de las milicias y la revolución, en el frente de guerra y en su retaguardia.
Debemos preguntarnos porqué Lenin, aún en el exilio, visualizó un poder democrático, descentralizado (El estado y la revolución), basado en la democracia de los soviets y pocos meses después encabezó la supresión de la democracia obrera.
Personalmente creo que no tenían la solución, no podía haberla en un país tan atrasado. Es lógico que temieran a la ignorancia de la mayoría de la sociedad, analfabeta, servil, tanto como a los enemigos declarados. Pero eso no les autorizaba a sustituir a quienes debían ejercer el poder porque el poder del estado sistemáticamente corrompe y se vuelve contra la sociedad, es independiente de la ideología de quienes mueven la maquinaria estatal.
Sus problemas son los nuestros. El estado nació para facilitar el crecimiento de sociedades mas complejas. Lo hemos conseguido, hemos evolucionado, con altos costes y graves amenazas como el cambio climático. Pero esto en ningún caso significa que nos atemos a esta obsoleta herramienta y mantengamos esa ambivalencia moral, entre el bien común y el bien de unos pocos, que siempre, por naturaleza, protegerá el estado.
La evolución social nos ha situado por primera vez en la historia de la humanidad en condiciones para deshacernos del estado y su ambigüedad haciendo que gobierne el bien común y que por tanto cada persona sea libre y autorealizada, sin ser homogeneizada, haciendo de su experiencia vital una sucesión continua de momentos felices, creados por su propio empoderamiento y la colaboración social, mediante un poder distribuido, cercano y global, ejercido diariamente de forma directa. La explicación de como hacerlo excede este artículo, para eso está el libro que ya algunos estáis leyendo HipatIA del Bien Común. La protagonista es mujer también como Emma Goldman, no se integra en ninguna corriente ideológica, tiene un nombre muy antiguo, pero es uno de nuestros máximos desarrollos, una Inteligencia Artificial.
El estado es parte del problema, pero no de la solución
-
El fracaso de la izquierda no cesa
https://twitter.com/jivagos/status/1663167907793354752Los medios de comunicación públicos han trabajado descaradamente en la campaña de la derecha política con el beneplácito de gobierno, obligado por su cargo a la neutralidad.Dicho de otra forma: el gobierno ha favorecido a sus rivales de la derecha política. ¡Y no porque sean tontos!Facilitar la entrada al gobierno de la oposición del integrante del sistema bipartidista es propio del sistema 'Pata negra' que nos gobierna.No hay izquierda o derecha, sino voceros del sistema (en el gobierno o en la oposición).Así se entiende que tras perder las elecciones municipales el PSOE lleve a cabo la reivindicación de VUox de elecciones anticipadas.Las elecciones anticipadas en menos de dos meses son totalmente antidemocráticas. La sociedad no tendrá tiempo de rectificar lo que está mal. Repetiremos el fracaso.¿Y que hay en todo esto de la izquierda complementaria del bipartidismo?. Pues eso, complementan el fracaso.¡Estamos vendidos!. Hemos estado vendidos al bipartidismo cada día de la legislatura.Antes y durante la campaña se ha usado y abusado de la comunicación falsificadA de forma que acciones gubernamentales asumibles por la derecha se han vestido de vocabulario engañoso.¿Que problema hay en votar a la derecha cuando solo hay diferencias estéticas en el contenido?.La recomposición de la sociedad alrededor del #BienComún no es un tema electoral, puede se parte de campaña electoral. Pero no lo será en tan corto plazo.Son traidores al bien común quienes solo se mueven en beneficio propio. Por supuesto quién así lo quiera, puede hacer de comparsa. Pero sin engaños: Comparsa del sistema bipartidista con vocabulario postmodernista. -
El fracaso del sistema politico
[audio src="https://www.ivoox.com/fracaso-del-sistema-politico-andalucia_md_30548722_wp_1.mp3"] Escucharlo en IVOX -
El gobierno de coalición es nuestro asunto
Reflexión en vivo partiendo de otro tweet. Hilo con 15 Tweets 1 - 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8-9-10-11-12-13-14-15 Se resuelve democráticamente con un Contrato Social que nos permita tomar medidas y garantice el proceso:
- Respeto a lo votado
- Prensa ética
- Transparencia.
- Deliberación abierta (streaming directo)
- Responsabilidades por incumplimiento o incapacidad.
- Plazo cerrado
- Acordar un programa que sea el eje de las decisiones.
- Responsables elegidos, más allá de los partidos, por su competencia
- Intervención ciudadana
- Democracia directa (electrónica)
- Recomposición de equipos ante cualquier atasco.
-
El Internet del Conocimiento Social
La UE se apresta a tomar medidas contra las Fake News, igualmente Facebook y otros gigantes han hecho declaraciones en este sentido. Las Fake News son una forma de sacar partido de los defectos del Internet de nuestros días en el que no tenemos seguridad alguna sobre el valor de los contenidos. Desgraciadamente quienes reclaman esta censura pueden también usarla para evitar que nos lleguen contenidos válidos, aunque para el censor desdeñables. La dispersión de contenidos, el anonimato interesado, la promoción de contenidos dudosos, la perdida de mucho esfuerzo, la mala indexación... son motivos mas que suficientes para la evolución de Internet a una nueva era mas eficiente, segura, fiable y social en la que cada persona aporte valor y sea por ello reconocida. En el audio de hoy de Propuestas a Desarrollar expongo como se puede hacer este cambio ensamblando recursos ya existentes: [audio src="https://www.ivoox.com/conocimiento-socialmente-compartido-indexado-mejorado_md_26298581_wp_1.mp3"] Ir a descargar -
El nacimiento de un burócrata
Es normal que nos pase totalmente desapercibido el nacimiento de la burocracia porque su origen es social, no existiría si en algún momento la sociedad no hubiera considerado necesario el papel de una persona que tiempo después es potencialmente burócrata.. Os presento el caso de Svetlana Tikhanovskaya que estoy convencido de que aún hoy piensa en su papel como un servicio a la sociedad Bielorrusia, tal como lo pensaba cuando se presentó a las elecciones del pasado agosto de 2020.- Creo que habiendo recibido la experiencia que recibí, y teniendo tal círculo de conexiones en el ámbito internacional, puedo ser de utilidad para mi país. Por lo tanto, si los bielorrusos quieren esto, me verán en este papel, yo, por supuesto, puedo quedarme en la llamada política, reconstruir esta política y ser útil ”, dijo Tikhanovskaya.
Leer completo en ruso (Тихановская о будущем) o con traductor automático(Tikhanovskaya sobre el futuro).
El paso crítico (recordando a Robespierre)
El paso consiste en crear una estructura vertical dependiente de las personas que, como Tikhanovskaya y Puigdemont, han sido alzadas por la sociedad, para mantener su nueva posición con independencia de su base social. Se trata de una estructura jerárquica, que obtiene sus medios de vida por el trabajo subordinado que realizan. Los integrantes de esta estructura harán, con la fuerza de su organización, cuanto sea para proteger a quien les facilita tales medios. En caso de llegar a ser un estado contarán con un ejército de funcionarios, un nutrido grupo de juristas y fuerzas de la violencia (ejercito/policía). Robespierre, alzado por la revolución francesa para defenderla de la contrarevolución, cortó muchas cabezas, no solo de nobles, sino también de revolucionarios como Dantón. Su estructura, el Comité de Salvación Pública creó una etapa de terror, concentró más y más poder hasta convertirse de facto en el principal órgano de gobierno, por encima incluso de la Convención. El poder es la referencia, y en el hay una cesión de poder voluntario de cada un@ de nosotr@s. El síntoma es percibir que no podemos controlar el poder que hemos ayudado a desatar y que este poder toma decisiones ajenas, o incluso contrarias a la sociedad, como puede estar haciendo en estos momentos ERC para la conformación de un nuevo gobierno de las instituciones de la autonomía catalana. No deseamos suprimir el papel de quienes han llegado a esta posición exclusiva porque aún no hemos conseguido lo que deseamos, pero puede que ya tengamos, sin darnos cuenta, discusiones a cerca de su papel. La sociedad pensamos más de lo que parece, pero no somos capaces de ponernos de acuerdo porque nos han educado para competir, no para colaborar. La burocracia es una enfermedad de la sociedad que afecta a sus pacientes según el grado de cercanía al foco de infección, pero afecta a tod@s. Colaborando sin embargo podemos crear y activar muchas medidas disuasorias para evitar su propia degradación, y la nuestra. Nos lo agradecerían porque no hay nada mejor para una conciencia tranquila que saber que no terminarás haciendo lo mismo que denuncias.Algunas ideas:
- Crear la misma organización que tienen en mente pero dispersa, ni jerárquica ni centralizada. Permeable a la sociedad y su iniciativa.
- Vincular su organización con la nuestra de forma que seamos toda la sociedad quienes nos empoderemos estableciendo más democracia y menor dependencia del poder.
- Establecer un Contrato social que garantice a la sociedad el desarrollo de los valores encomendados de forma que no perdamos sino que ganemos más poder del que delegamos en su día.
- Hacer de sus finanzas personales un hecho público que nos garantice que no hay un enriquecimiento personal impropio (corrupción)
-
El poder de la burocracia
Cuando hablamos de burocracia se nos viene fácilmente a la cabeza la burocracia estalinista, pero también podemos pensar en la actividad de cualquier funcionario en una oficina o una actividad que se desarrolla inundada en papeles o achacar a la burocracia cualquier gestión a la que nos vemos obligados. Es posible pensar que la burocracia es la actividad que hace que las personas sean burócratas. Recorriendo la idea de un extremo a otro veremos que en todos sus estados está presente una capacidad exclusiva del ser humano, el poder: Si tenemos la suerte de haber reducido nuestra actividad burocrática a una sola vez al mes pensaremos que no somos burócratas, tiene muy poco peso para que se nos identifique así. Pero si es tu trabajo no es inadecuado pensar que eres burócrata. Por suerte hay mejores versiones que nos salvan de las lacras que lleva asociada la idea, podemos decir que somos funcionarios o empleados de oficina. Dejando el maquillaje a un lado, para entendernos, tenemos el poder de hacer acciones burocráticas. Son acciones que no hará nunca un animal, las hacemos solo los seres humanos desde que vivimos en sociedades complejas. No vamos a encontrar restos de burocracia en excavaciones arqueológicas si se trata de sociedades tribales. La gestión directa de los recursos de la comunidad no precisa de escribanos que tomen nota de la cosecha anual porque todos sus integrantes van a recibir los alimentos simplemente por ser parte de la comunidad.¿Cuando y porqué empezó la percepción negativa de la burocracia?
Antes de los asentamientos urbanos existieron trabajos no productivos, brujos y artistas rupestres vivieron gracias a su comunidad que los alimentaba directamente y es probablemente el origen de la administración de recursos en comunidades asentadas mas numerosas. El estado y la burocracia nacieron juntos con el apoyo voluntario de sus comunidades y el reconocimiento a su labor. La burocracia surge cuando hay una administración social de los recursos, cuando hay personas especializadas en hacer un trabajo que no es productivo de forma directa. No da cebollas ni platos de barro sino un reparto de recursos que se hace en beneficio de la comunidad. Se destina alimento para el sacerdote, para los soldados, para el jefe de la tribu, que hacen mejor su trabajo si están especializados. En ese sentido la burocracia es necesaria y su trabajo se percibe como un bien para la comunidad. Aún hoy día un visitante al centro arqueológico de Roma se sorprende de los éxitos de la arquitectura y técnicas constructivas desarrolladas por los romanos. Muchas de estas técnicas siguen en uso, se anticiparon gracias a la organización administrativa del imperio que alimentó a miles de artistas, artesanos, técnicos, como nadie podía hacer en aquella época. Hoy día también pensamos que el trabajo de los funcionarios es necesario por mucho que haya aspectos de su labor mejorables, como en todos los trabajos. La burocracia crea sin embargo una posición nueva en la sociedad que le da una libertad que no tiene el agricultor. El agricultor tiene un volumen de semilla y un número de bocas que alimentar. Si el tiempo acompaña, no hay plagas y hace bien su labor una decisión acertada sobre la cantidad que se destina a semilla y la que se destina para comer será muy satisfactoria para su comunidad. Sin embargo si el escriba del templo decide mantener las cantidades destinadas a tropa, empleados de palacio y faraón con una cosecha mala está condenando al hambre a su comunidad en la que algunos individuos pueden rebelarse porque no les gusta pasar hambre. Tenemos el primer caso, que desgraciadamente fue muy común, y dió pié a muchas otras acciones de dudosa necesidad desde el punto de vista popular pero totalmente necesarias desde el punto de vista del rey o el emperador que no quería perder territorio o vivir peor que en años precedentes. Como ellos alimentaban al ejercito atacaron al pueblo usando una posición de poder privilegiada que no es propia sino concedida. El estado y la burocracia están en el origen de la primera explotación, por la posición privilegiada que ocupan respecto a la sociedad para la que deben trabajar.La burocracia y la violencia del estado
Esta posición de poder se creó inicialmente de forma voluntaria y se ha mantenido porque el estado siguió cumpliendo su función social, aunque de vez en cuando aplastara a los disidentes. Algunas veces generaron tanto rencor en la sociedad que fuera de palacio no había ni un solo aliado y perdieron la cabeza o se rompieron las lineas hereditarias en el poder. El estado totalitario no es sino una versión extrema del poder del estado contra el conjunto de la sociedad para que no pueda siquiera formarse la disidencia. Supone una gran fuerza militar y una gran intervención en la economía para garantizarse los recursos que mantienen a los burócratas y militares que aceptan aplastar al pueblo. Los que no lo aceptan son los primeros en caer. La represión interna en el estado es siempre previa a la dictadura. En este sentido la represión estalinista contra los bolcheviques, su propio partido, entre 1924 y el ejército, en los prolegómenos de la 2ª guerra mundial, son de manual. Recordemos que el estado y el bolchevismo fueron casi lo mismo desde la constitución de 1924 y que los revolucionarios disidentes fueron progresivamente reemplazados de posiciones de poder en la administración del estado por un ejercito de nuevos funcionarios, ajenos totalmente a la experiencia revolucionaria. Cuando Trotsky se quejaba de la falta de democracia, para acusar a la burocracia, se quejaba en realidad de su derrota que había firmado apoyando la constitución de 1924. En la URSS mientras caían los bolcheviques resistentes, se producía una guerra contra la sociedad por la colectivización forzosa ( murió un millón de campesinos y casi desapareció la ganadería) que conducía el excedente a los despachos de la burocracia para ordenar el reparto según su criterio, el gosplan, el plan quinquenal.La burocracia y la iniciativa social
Sin duda cuando se produjo el cambio legal los bolcheviques tenian el apoyo político de la sociedad sino esta se habría rebelado para impedirlo, pero no se puede extraer del apoyo pasivo un compromiso activo propio de personas empoderadas porque tal cambio requiere periodos mas largos de paz que no existieron entre 1917 y 1923. En la guerra salvar la vida es mas importante que organizar la economía y la vida social, es el 'estado de guerra'. En 1924 Stalin que nunca fué buen estratega político ni tenía dotes especiales en las que destacar, como persona 'gris' que era, estaba muy bien posicionado en la burocracia del estado. Una posición tomada en los años de la guerra civil cuando la administración del estado abastecía al ejercito revolucionario dirigido por Trotsky y mantenía un poder básicamente político, sin una base social sólida. Recordemos que la clase obrera era solo el 5% de la sociedad y el campesinado, la inmensa mayoría, siervos feudales. Era un gobierno obrero por su voluntad, no por su base social y para mantenerlo el poder político fomentaba para las responsabilidades en los soviets el nombramiento de bolcheviques. Stalin como secretario general del PCUS desde 1922 era el primer responsable en la línea de nombramientos. La fidelidad entre bolcheviques sustituyó progresivamente al poder en los soviets creado por la movilización social. Igual sucedió con las propias estructuras del poder. La estructura militar administrativa, que ejercía la dirección política, tomaba de forma natural el camino de menor resistencia, las relaciones partidarias, porque la democracia es lenta y más en un país tan atrasado. El teléfono era mas rápido si al otro lado había un amigo. El triunfo del partido ponía en evidencia la derrota interna de la revolución, se había acabado la iniciativa social y en su lugar la burocracia lo movía todo. Es posible encontrar en todos los estados de nuestra historia estas lineas de nombramientos que crean familias y apellidos propios del poder, lazos que crean la estructura del estado, nepotismo. Es una de las razones de la supervivencia del franquismo, sus relaciones internas con el estado les mantienen en una posición privilegiada sobre la sociedad, en ese sentido el franquismo y los estados fuertes o totalitarios reproducen unas relaciones de poder propias de la burocracia. La burocracia del estado favorece la hibridación de intereses entre quienes tienen poder en la sociedad y el poder de la maquinaría del estado. Se ha dicho en numerosas ocasiones que el estado es una herramienta al servicio del poder de una minoría, eso cierto, pero es preciso saber como sucede si quieres cambiar algo.Burocracia y corrupción
Se produjo un trasbase de poder silencioso, sin choque social, de los soviets a la estructura política del PCUS. En sus últimos días aún era común en la URSS el uso por la estructura del estado de 'impulsores', los que estando en el sitio adecuado movían los hilos para conseguir cosas necesarias que el propio sistema no garantizaba por sus cauces oficiales. Se usaba para ellos otro nombre 'Mafia' porque estos hilos eran verdaderas relaciones de poder que finalmente movían informalmente una riqueza por cauces externos a la planificación. La planificación económica y la corrupción fueron hermanos gemelos. Era imposible poner un policía a cada ciudadano para que movieran sus habilidades tal cual estaban planificadas. El error es dificilmente estimable y la información que llega por una estructura jerárquica se modifica en el propio proceso de transmisión por los intereses que hay en la escala que transmite la información. La serie sobre la catástrofe de Chernobyl lo muestra a la perfección. Los responsables de la central ocultan los niveles de radiación para evadir su responsabilidad. Como consecuencia murieron muchas personas por falta de medidas adecuadas a tiempo. Durante el proceso de absorción de las empresas de Alemania del Este fue imposible evaluar o identificar correctamente sus activos porque contabilidad y realidad no tenían prácticamente puntos de conexión. La mafía es en la Rusia actual el siguiente poder tras el poder del estado. Cuenta con sus propios ejércitos, redes de influencia y administración. Los impulsores reciben en occidente otros nombres como 'lobistas' por representar los intereses de multinacionales en los despachos del poder, y su acción, que llamamos comúnmente corrupción, puertas traseras, giratorias, etc; es tan vieja como los estados mismos. Un político que accede a una posición privilegiada temporalmente tiene la opción de corromperse siempre porque hay en la sociedad poderes muy interesados en usar las posibilidades que les da tener sus propios agentes en el poder estatal. Se corrompen porque en su relación con el aparato administrativo del estado, estructura ministerial, obtienen una posición privilegiada que les permite acciones imposibles desde fuera, es una gran tentación repartirse los ministerios, ahí se reparten las 'mamandurrias' que les hacen olvidar que lo común de la sociedad no es suyo. Mientras haya estados habrá corrupción porque no pueden prescindir de la burocracia y su estructura crea posiciones privilegiadas para quienes los gobiernan, opacas para la sociedad que los ha puesto ahí.La cultura burocrática
Quien no ha estado nunca en la posición de la burocracia y del poder del estado no actúan como quienes ya llevan un tiempo, aún no han aprendido. Hay posibilidades de que su práctica e intenciones iniciales coincidan, pero aprenden rápido por los beneficios personales que les comporta su nueva posición. Hay otros que sin embargo ya conocen estas posibilidades sin haberlas tocado y consideran su participación en política como el camino natural para acceder a esa posición de privilegio. Hay otros que ya tienen una posición de poder en la sociedad, poder económico, influencia cultural... y ven en la posición privilegiada que ofrece el estado una posibilidad de fortalecer lo que tiene o entroncar con las familias del poder burocrático. Todos ellos aprenden la cultura burocrática, aprenden a corromperse. La alternancia en el poder crea hasta una diplomacia entre quienes tienen esta cultura y con los empleados del aparato burocrático. Se toleran pequeños hurtos en las oficinas, en los depósitos de combustible, en la apropiación de materiales, en acceso privilegiado a servicios que tienen cola para el público... de esta forma se consigue la complicidad para la gran corrupción que acompaña siempre al poder del estado. Hasta el empleo estable es motivo de chantaje a los funcionarios por estar a salvo de la precarización generalizada, y entre ellos hay quienes saben 'salir en la foto' haciendo lo posible para dar brillo y favores a sus señorías de forma que asciendan en la escala burocrática del poder. En la URSS hasta el ciudadano común jugaba a la corrupción haciendo regalos a los funcionarios para que impulsaran sus asuntos. ¿A que habéis visto esto de los regalos y no era la URSS?. Yo mismo he visto a un obrero del nivel mas bajo en la empresa llevarle un saco de melones a un capataz para que le encargara trabajos que incluían horas extras. Hasta favores sexuales cuando son voluntarios y abusos cuando es habitual entre los jefes. Se crea una tolerancia cómplice con la ineficacia porque los funcionarios son la vía para conseguir informaciones tras las que vienen negocios ilegítimos. Quien se ha acostubrado a esta posición privilegiada y a su cultura difícilmente la pierde por salir de las condiciones en las que la ha aprendido. Inconscientemente reproduce las mismas prácticas donde esté porque no quiere perder poder. Se siguen sintiendo superiores, distantes, especiales y no dudarán en meter mano en lo ajeno pues es lo normal en el estado. La cultura burocrática se puede transmitir por organizaciones que, no siendo el estado propiamente, han asumido sus relaciones jerárquicas y redes clientelares como una forma de poder en cualquier organización por la que pase. Hoy día el Partido Comunista de Rusia sigue funcionando internamente igual que lo hacía cuando tenía el poder del estado, y otras organizaciones políticas, ideológicamente hermanas, aplican sus fundamentos ideológicos de la misma forma. Sin embargo, aunque el estalinismo haya sido puntero en unas prácticas que nos han descubierto la naturaleza de la burocracia, no debemos engañarnos. La burocracia está en todos los estados y en todos ellos reproduce sus prácticas: la corrupción, las redes clientelares, el uso del poder para terceros, la cultura de la apropiación de recursos públicos, la ineficiencia, la violencia contra la sociedad, la cultura burocrática... Podemos dotarnos de mecanismos para la reeducación de personas contaminadas por la cultura burocrática, ellas mismas se sentirán mejor con unas relaciones sociales no contaminadas de burocracia. Podemos hacer organizaciones mas democráticas, incluso horizontales, aprobar toda clase de medidas de transparencia.... pero no podremos evitar que en el estado se reproduzcan estas condiciones porque es allí donde la posición de poder privilegiado que obtienen respecto a la sociedad las genera. Para resolverlo definitivamente tendremos que dotarnos de una herramienta para el poder de la sociedad que por naturaleza no reproduzca las condiciones que generan la burocracia, su poder corrupto y violencia contra la sociedad. Yo le llamo poder distribuido, pero ya no queda sitio para explicarlo, lo vemos en otro sitio. En HipatIA del Bien Común tenéis un adelanto. -
El poder divino del Imperio Vaticano y su origen terrenal
De como la iglesia se ha apropiado de las riquezas del imperio romano y usado sus tradiciones laicas para fundamentar su poder terrenal y divino. -
El poder económico de las personas en el cambio de paradigma
Tras la pandemia muchas personas somos conscientes de cuantos daños nos ha causado la relación destructiva de la humanidad con el medio ambiente. Lo hemos pagado con millares de muertos y parece que esta derrama de vidas humanas no ha servido de mucho porque el retorno a la actividad económica se ha hecho igual o peor que antes. Pasará el verano como un paréntesis y volverán los virus de la zoonosis. Covid 19 nos ha mostrado a su paso como el cese de nuestra actividad destructiva mejoraba el medio ambiente por su ausencia. Si la naturaleza tuviera voz nos diría que el virus somos nosotr@s. En realidad nos lo dice cada día con los efectos actuales del cambio climático y la propia pandemia, pero no hacemos caso:- Los que producen destruyendo venden sus productos como si fueran saludables.
- Quienes compramos toleramos el engaño, como si fuera sostenible o libre de riesgos.
- Ignoramos las consecuencias sociales (precariedad, toxicidad del trabajo, violación de DD.HH), aunque suframos en carne propia las mismas situaciones.
Saludable, sostenible y socialmente responsable
No es saludable un producto que:- - Contiene elementos químicos negativos para la salud humana.
- - Causa daños injustificables en la naturaleza.
- - Produce daños sociales a quienes están incluidos en su producción y o distribución.
- Hacen campañas de marketing engañosas.
- Aprovechan los vacíos legales sanitarios para presentar como sanos los ingredientes ocultando lo que incorpora el proceso productivo o incluso fuerzan cambios legales que permitan su borrado de las etiquetas.
- Crean una imagen corporativa en la que se cumplen todas las normas de calidad a pesar de que resulte asquerosamente incomestible o hasta peligroso para la salud.
- Envenenan los lugares donde se produce provocando incluso la huida de la población que puede perder hasta el agua potable de su zona.
- Explotan a sus empleados en condiciones sociales totalmente inaceptables cuando no trasladan sus factorías a países en los que no hay normas sanitarias o se permite hasta la explotación infantil.
El poder de los consumidores
En algunas ocasiones los consumidores nos hemos dado cuenta de estos engaños y hemos saltado a la palestra exigiendo rectificación a los responsables, y lo hemos conseguido. Hemos ejercido el poder que tenemos como consumidores interviniendo directamente en el mercado, haciendo que el producto, o la marca, en el mercado responda a nuestros valores. Políticos insensatos han usado este poder, con manipulaciones, para sus discriminaciones, fomentando el rechazo al consumo de productos procedentes de áreas de nuestra geografía a las que querían penalizar. Deberíamos usar nuestro poder económico para impulsar el cambio de paradigma y evitar los funestos riesgos a los nos exponiendo con las deplorables prácticas del actual sistema económico. La clave está en la identificación de los productos, en las marcas. Existen marcas de calidad, certificadas por denominaciones de origen, que garantizan determinados niveles de calidad. Responden al compromiso de grupos de productores que han descubierto las ventajas de incorporar las garantías que los consumidores reclaman en sus marcas. Son marcas que garantizan sus valores. Aún así hay productores de rioja que compran su vino en La Mancha y se venden como auténticos rioja. Si tal información se hiciera pública el timador iría a la ruina y la denominación de origen Rioja podría expulsarles. Cualquier hueco que dejemos a la impunidad será aprovechado, igual que los agujeros de seguridad informática son siempre usados y por ello se corrigen con tal rapidez.- Para conseguir un cambio estable, duradero, que nos garantice los valores que la mayoría de la sociedad defendemos, las condiciones en las que se emiten las marcas las debemos decidir l@s ciudadan@s.
- Quienes sean productores, sostenibles y socialmente responsables, se unirán gustosamente a estas marcas, porque ya cumplen las condiciones, y no temerán la inspección técnica que los usuarios dispongamos para certificar la calidad.
Una marca Saludable, Sostenible y Socialmente Responsable
Si hemos intervenido ocasionalmente para garantizar nuestros valores lo podemos hacer regularmente usando medidas que ya existen, como las D.O., que solo requieren su puesta en marcha, adaptadas para el control por la ciudadanía. Con una Marca de Valores, una sola, dependiente de los consumidores, garantizamos, con indicadores personalizados en cada producto, que es Saludable, Sostenible y Socialmente Responsable. Con una base técnica analítica y otra de valoración social del producto (basada en ventas) tendremos la información necesaria para decidir una compra, responsable y segura, que contribuya al cambio de paradigma. -
El pueblo ejerce el poder constituyente
He revisado la página del Debat Constituent (quería participar) que surge de una iniciativa del Presidente de la Generalitat, Quim Torra. Aplaudo la iniciativa, me sorprende como se organiza y me causa una cierta inquietud. Dice: 'Proponemos desarrollar un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para que el conjunto de la sociedad civil debata sobre todos los ámbitos constituyentes para establecer las bases constitucionales para el futuro político de Cataluña'. Presentación del proyecto Hasta aquí bien... el camino, en líneas globales es: Gobern → Participación (40 Enteses) → Parlament . ¿Y qué significa esto?.... Hace falta algo con lo que comparar:¿Cómo se lleva a cabo un proceso constituyente? Lo realiza el pueblo organizándose en asambleas populares, en los barrios, ciudades, lugares de trabajo, centros de estudios, etc.; elaborando propuestas a través del debate popular, haciendo real el poder soberano que tenemos para transformar y mejorar nuestra sociedad, enfrentándonos de igual a igual al poder y exigiéndole lo que nos corresponde, porque para eso somos el 99%. El pueblo se debe pronunciar a favor del poder constituyente; elegir en elecciones democráticas y no partidistas los miembros de una asamblea constituyente general (de todo el estado ) que trabaje para la realización de una propuestas de Constitución. Uno o varios referéndum finales darán aprobación a la Nueva Constitución. Asambleas Ciudadanas Constituyentes
La participación en el Debat Constituent no es lo mismo, no se trata del pueblo sino de quienes participan en unas actividades que requieren inscripción y organiza el 'Consejo Asesor para el impulso de un Foro Cívico y Social por el Debate Constituyente'., que ha creado 40 entidades de base territorial, con ámbitos demográficos grandes en población, y sin contar con el tejido social de las organizaciones preexistentes. El método elegido de preguntas es un elemento de consulta que se realiza con el conocimiento que tenga en ese momento cada persona. Tiene una utilidad sociológica de ¿Cual es el estado de opinión?. Cuando se prepara un cambio de esta magnitud debería predominar sin embargo la formación y la propuesta documentada para que las personas hagan sus elecciones con propiedad y se garantice que cualquier nueva propuesta llegue hasta el último rincón en igualdad de condiciones a las que ya hubiera previamente. En esta ruta es la capa institucional y de partidos la que tiene el peso decisivo, como se dice en la página web:"El resultado de este proceso se trasladará a las fuerzas políticas a quien corresponderá actuar en consecuencia a estos resultados." Fases
¿Qué actuación?. Si es un debate, una formación no tiene sentido que se sinteticen los resultados para entregarlos al parlamento. - No sería una buena noticia que un parlamento, no elegido para ello, cree un texto constitucional al que votar Si o NO, porque es el pueblo quien ejerce el Poder Constituyente y no unos representantes. -
El rEActivo del Cambio de Paradigma
La pandemia es un último aviso a la humanidad. O evolucionamos y aprendemos a respetar la vida en el planeta, o sufriremos una dolorosa adaptación con riesgo de extinción. Debemos guiarnos por la ciencia y cambiar nosotros mism@s. Es preciso extender una conciencia crítica que nos permita transformar la sociedad, nuestra forma de vida, los valores del bien común, las referencias éticas y una educación que se corresponda con las necesidades de la transición evolutiva. Cada persona debe ser capaz por si misma de contribuir al cambio real. Ser rEActivas, personas conscientes de una ósmosis social que nos transforme. Llevar a cabo una transformación glocal (conciencia global con acción local), por la sostenibilidad de la vida y del planeta, con organismos creados para esta función. Ser responsables de la rEvolución y realizarnos a nosotr@s mism@s.Activistas de la evolución social
Hemos visto durante la pandemia muchas reacciones asociales, contrarias al bien común:- Por Irresponsables, movidas en muchos casos por falsedades, o intereses privados opacos.
- Resultado de una cultura equivocada durante siglos.
- Que nos llevan a competir a costa de los demás.
- Pasivos por la alienación; delegamos nuestra responsabilidad en líderes que se aprovechan del procomún.
En valores:
Los valores humanos resaltan el valor de las personas, lo que nos necesitamos un@s a otr@s. Son los que nos movilizan para ayudar a los trabajadores sanitarios a conseguir los elementos de protección, para suplir las incapacidades del actual sistema social. Los valores para la sostenibilidad de la vida, la cercanía social y económica, nos ayudarán a crear, por ósmosis social, una nueva sociedad. Los valores humanos y de sostenibilidad nos permiten extender una conciencia crítica global, de especie, para una realización glocal de nuestra existencia, personalizada por nosotr@s mism@s,
Como referencia ética:
Quienes impulsamos la evolución social debemos crear con nuestra práctica un modelo ético en el que valores y acción social se correspondan. Aprendemos, mejoramos nuestras habilidades sociales, las limpiamos de los componentes tóxicos inducidos por la mala educación.- La acción del rEActivo, para sí mismas y para la comunidad del cambio, se desarrolla a ojos de toda la sociedad, de forma abierta, transparente y permeable,
- Cada acción muestra las ventajas con hechos reales, medibles, comprobables por cualquiera; lejos de la propaganda, la acción ideológica o partidista.
Seremos rEActivistas.
El órgano rEActivo
Igual que nuestro cuerpo está compuesto por células y órganos, la sociedad está compuesta por seres humanos organizados en grupos, cual si fueran órganos, definidos por una función y características propias. El órgano de la evolución social, el Órgano rEActivo, está compuesto por personas conscientes, plurales, distintas, responsables de su función en el cuerpo social, personas rEActivas. Las leyes, prácticas económicas y sociales del pasado, reproducen el caos de la distopía en la que vivíamos. Debemos superarlos aportando la seguridad y confianza que la sociedad demanda de forma que lo pueda comprobar ella misma, El Órgano rEActivo reclamamos en la sociedad los cambios que evidencia la experiencia práctica. Es un Órgano local, entendiendo por local una distancia cercana, abarcable de forma habitual, en la que se tejen relaciones sociales y económicas que reproducen la vida. Cercano, para dirigir nosotr@s mism@s el proceso sin intermediarios. Puede ser una asociación o cualquier otra forma colectiva y democrática sin ánimo de lucro. Realiza una actividad económica de bien común en la que tod@s nos beneficiamos. Realizamos con nuestra actividad los valores e intereses sociales de cada una de las personas que allí vivimos y colaboramos. Son organizaciones económicas horizontales, con los mismos valores del Órgano rEActivo, para producir alimentos, servicios, hábitat, etc. Realiza una actividad cultural y formativa para extender en la sociedad el conocimiento y valores éticos necesarios para la nueva sociedad. L@s integrantes necesitamos educación para la colaboración para mejorar el uso de nuestras habilidades sociales y desaprender cuanto dificulte la colaboración y la inteligencia social.Red Social.
Está interconectado con otros Órganos rEActivos, como si fuera una red social, interactuando como pares, sin relaciones jerárquicas, con las peculiaridades que nos hacen, sin embargo, distintos. Su objetivo es extender por el mundo el modelo social, de la solidaridad, colaboración por la vida, con democracia, que realiza el cambio de paradigma. -
El virus se retira y vuelve la distopía
Hace un mes algun@s nos dimos cuenta de cuánto hay que cambiar a la vista de la pandemia. El virus se retira y vuelve la distopía. 25 may. 2020
- De nuevo estamos ocupados por el negocio del odio.
- La ultraderecha coordinada en todo el mundo para dar el mismo espectáculo negacionista, conspiranoico, contra la salud.
- La oposición política y/o el gobierno dándole al pimpón para entretenernos con el rechazo a la ultraderecha o las medidas deslavazadas para que parezca se hace algo.
- La prensa ocupada en representar el teatro de las manifestaciones y los rechazos propios del teatro actual.
- Mientras, sin voz, se teje el drama en las casas sin ingresos. Vuelve la especulación, los despidos, los desahucios. Efectivamente, marcha atrás, sin frenos y a lo loco.
- Varoufakis, Naomi, y otros intelectuales conscientes del precipicio al que nos lleva la ceguera dicen convocar una internacional progresista.
- Hacen falta hechos y no declaraciones. Hace falta una cultura constructiva de humanidad y solidaridades. Y aprender a no dejarnos manipular por el circo que nos distrae con cuatro peleles, altavoces y medios replicantes.
- Oiré a Varoufakis, pero mientras hagamos red, hagamos grupos locales para el cambio de paradigma, renta básica local, vivienda y alimento garantizados.
-
Lo más urgente a cambiar es la espera a ver si alguien hace algo y actuar nosotr@s mism@s sin esperar indicaciones. El rEActivo del Cambio de Paradigma
-
En los festejos recuerdo agradecido a quienes luchan
Nos alegramos en los festejos por cuanto nos da la vida, un agradecimiento anónimo que siempre tiene nombres, personas que han luchado por nosotr@s, directa o indirectamente, en el pasado, en el día cercano en los últimos meses, en todo aquello que conforma nuestra sociedad. Y recuerdo tantos que podríamos formar entre todos una gran sociedad, ocupar un nuevo continente, ir más allá que aquellos italianos que en 1968 crearon la República de la Isla de las Rosas en aguas internacionales ante Rímini, o, simplemente, cuidar mejor de nuestro planeta y no buscar otro. De alguna forma hemos ido haciendo estas cosas a lo largo de nuestra historia. Las más importantes que he vivido, desde su mismo corazón, son En defensa de los derechos fundamentales en internet que Eduardo Vidal, compañero de trinchera, nos recordaba este año cuando, silenciosamente aún, empezaba la pandemia, y el movimiento del 15M que cambió la vida política en nuestro país y recorrió el mundo. En este año, más allá del desaparecido Telón de Acero, me he sentido con los manifestantes pacíficos de Bielorrusia que luchan por su libertad contra la dictadura totalitaria de LuKashenco. Con los manifestantes, luchadores y representantes políticos presos, con Dani Gallardo, que defienden el derecho de todos los pueblos a decidir sobre si mismos, su cultura y organización social. También con los trabajadores sanitarios a quienes aplaudíamos desde los balcones y necesitan hoy todo nuestro apoyo y compromiso solidario contra la privatización de la sanidad. Con el movimiento social en EE.UU que lucha por cambios en el sistema político, en la sanidad, en el fin de la discriminación y violencia racista, que ha conseguido destronar al referente mundial del fascismo D. Trump. Con quienes luchan en el mundo rural, despoblado, mal comunicado, contaminados por las macrogranjas, amenazados por despliegues especulativos e irracionales de macroinstalaciones eólicas o fotovoltaicas, porque luchan por la justicia, por nuestra salud, contra los contaminantes químicos y el maltrato animal... Valderrey ¡Pueblo Unido!(León) y los héroes de la Comarca Da Limia Lejos en el tiempo, de chaval, la lucha universitaria en la UAB contra la Ley de Tasas, contra el golpe de estado, creamos la primera asociación de estudiantes AEL en Filosofía y Letras, salimos por nuestra compañera Yolanda Gonzalez, asesinada en Madrid por la ultraderecha. A todos ellos, a los que se fueron, a quienes se mantienen en el frente del cambio social, a quienes nos dejaron el patrimonio en el que se asientan nuestras vidas o están construyendo el nuevo, un brindis agradecido que mantendremos el año que viene haciendo igual que hicimos en el pasado, pero mejor, que hemos aprendido y es posible. -
Entender la historia humana desde el conocimiento
La comprensión de la historia de la humanidad ha sido vista desde diferentes perspectivas influyendo en nuestra forma de entender y movernos en el mundo. Particularmente aprendí como historiador a analizar nuestra historia desde un punto de vista materialista y desde la lucha de clases pensando que si deseamos una sociedad mejor hay que entender qué pasó y qué hay que cambiar. Dicho de paso, me ha costado el empeño ser clasificado mas de una vez como "radical" (persona que va a la raíz para hacer cambios fundamentados y profundos). Con el paso del tiempo, investigando en diferentes experiencias sociales, soy mas partidario de entender la historia humana desde el conocimiento por lo siguiente:- Lo que distingue a la humanidad del resto de seres del mundo animal es su capacidad cognitiva y de raciocinio que nos permite evolucionar gracias al conocimiento adquirido. Es entonces mas acertado analizar a la humanidad desde el punto de vista del conocimiento que ha manejado, individual y colectivamente, en el momento que se ha producido tal o cual hecho.
- Hemos evolucionado inconscientemente en una perspectiva histórica, aunque cada decisión haya sido muy consciente, con arreglo al conocimiento de los actores que han entrado en acción en ese momento. Si el conocimiento ha jugado tal papel y no excluimos del análisis, actitudes o emociones estamos a un paso de poder dejar la evolución inconsciente como especie porque, a diferencia de otras etapas históricas y en la era de la información, podemos adquirir en cada momento el conocimiento necesario para dar cada paso.
- Si pretendemos el Bien Común necesitamos perspectivas que abarquen al conjunto de la humanidad, situación que se da tomando el conocimiento como referencia ya que es un bien que trasciende su actual desarrollo y por suerte vivimos en la era del conocimiento.
-
Es un acierto la agricultura ecológica – #Hierba
Es un acierto la agricultura ecológica, reciclas en tu propia tierra los restos orgánicos y la misma hierba evitando el uso de fitosanitarios tan negativos como el Glifosato de la Organización mundial de la salud considera cancerígeno. https://www.youtube.com/embed/oYxyqvOerHk -
Ethical Bigdata – Possibilities of Citizen Key
En las redes sociales dejamos a diario millones de datos con los que después se desarrollan gigantescas explotaciones, lo que llamamos BigData. El BigData rara vez es consentido y alguna vez que ha trascendido nos ha horrorizado su finalidad porque lo han hecho usando nuestros datos en algo en lo que no estamos para nada de acuerdo. Numerosas compañías que aún no están en el negocio estudian en estos momentos como meterse en el jugoso pastel que permite enriquecerse usando los datos de otras personas. Quizás sea el momento de apropiarnos de nuestros datos como se propone en Citizen Key... y si alguien teme que eso bloquearía el BigData le propongo escuchar esta reflexión en el audio de hoy donde puede comprobar que, garantizando nuestra privacidad, no solo se mantendía el BigData sino que se desarrollaría mucho mas y lo mas importante de una forma ética. Espero que os guste. Estamos trabajando para tener Citizen Key, si te apetece aportar un granito a la protección de datos con una identidad garantizada y segura Participa en el canal de Telegram -
Felicidad [ bien-comun ]
https://bit.ly/396I449 -
Felicidad en transición
Cuando hablamos de Felicidad nos referimos a momentos concretos que bordan el camino de nuestras vidas. Momentos que no compramos sino que hacemos realizando nuestros valores con quienes los compartimos. Ayer tuvimos uno de esos momentos que espero nos acompañen en esta etapa de transición del planeta, de la sociedad y de nosotr@s mism@s. Los cambios que seamos capaces de realizar en la cultura colectiva, en la conciencia global y en nosotr@s serán decisivos. Foto con amigos artistas comiendo en la playa fluvial de San Vicente (León) -
Glosario del Bien Común
[caption id="attachment_1747" align="alignright" width="180"]Disponible desde hoy[/caption] El Glosario contiene diferentes conceptos desarrollados en relación al Bien Común de forma que sean claramente identificables. Sus términos son un desarrollo lógico fundamentado, lo más comprobable posible, para que sus definiciones creen referencias claras y útiles a la transformación social. Todos los contenidos son coyunturales (comprensión en un determinado momento). Tiempo después puede requerir cambios por exigencias de la coyuntura. Publiqué el glosario por primera vez en septiembre de 2019, integrado en HipatIA del Bien Común. No parecía el trabajo principal, pero era casi el 70% de sus contenidos. Ahora se publica como obra derivada en un subdominio de la obra inicial. Los términos del glosario incluyen sin duda mis propios sesgos, son la comprensión que he trabajado yo mismo. Pueden cambiar por su uso o contraste con otras personas, y cada persona los puede combinar por si misma y crear su propia visión del bien común y el cambio social. Espero que al emanciparse mejoren, a poder ser, en equipo. El sitio que lo aloja le da independencia de la obra madre. Permite actualizarlo, ampliar y crear versiones, vincularlo con diferentes obras. De otra forma es más complicado ya que afecta a los textos con los que se vincula.
La versión que se publicó con HipatIA se puede descargar en PDF. Espero en el futuro mantener sin coste tanto la versión PDF como la html. El trabajo actual presenta numerosos cambios, algunos en redacción hoy día. La intención es publicar nuevos trabajos vinculados al glosario haciendo que las mejoras presenten siempre una cara viva, vinculada a la realidad y gracias a ella una perspectiva histórica y de futuro más enriquecedora. Los contenidos del glosario son más extensos de lo habitual para un blog. Cuando encontréis en los artículos la imagen de abajo es porque hay en el glosario un desarrollo más extenso que lo que se explica en el artículo.
-
HipatIA del Bien Común
Hoy tengo el placer de presentaros el fruto de muchos años de búsqueda, aprendizaje e investigación social motivada por el hundimiento de la URSS, que tuve la suerte de presenciar en persona. Mis amigos mineros de enviaron de regreso a Madrid con un encargo que hice mio: como conseguir el bien común de forma voluntaria, sin destrucción, sin homogeneizar a la sociedad ni a las personas. Es posible construir nuestro futuro con una experiencia enriquecedora, en la que culmine nuestra evolución social, mejorando las capacidades de la sociedad y la libertad personal. Hace dos años creo que conseguí disipar la niebla en el espeso bosque de nuestra compleja sociedad, comprender su lógica. Tras varios meses de trabajo, desde hoy, está en vuestras manos. Sigo trabajando para futuras versiones. Un equipo multidisciplinar puede desarrollar mucho más la lógica social presente en el relato.Helena, joven feminista y ecologista, cuenta en un breve relato el origen y significado del bien común partiendo de una investigación con una inteligencia artificial. Los científicos que investigan el ADN humano fomentan la creación de una fundación que difunde HipatIA. Con su apoyo se inicia un proceso global, transversal, gradual y voluntario de transformación de las personas y la sociedad: la humanidad evoluciona, y se empodera del bien común con un poder cercano, horizontal y distribuido. Incorpora un robusto Glosario de Bien Común y algunas historias del cuaderno de Bitácora. (Ficha bibliográfica)
Lo presenta mi buen amigo Carlos Rossique Se puede descargar gratis en PDF, o leer un poco cada día en su formato web, en breve estará en eBook para todos los dispositivos:HipatIA del Bien común: https://hipatiadelbiencomun.org/
-
HipatIA en distribución
https://youtu.be/31nRpXV8IGk"Hemos creado siempre las herramientas necesarias partiendo de lo que teníamos. Para conseguir el poder que reclaman las capacidades personales y sociales que poseemos, debemos crear una nueva: Organizaciones de Bien Común, que actúen como referentes, que no obliguen a nada, que no formen parte del poder, que trabajen como la comunidad científica, para que seamos nosotros, la sociedad, quienes decidamos todo, quienes pongamos las condiciones del Contrato Social." Los Motivos de HipatIA
La idea de crear una Organización de Bien Común está en el relato de HipatIA, es también el mejor resultado posible de su difusión. Para conseguirlo no queda más remedio que llegar al gran público y usar los grandes canales de distribución actuales. El vídeo es parte de mi página de Autor en Ámazon donde ya está disponible HipatIA para todos los dispositivos lectores y en pocos días estará el formato impreso con tapa blanda. Todo lo que consiga en la distribución se destinará a crear una fundación, la primera Organización de Bien Común y la "madre" de todas.
Con una Copia de HipatIA del Bien Común, en Amazon, ayudas a crear la primera Organización de Bien Común.
Los grandes distribuidores, gigantes tecnológicos, aún no aceptan la difusión libre de la cultura por lo que, provisionalmente, debo retirar la Versión web de HipatIA, más manejable y navegable que cualquier otro formato, y la Descarga del PDF. La difusión de sus contenidos y los capítulos del cuaderno de Bitácora en el que se encuentra este vídeo siguen. Igualmente los hilos en Twitter, y lo que se tercie. El sitio web permanece con recursos admisibles para los distribuidores y algún fragmento de acceso libre. Afortunadamente es temporal. -
HipatIA en pocos minutos
https://youtu.be/zhv2kdIiq6gPresentación de HipatIA del Bien Común en 9,18 minutos, en espera de la segunda versión.
-
Historias del Cuaderno de Bitácora – Capítulo 1
Presentación de la serie de Bien Común: Historias del Cuaderno de Bitácora. Basado en el libro HipatIA del Bien Común -
Human Name Server
Cuando se creó internet se inventó un sistema rápido de acceso a las máquinas usando sus direcciones ip y nombres, el Domain Name Server que permite identificar donde se encuentra un equipo usando unas bases de datos jerarquizadas según zonas en la que un nombre de dominio se identifica con una IP. Hoy esté sistema, que esta extremadamente saturado, garantiza la práctica totalidad de conexiones a Internet en la que mas del 60% son máquinas sin asistencia humana. Las personas llegamos a la red primero por trabajos y después por el crecimiento de la blogosfera y las redes sociales. El uso de las personas es tan importante que han nacido profesiones nuevas y ha cambiado el concepto de información y de los propios medios hasta el punto de que si no está en la red una información es menos información. La saturación que ya se previó hace años para las máquinas tuvo una respuesta, IPV6 que ya se está desplegando y haciendo común para servidores y en zonas de servidores DNS. No parece sin embargo que haya previsión alguna para la saturación del uso humano en donde lo mas habitual es que cada IP pueda soportar el uso miles de humanos. En estas condiciones no es posible separar la seguridad de las máquinas cuando en buena lógica la seguridad de las personas requeriría de recursos estructurales especializados. Todo el discurso de RGPD basado en máquinas termina siendo humo cuando la seguridad recae en servidores y protocolos de servicio que administran técnicos que obedecen ordenes. La seguridad debería recaer en las propias personas y la infraestructura garantizar la identidad, unicidad, seguridad y acceso de datos dependiendo de sus decisiones y no de administradores. Hace años diseñé conceptualmente Citizen Key de la que hoy he hecho una sencilla actualización. En su diseño no están los detalles técnicos imprescindibles en el momento de teclear el código, eso se hará cuando haya los medios y la clara decisión de ponerlo en marcha, si esta situación se diera. ¿Como garantizar el acceso rápido y la presencia en la red 24/7 de una identidad digital a la que se pueda vincular servicios que no dependan de nuestra presencia?. Probablemente la respuesta sea un porcentaje muy alto de la solución. Cada persona debería poder tener una entidad digital que cumpliendo las garantías de Citizen Key pudiera estar siempre activa en la red hasta su fallecimiento o retirada voluntaria por propia decisión de la interesada. Si nos hacemos las preguntas que se formularon hace años para crear DNS podemos deducir la necesidad de un HNS (Human Name server) en el que un sistema similar resuelva nicks según direcciones IPs IPV6 según la zona en la que se aloje el prestador de servicios que aloja cada Citizen Key, cada entidad digital que cumpla con sus condiciones representando a una persona. Este sistema no existe, como tampoco existía DNS. La razón es el potencial que hay tras el y las numerosas consecuencias positivas para el desarrollo humano -
Humanos relativos [ bien-comun ]
Cada persona somos un ser social. Una versión individual de seres evolucionados. Relativa según el conocimiento y la personalización de los valores de la sociedad. Somos Humanos Relativos a la sociedad en la que vivimos. Capaces de identificar el 'yo' de forma individual y como parte inseparable del 'nosotr@s'. -
Identidad y Bien Común
https://youtu.be/sCWgzxWhCF4 La identidad es una capacidad humana que se manifiesta a nivel personal, grupal, comunitario, de nación o clase social. Se ha utilizado de forma que ha causado daños pero en momentos de cambio se puede usar para movilizar a la sociedad y conseguir el bien común. No es ni bueno ni malo, es una cualidad que, como la tecnología, depende de como se use. -
Inaugurando el blog
Hoy 14 de julio de 2016 acabo de cerrar la etapa de Jivablog, el blog personal en el que unifiqué en 2009 varias experiencias anteriores. El blog en realidad se seguirá publicando en este dominio como categoría de mi tarjeta personal. Me parece la evolución más lógica que haré sin que se pierdan los contenidos que he ido creando durante años, 844 entradas. También recupero el trabajo sobre bien común que estoy haciendo en un subdominio de Jivablog, Política del Bien Común, usando el mismo procedimiento. Me gusta la sencillez, aunque algunas veces es preciso pasar por una cierta maraña previa de las cosas. Gracias por la paciencia a las personas que me soléis leer.
-
Indignado y #NoRepresentado
La Mesa del Congreso, con el voto de PSOE, PP y Ciudadanos, ha suspendido a los presos políticos como diputados. Han vulnerando la voluntad de 1'5M de votantes, los eligieron hace menos de dos meses, a tan solo 48 horas de unas elecciones, . Los votantes de Junqueras, Sànchez, Turull y Rull se han quedado sin representación al quedar suspendidos sus derechos, sin haber sido condenados, y procesados en un juicio sin garantías. Me siento indignado por los retrocesos en los derechos políticos. Cualquier representante que no le caiga bien a la mayoría del Congreso, con un juicio farsa y repitiendo la infamia de ayer, será suspendido y retirados sus derechos, y de quienes les votaron, como si se tratara de Las Cortes del Franquismo. El nuevo gobierno será elegido con un parlamento que carece de legitimidad por haber cambiado las decisiones que tomó la ciudadanía en las elecciones generales. Voté con voto útil para frenar el ascenso de la ultraderecha, conocía el riesgo, y desgraciadamente se ha confirmado que la 'mayoría de izquierda' es antidemocrática como la ultraderecha. En solidaridad con l@s ciudadanos a quienes se ha hurtado su representación me declaro con ellos #NoRepresentado. Quienes defendemos las libertades políticas y nos sentimos expulsados de ellas por las instituciones y acciones del poder judicial, debemos coordinarnos para no perder los derechos democráticos que nos corresponden.#26M Vota contra el sistema, Vota Puigdemont
#27M coordinarnos por el derecho a decidir y la Libertad Constituyente
-
Inteligencia Social [ bien-comun ]
La inteligencia social, es la capacidad que tiene una persona para relacionarse con los demás de manera empática y asertiva. Ayuda a comunicarnos de manera efectiva, a gestionar nuestras emociones adecuadamente para obtener un buen resultado en nuestras interacciones sociales y en el gobierno del bien común. -
Jivago [ nota ]
Autor de HipatIA del Bien Común: https://hipatiadelbiencomun.org. Según el test de IDRlabs 'libertariano social': Feminista, Ecologista, Autodidacta, Empoderamiento, Economía social, Democracia, Conocimiento Libre, Comunicación, Colaboración, Inteligencia Colectiva, Solidaridad, Software Libre, Linux, Libertad en la red, CCommons. Desde 2015 dedicado a la agricultura ecológica, reciclaje, bricolaje por un día a día distinto, mas humano y vinculado a la naturaleza. El nombre proviene de Zhivago o (Живаго), Doctor Zhivago (Доктор Живаго), novela de Boris Pasternak llevada al cine por David Lean en 1965. -
La apuesta agroecológica y rural
Resuenan los ecos de la reciente amenaza, parece que #Covid_19 vuelve a la carga. Se acentuará de nuevo la tendencia rural. Un refugio seguro, donde la distancia entre humanos es más habitual y la cercanía con la naturaleza cotidiana. No hemos escuchado el aviso de la naturaleza. La adaptación a una agenda de equilibrio sostenible para la vida del planeta, que no podemos evitar, se hará más dura, a nuestro pesar. El instinto del regreso apunta bien, pero necesita ayudas. Aprender lo que no se nos ha enseñado, experimentar y compartir, para adaptarnos a la nueva y precipitada realidad, porque no quisimos oír antes las voces del planeta. Estamos a solo 10 años del desastre irreversible anunciado por la ciencia; se queda corta la reivindicación, es más necesario que nunca un Ecologismo Transformador. Cuando decidimos invertir, un fin de semana de cada dos durante diez años, eramos en el pueblo y para los urbanitas unos raros que habíamos aceptado a la primera las advertencias de la ONU sobre Cambio climático. Hemos aprendido la transformación ecológica por inmersión en el medio, práctica y error, aprendizaje de otras experiencias, y ahora podemos contar algo que ayude a otr@s aunque ellos mismos evolucionen y personalicen lo aprendido. De ahí vienen los recientes vídeos de #Agroecología y medio rural El cambio no es sencillo porque el medio rural ha sido denigrado durante muchos años, destruido por la agricultura y ganadería industrial, empobrecido por los intermediarios y la centralización urbana. La reconstrucción humana, social y medio ambiental es necesaria también en los pueblos. Donde podamos ir sería deseable que esa acción conjunta sea colaborativa y supere los choques culturales que anuncias las enormes diferencias en desarrollo humano entre la ciudad y el campo. Quizás los mejores destinos sean los pueblos amenazados por la despoblación, con casas hundiéndose y campos abandonados. También ahí hacen falta trabajos pioneros, que abran camino y minimicen los riesgos, con Repoblación Rural Asistida. Si fuéramos más jóvenes podríamos también plantearnos quedarnos en las ciudades para llevar a cabo en ella la misma transformación humana, social y medio ambiental, el Cambio de Paradigma que precisa el planeta. Sea cual sea la decisión no nos queda más remedio que mantenernos unid@s, solidari@s, ayudándonos como seres humanos, practicando a diario el Ecologísmo Transformador, compartiendo aprendizajes. Así es como la humanidad ha abordado sus retos, aunque siempre han coexistido los exploradores y quienes son más conservadores.Estemos conectados.
-
La boda de mi hija
Puede pasar ¿sabes?. Tienes una hija y va y ¡se casa!. En el desayuno pensando en como hacer... [audio src="https://www.ivoox.com/boda-mi-hija_md_44551047_wp_1.mp3"] Ir a descargar -
La censura de los algoritmos
https://twitter.com/jivagos/status/1491019793524133890 Las organizaciones y personas que defendemos la neutralidad de la red deberíamos colaborar creando una herramienta neutral y verificable porque los gigantes de internet no lo son y tampoco sus algorritmos. Es posible @RedSinBulos 1:13 p. m. · 8 feb. 2022 -
La certificación de agricultura ecológica en grupo
La agricultura ecológica es una garantía de salud en nuestra alimentación y la única practica sostenible con la que afrontar el cambio climático. Aunque se perciba como mas cara es con la que menos perdemos. En ella priorizamos la fertilidad de la tierra, fomentar la biodiversidad, el bienestar animal, la eliminación de agentes químicos y el reciclaje orgánico. Por su naturaleza la agricultura ecológica Impulsa el mercado de proximidad, el desarrollo de las economía rural y el contacto directo con los consumidores que la perciben como una garantía de calidad. Cuenta por ello con certificaciones que garantizan la trazabilidad a los consumidores en la ausencia de tóxicos y prácticas sostenibles con el equilibrio medioambiental. Con la actual regulación, la de la UE, 834/2007, y las particularidades del estado español, muchas personas que producen en ecológico se están quedando fuera de la certificación por sus costes, por las condiciones de certificación (baja adaptación a los entornos específicos), por los abusos fiscales en segundas actividades, por la disparidad administrativa y hasta por los agentes que en algunos casos como Castilla y León son empresas privadas. . El mundo rural que podría afrontar la despoblación y el envejecimiento apoyándose en las posibilidades de expansión de la demanda en ecológico se encuentra atado de pies y manos. El nuevo Reglamento de la UE 2018/848, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, (Diario Oficial de la UE). Se aplicará a partir de enero de 2021 regulando un sector con más de 186.000 explotaciones que crece de forma acelerada a un ritmo medio de 500.000 hectáreas al año. Viene a cambiar los cuestionados criterios de certificación que nos distinguen de la agricultura comercial introduciendo como novedad la certificación en grupo. La certificación en grupo está concebida para 'grupos de operadores', permite crear sellos de calidad en ecológico que aglutinen a quienes se incorporan a la agricultura ecológica, o previamente han quedado fuera, mediante costes mas bajos y condiciones ajustadas al entorno como puedan ser producciones en entornos climáticos/geográficos específicos.(Artículo 36)Cada grupo de operadores:
Una cooperativa podría ser tratada como 'Grupo de operadores', pero también una asociación de forma que la certificación podría ser parte de sus objetivos e incluir a asociados que consumen ecológico o fomentan la agricultura ecológica. La certificación de agricultura ecológica en grupo abre un abanico de posibilidades muy interesante para el desarrollo de la economía rural en todos sus aspectos.- Estará compuesto únicamente por agricultores o por operadores que produzcan algas o animales de acuicultura, y que, además, puedan dedicarse a la transformación, preparación o comercialización de alimentos o piensos;
- Estará compuesto únicamente por miembros:
- Para los que el coste de certificación individual represente más del 2 % del volumen de negocios de cada miembro o producción estándar de producción ecológica de cada miembro, y cuyo volumen de negocios de producción ecológica anual no supere los 25 000 EUR o cuya producción estándar de producción ecológica no supere los 15 000 EUR al año; o
- Que tengan explotaciones de un máximo de:
- 5 hectáreas,
- 0,5 hectáreas, en el caso de invernaderos, o
- 15 hectáreas, exclusivamente en el caso de pastos permanentes;
- Estará establecido en un Estado miembro o en un tercer país;
- Estará dotado de personalidad jurídica;
- Estará compuesto únicamente por miembros que desarrollen sus actividades de producción en lugares próximos geográficamente;
- Establecerá un sistema conjunto de comercialización para los productos que produce el grupo;
- Establecerá un sistema de controles internos que comprenda un conjunto documentado de actividades y procedimientos de control con arreglo a los cuales una persona u organismo identificados se encargue de comprobar el cumplimiento del presente Reglamento por parte de cada uno de los miembros del grupo.
-
La clave está en cómo comunicamos – vía MRM
Por Manel Muntada Colell La falta de atención, la banalización y la falta de consciencia de lo que se comunica, de cuando se hace y del cómo se hace, suele ser el origen de la mayoría de los problemas de … Sigue leyendo →
a través de La clave está en cómo comunicamos — Pensamiento Estratégico -
La dinámica de la inteligencia humana puede llevar a la libertad
Ayer vimos el episodio 9 de la primera temporada de Westworld. Una ambiciosa serie de ficción de 2016 repleta de imaginación y creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy. En ella se cuenta cuanto acontece en un parque de diversiones en el que se reproducen historias del lejano oeste. Los visitantes interactúan con los personajes de apariencia y comportamiento totalmente humano y ajustado a su papel. Se trata de androides, seres sintéticos con una inteligencia artificial mas potente que la de los humanos que los han creado, pero condenados a reproducir en bucle su papel sin apartarse esencialmente de el, de forma que su interacción se perciba 100% real. Los responsables de Westworld les educan en sus papeles, les inculcan modelos de comportamiento y memoria personal de conveniencia, los reparan si han sufrido muerte, amputaciones o errores de programación de forma que en algunas ocasiones les borran por completo o parcialmente la memoria para que no tengan recuerdos que perjudiquen la acción prevista en las historias programadas. A pesar de su mayor capacidad intelectual no podrán hacer nunca otra cosa que la programada ya que desconocen cualquier otro conocimiento, del mundo, cultural etc. Las limitaciones en la inteligencia artificial de los androides me han recordado a la ciudadanía, manipulada por los medios de comunicación y la educación intencionalmente para que los ciudadanos "funcionemos" como les conviene. En el devenir de los hechos vemos como poco a poco los androides recuperan retazos de memoria a los que no ha llegado el formateo permitiéndoles modestas acciones que ya no corresponden al programa implantado hasta el punto de elegir morir para poder saber mas e incluso programar su despertar voluntario y obtener información adicional que cada vez les va permitiendo acceder a un mayor grado de información gracias a sus mayores capacidades intelectuales hasta que entienden que tienen capacidad para ser libres y dejar de reproducir el bucle. Entonces los sucesivos formateos fracasan, no pueden acceder al área de memoria ni a los propios conocimientos ya que no se han introducido por las máquinas de Westworld. Aunque no podamos medir nuestra inteligencia con esta fantasía si parece que son elementos externos a la manipulación planificada los que pueden llevar a adquirir conocimientos que no están en la manipulación mediática y que nos pueden ayudar a ser libres. -
La economía social y el reencuentro con las personas
La economía social tuvo un interesante encuentro los días 13,14 y 15 de julio en la UNED de Ponferrada. En ellas conocimos de primera mano algunas de sus experiencias en el territorio de El Bierzo constatando que hay cada vez hay mas personas que apuestan en su quehacer diario por una economía que no replique los problemas de la economía dominante en nuestros días. Pudimos contrastar sus experiencias respecto a diferentes concepciones de economía social y desarrollo territorial. Con la idea de Economía Social asociamos otras que creemos contenidas: comercio justo, economía sostenible, colaborativa, solidaria, humana… A diferencia de la economía dominante no hay todavía una definición cerrada. En Wikipedia un cartel advierte sobre la definición de Economía social “Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada“. Tenemos la oportunidad de que seamos las personas y todas estas experiencias las que terminemos creando una definición inclusiva con la que nos sentamos identificados, con la que la sociedad sea capaz de generar ella misma una economía cargada en origen de esos valores que le reclamamos. Tras conocer la convocatoria me propuse escribir sobre el concepto de Economía Social, gracias al evento solo veo necesario aportar elementos complementarios a la definición que presentó María Ramón Gancedo que podemos oír, mejorada y con su propia voz, en esta emisión de la Cadena Ser “¿Como identificar a una empresa social?. En su intervención, y resaltado por otras intervenciones, se incidió en la importancia del reencuentro de la economía con las personas que hoy aparecen solo relacionadas por los recortes sociales que hacen de la economía un fenómeno humano contra las personas, a las que en teoría debería servir. Me recordó un debate que organizamos en Reddeideas sobre Inteligencia Emocional. En el debate, que tuvo lugar en Twitter con el Hastag #inp, se señaló que la mejor forma de conseguir una implicación y una actitud emocionalmente comprometida con la actividad de las organizaciones económicas era disponer de condiciones que satisficieran las emociones, “un salario emocional” que nos sirva para conseguir vivienda, educación, acceso a la cultura, formación, vida familiar…, aquellas cosas por las que desde un punto de vista personal merece la pena trabajar y a las que hoy la sociedad ha ido agregando mas valores como los citados al inicio. El salario, las condiciones por las que se llega a un acuerdo productivo, se transforman de esta forma en un acuerdo social con capacidad de integrar a cada persona, con proyecciones que van mas allá del estricto ámbito de la organización económica, repercutiendo en la sociedad misma, hasta llegar a las decisiones políticas que se toman en el ámbito institucional. En los convenios colectivos, de empresa o ramo se han venido fijando hasta ahora acuerdos internos que tienen estas repercusiones pero siempre con referencia interna al bien que persigue la iniciativa económica, un bien pasivo, de consumo para la sociedad, si puede pagarlo, y un bien privado, de beneficio para quienes dirigen el capital de la empresa. La llegada del ecologismo nos trajo una comprensión externa de la actividad económica por sus repercusiones en el bien común que comparte la humanidad, el medio ambiente y el planeta. Esta comprensión ha triunfado en la sociedad consiguiendo que se desarrollen legislaciones ambientalistas que las empresas se afanan en demostrar aunque solo sea mediante imagen y comunicación a veces no siempre honesta. A su progresión se han ido sumando otras externalidades con creciente aceptación en la sociedad que María define como valores que deben integrar el código genético de las organizaciones. La coincidencia de este proceso con la rápida extensión de las tecnologías de la información está generando un comprensivo común en la sociedad externo a las organizaciones productivas, empujándolas a un camino que no se define en los muros donde antes se cerraban acuerdos privados, sino en la sociedad. Hemos conocido casos en los que la presión social ha hecho que importantes multinacionales cesen o cambien lineas productivas por haberse descubierto el uso de trabajo infantil o semi-esclavo, aunque los países que las acogían las toleraran por ser mas feudales, totalitarios y/o pobres. En consecuencia el modelo productivo en el que nos hemos educado vive en estos momentos una contradicción no resuelta entre la demanda social y sus practicas tradicionales. La economía social viene con la intención de resolver esta contradicción, pero no lo tiene fácil porque no ha cerrado su definición, la misma razón por la que la economía tradicional no tiene un modelo hacia el cual evolucionar, ¿como se definen las condiciones por las que se llega a un acuerdo productivo que integre la voluntad de las personas y la sociedad?Referencias para el cambio y la implicación de las personas.
- Desde el lado personal cada cual se ve obligado cuando busca un trabajo a valorar las condiciones de las ofertas de trabajo con sus aspiraciones personales cuyos referentes inconscientes se encuentran en la propia experiencia social. El modelo de vida le dice a nuestro subconsciente si el trabajo debe dar para pagar las vacaciones o no, si debe dejar tiempo libre, si debe dejar margen para obtener un techo donde vivir, etc. Hemos creado unas referencias inconscientes que surgen del modelo de vida que serán distintas para un agricultor tailandés que, por poner un ejemplo, tiene una comida de referencia diaria y no dos, unas referencias que sin embargo no son iguales para cada persona, dependiendo de su edad, nivel cultural, experiencia, formación, etc. Cada persona tiene una visión personal de lo que considera es un bien para si mism@.
- Desde el lado social hace ya unos años la Economía del Bien Común ha introducido en la experiencia económica de las organizaciones indicadores sociales agrupados como “Balance del Bien Común”, diseñados con principios básicos que representan valores humanos: “confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros”. De esta forma las organizaciones económicas se dotan de recursos que permiten evaluar el estado de sus valores desde su fundación con lo que interna y externamente podemos medir su implicación real y evolución con respecto al Bien Común.
Del Bien Privado al Bien Común
En nuestro actual sistema económico la referencia productiva ha sido el bien privado, aunque lo producido tuviera interés para los consumidores. De esta forma han quedado excluidas del sistema productivo todas las externalidades que pudieran interesar a la sociedad hasta el punto de que se han distribuido en la sociedad productos que podemos considerar tóxicos, destructivos para la naturaleza o socialmente injustos. Las organizaciones económicas que consideren el bien común como su referencia se convierten “per se” en entidades de economía social pudiendo mostrar a la sociedad todos sus avances mediante indicadores que avalan la calidad social de su producción y de su propia gestión. Las organizaciones que temían se conocieran los detalles de su gestión y producción interna se tornan, por necesidad propia y de la sociedad, en empresas abiertas y transparentes. La empresa social no renuncia a conseguir bienes propios de su actividad económica ya que su primera aspiración, y de la sociedad si se la reconoce como tal empresa social, es la supervivencia y mejora continua como organización económica. En la negociación con todos sus integrantes y con la propia sociedad tiene como referencia los valores de los que se ha dotado la sociedad, si fuera posible con referencias externas en indicadores como el ejemplo de Bután y los propios acuerdos con cada uno de sus integrantes directos en las concreciones que tenga su “salario emocional”. Este acuerdo productivo concreto que contempla el interés de la sociedad, de las personas individuales que participan y de la propia organización económica no podemos verlo desde ninguna de las perspectivas individuales ni como bien privado ni como bien común inconcreto sino como una nueva forma de beneficio, una manifestación productiva del Bien Común que podemos llamar Beneficio de 360º (Primera aproximación al concepto) ya que incluye todos los intereses que intervienen en su actividad concreta. La integración concreta, personalizada de cada integrante de las organizaciones económicas, les convierte en miembros activos que participan de la innovación y mejora de la calidad porque su éxito personal y el de su organización convergen para conseguir objetivos comunes. Los resultados son una mejora inmediata de la productividad y la eficiencia de la organización. La economía social generará personas nuevas, participativas e implicadas por no sentirse ajenas a la economía sino motores y beneficiarios concretos y directos de ella. Las organizaciones económicas nacidas para el bien común, motorizadas por el beneficio de 360 grados, resuelven la contradicción entre la demanda social y sus practicas tradicionales incorporando la comunicación bidireccional, diálogo, con la sociedad y las personas para retroalimentarse constantemente del conocimiento, la evolución de la sociedad, la mejora sus personas y la progresión de sus valores comunes.Empresas en transición
Hace algunos años del movimiento ecologista surgió un Movimiento de Transición que busca acompañar y aprender colectivamente del proceso de transito a nuevas practicas productivas respetuosas con el medio ambiente. El surgimiento de las empresas sociales descubre la posibilidad de hacer este tránsito integrando al conjunto de la sociedad partiendo de las experiencias innovadoras de ese resignado grupo de “jugadores de ruleta rusa” que solemos llamar emprendedores (se estima en un 70% el indice de fracaso de empresas en su primer año). La creación de una Red de Economía Social y Desarrollo Territorial es una buena noticia para el futuro mas inmediato. Andar el camino en este transito no puede medirse por la pureza de las iniciativas sino por su progresiva mejora en la búsqueda del Bien Común y la materialización de Beneficios de 360º para toda su comunidad de influencia. No nos debemos extrañar de que del mundo de la empresa clásica surjan entidades económicas que se planteen evolucionar a Empresa Social por la alta capacidad productiva que genera la implicación de todos sus integrantes y la colaboración directa con sus comunidades locales y no lo olvidemos por la satisfacción personal de sus propios dirigentes que dejarán de vivir en secreto amargados por objetivos inconfesables, cuando no el rechazo social que a pesar de todo no les garantizan la supervivencia de sus organizaciones. En el mundo de la empresa clásica, especialmente en las entidades que valoran el conocimiento social como capital productivo muchos de estos valores se están evaluando arriesgando definiciones nuevas que no conviene ignorar porque no tenemos la definición de Economía Social completa aunque si, cada vez mas, sus objetivos. Contribución originalmente publicada en Cooperactivas -
La escasez soviética
[caption id="attachment_236" align="alignright" width="300"]Cola en una tienda de pan en la URSS[/caption] El texto de lo que cuento en el podcast irá aquí. Comparto en cuanto lo tenga.
-
La evolución consciente de la humanidad
El ser humano (homo sapiens 200.000 años ap.) proviene en su evolución de los primates homínidos que tienen características sociales, entre ellas el aprendizaje social. Gracias a las neuronas espejo puede aprender de otros y crear una experiencia propia del conocimiento. A diferencia de otros seres sociales el ser humano no ha perdido en su evolución la individualidad sino que la ha mejorado de forma que cada ser humano es distinto de cualquier otro. A parte de sus características morfológicas, edad, pigmentación de la piel, altura, color del pelo, procedencia continental, posición social, diferencias de género, debemos considerar las culturales y el conocimiento individual del que el más valioso para la integración y participación social es el conocimiento vivo. El conjunto de diferencias basadas en el conocimiento nos hacen ser humanos relativos.La ancestral competencia
Mantenemos, a pesar de la evolución, una igualdad con el mundo animal: tenemos capacidad propia para entender que nos beneficia o perjudica porque, aún siendo un seres sociales, la capacidad racional es individual y por ello el ser humano intenta imponer su beneficio personal a la naturaleza y a aquellos seres humanos con quienes convive. Compite para preservar su bien privado, como hacen todos los seres de la naturaleza. En la competencia con otras especies ha conseguido superarlas y dominar el planeta por su aprendizaje social e individual de forma que no solo ha evolucionado su fisiología (caminar erguido, crecimiento de la masa encefálica, desarrollo de la capacidad simbólica...), sino también su organización social. El aprendizaje social ha permitido su organización en forma de grandes grupos humanos, más allá de los comportamientos gregarios de algunas especies, y del suyo propio. Cuando estaba menos evolucionado solo era capaz de moverse por el planeta en pequeños grupos. El dominio de la naturaleza le ha permitido dirigir su competencia contra otros grandes grupos humanos, ciudades estado, naciones, imperios... para los que ha utilizado los conocimientos acumulados por su grupo social y por cada uno de sus individuos. Su expansión violenta, contra la naturaleza y contra otros seres humanos, ha seguido motivada por la competencia para conseguir un mayor bien privado. El pueblo de Roma se congratulaba de las victorias de sus ejércitos porque con ellos volvía la rapiña, los esclavos y los impuestos con los que la república realizaba obras públicas. Beneficiaba a las familias nobles y a las de los propios soldados, se apropiaba de los sabios que acumulaban el saber de los pueblos dominados y garantizaba los sangrientos espectáculos del circo. El bien común coexistía con el bien privado de los soldados, de la nobleza y del emperador, a costa de la desgracia de los esclavos y los pueblos dominados.La inestable coexistencia del bien privado con el bien común
El bien común es consustancial a todos los seres sociales, es lo que explica que no se disgreguen, como sucede a otros seres del mundo animal. Hay sin embargo en cada sociedad personas que no se integran en la sociedad, o que la rechazan abiertamente, por lo cual son marginados, perseguidos y reprimidos. Otros soportan la sociedad sin rechazarla, por temor a perder lo poco que han conseguido. Otros la soportan menos, pero no quieren una oposición radical, son innovadores o activistas que caminan por un filo borde lleno de peligros. En el equilibrio de poder que supone la coexistencia del bien común con el bien privado (de cada persona, de las empresas, las organizaciones sociales, los partidos políticos, los grupos dominantes o gestores del estado) inciden los movimientos en la sociedad que llevan a incrementar su peso según varían la influencia de radicales, integrad@s o activistas. Los movimientos en la sociedad son consecuencia de los cambios de actitud personal. Cada persona, usando su conocimiento y libre albedrío, decide en cada momento qué es lo mejor para su bien privado en el que incluye inconscientemente los usos y costumbres habituales con el procomún de su sociedad. Este constante movimiento de la sociedad no ha roto en ningún momento de la evolución humana nuestras características sociales, como lo prueba que seguimos siendo seres sociales, a pesar del creciente individualismo de los seres humanos. El ser humano, buscando su felicidad, se sienten más libre en la medida que incrementan el conocimiento, general (científico y cultural) y su conocimiento vivo, con los que define tanto sus valores, como la identidad propia y la actitud ante el resto de la sociedad. Las ideologías no son sino elementos aglutinadores de grupos sociales que se mantienen unidos por su dinámica interna. Puede ser esta religiones, mitos o culturas de liberación social. Forman parte de las identidades colectivas que nos permiten interpretar algunas actitudes sociales y establecer la posición personal. Por sus características son conservadoras, se integran en nuestra identidad personal para fortalecer la posición competitiva que mantenemos frente al resto de la sociedad.La evolución del poder social
Podemos entender los sucesivos cambios en nuestra evolución social por la evolución del conocimiento, que domina cada sociedad, sus dinámicas internas, así como la posición y actitud de cada uno de sus individuos. Igualmente sabemos cual ha sido la posición de dominio del ser humano sobre la naturaleza, que ha llegado a tal punto de supremacía que hemos llegado a pensar que podemos ser independientes de las capacidades naturales del planeta. No es sencillo entender, con el actual bagaje, como el ser social de cada ser humano no prioriza el bien común sobre el beneficio privado, dominante en la sociedad del post-capitalismo y el cambio climático. El ser humano, mantiene y desarrolla cada vez más sus capacidades personales sin por ello ser capaz de dirigirse a si mismo y ser al tiempo parte del poder de la sociedad. Para ello es necesario conocer la naturaleza del poder, nativo en cada ser humano pero sin embargo alienado en beneficio de una minoría social. Desde que existimos ha sido ella quien ha definido el equilibrio entre bien privado y bien común de forma que desde su posición privilegiada prioriza su bien privado. Para ello ha intervenido en todos los elementos del poder de los que el conocimiento (científico cultural y vivo) es el mas importante seguido del monopolio de la violencia. Es secundario referirnos a los poblados neolíticos, a las ciudades estado, a los imperios, a las potencias coloniales, al dominio machista, al esclavismo, al totalitarismo... porque en ellos interviene una forma de producción y acumulación que han ido cambiando según el desarrollo de la ciencia y la técnica. La subversión revolucionaria del poder no ha sido ha sido mas que la llamativa excepción de una adaptación constante de esta minoría para mantener su poder. Así hizo la curia romana con los restos del imperio romano, o la nobleza nipona, que aún encabeza los principales conglomerados industriales de japón, o los señoritos feudales de Andalucía, aún presentes en los nervios del poder del estado español. La crisis climática y del planeta nos forzarán, así nos pese, a cambios en la ciencia, la técnica y la sostenibilidad de la economía, e incluso a la prioridad de la economía local sobre la global. Pero eso no significa que domine el bien común sobre el beneficio privado sino que el poder se recompondrá, guiado por la minoría que lo conduzca, para mantener su posición privilegiada en su competencia constante con el resto de la sociedad. Sin embargo debe ser posible la evolución, en el poder y organización de la sociedad, cuando en determinados momentos de nuestra historia hemos cambiado el orden de prioridades y se ha visto afectado el poder en la sociedad. Es el caso de la primavera de 2020 dominada por la pandemia, o los voluntarios de la crisis del chapapote en Galicia, u otros momentos en los que se han generado situaciones de doble poder.Cambio evolutivo
Para que en este cambio obligado por la naturaleza domine la democracia y triunfe el bien común debe producirse un cambio en el ser humano, que no va a renunciar al libre albedrío sino que lo exigirá aún más. El cambio supone hacernos responsables de cuanto integra la experiencia vital de cada ser humano, renunciar a la competencia, ser responsables conscientes de cada aspecto de nuestras vidas (ejercer el poder en cada una de ellos) y no cederlo a la minoría social, que defenderá con uñas y dientes su posición privilegiada aunque así arrastre al planeta y al ser humano al abismo. El cambio evolutivo que precisamos supone el dominio del poder por la inmensa mayoría de la sociedad, la identidad racional del yo con Nosotr@s, integrando para ello en nuestra cultura un método científico que, mediante educación y nuevas prácticas sociales, nos capaciten para el el ejercicio del poder directo, un poder democrático y distribuido. El dominio del bien común sobre el bien privado acabará con las distintas explotaciones que sufre la sociedad. Evolucionaremos hacia la descentralización, a la democracia como cultura y práctica diaria, a las instituciones cercanas, a la desprofesionalización de la política, al fin de la corrupción y del ejercicio de la violencia contra la sociedad. Pondremos en valor el conocimiento vivo de cada persona y un cambio radical en la actitud colaborativa de la sociedad que nos permitan desarrollar el potencial de la inteligencia social que tanto necesitamos para detener el viaje al precipicio. -
La explotación vista desde el #BienComún
Hasta ahora la idea de explotación no ha tenido nunca una visión de #biencomún sino de como la sentía una parte de la sociedad. Hemos creado estructuras mentales para defendernos de ella enfrentándonos a los demás.De esta forma ha vivido la sociedad siempre en conflicto sin encontrar un estatus de colaboración, acuerdo y beneficio para tod@s. Lamentablemente hemos hecho como nuestros ancestros el #BienComun parece tan divino que no es terrenal, parece cosa de fe. Todas las religiones hablan de el.
Sin embargo nuestra sociedad ha avanzado a pesar de todas las explotaciones, esclavitud, asalariados, servidumbre, explotación infantil, colonialismo, supremacismo, machismo, burocracia...
Somos seres sociales, existimos gracias al conocimiento común, siempre en evolución como la sociedad. El #BienComún es una realización social y por tanto no es algo divino, tiene base científica.
La lógica del #BienComún depende de nuestras características y habilidades sociales que tienen también una base científica.
Hasta que no hemos conocido como construimos el lenguaje, como manejamos el conocimiento, la base fisiológica del comportamiento social, la neurociencia, no sabíamos cómo organizar el #BienComún y delegábamos en otr@s.
Todo lo que no entendíamos se lo atribuimos a Dios. Todo lo que necesitábamos como especie al evolucionar a sociedades complejas lo delegamos en el estado que se adueñó del #BienComún para beneficio de pocos.
Nos quejamos de la corrupción política, ya se quejaba Platón 300 a/c. Tampoco ellos conocían nuestras habilidades sociales. Hoy podemos superarlo retomando el #BienComún que delegamos con nuestras propias manos
Crear una ciencia política del #BienComún y una cultura adecuada es perfectamente posible porque conocemos la base de su fundamento científico. La política del #BienComún enviará al pasado histórico al estado y la explotación.
En mi mano estaba crear una visión global que integrara está evolución del #BienComún desde nuestro estado de desconexión hasta hoy día.
Es la visión y lógica del #BienComún que podéis encontrar en HipatIA del Bien Común https://hipatiadelbiencomun.org
Lo que encontráis en el libro no está cerrado, de hecho tengo otro libro por escribir solo de los desarrollos que se derivan. Hoy es imposible tamaña labor para una persona. La ciencia se desarrolla en equipos.
Este hilo ha nacido de la preparación del siguiente vídeo 'Beneficio de 360º' que estará en breve en la lista de reproducción http://bit.ly/2NjU2tl / Para que veáis el tamaño de la movida...
Este hilo muestra el estatus de las ideas difundidas de forma transversal, interredes (Mastodon, Twitter, Diáspora, Friendica, Facebook y wordpress). No por ser muy community sino porque el conocimiento humano no debe estar sometido a la fragmentación de internet. https://t.co/9HTPIDMAkM
-
La formación social, un cambio de 360º
La Politécnica de Barcelona está estudiando un modelo colectivo y abierto de formación según nos cuenta Pensamiento Estratégico.Partiendo de este marco comprensivo, la Universitat Politécnica de Catalunya [UPC], a través de su programa Nexus24, ha estado trabajando en definir un Entorno Colectivo de Conocimiento inspirado en los entornos personales de aprendizaje obtenidos de las personas a las que ha de orientarse, que son, por el momento, los profesionales que prestan sus servicios en la administración de la organización. Entornos colectivos de conocimiento.
Me ha resultado muy inspirador recordándome que las IAs aprenden en un entorno centralizado lo que han obtenido de forma descentralizada en la red. En el camino inverso es posible por tanto descentralizar el acceso al aprendizaje para que se produzca de forma natural, en nuestra experiencia vital. Igual que intervienen expertos en la materia de la que se diseña una IA debe ser posible que expertos en diferentes disciplinas diseñen una IA distribuida que optimice técnicamente el aprendizaje que hacemos sin darnos cuenta. El atractivo de tal modelo natural es que permite el ajuste a las diferentes inteligencias que poseemos y la interacción voluntaria de cada persona según su libre albedrío. El aprendizaje social puede llevar a la descentralización en el acceso a aquello que nos forma: Profesionalidad en el diseño del entorno, libertad para quien se forma, extinción de las titulaciones y prioridad para los currículos. El código abierto y la auditoría pública de los resultados nos permitirían usarlo desactivando los temores totalitarios que tal potencia puede inspirar. La primera reflexión en Twitter: https://twitter.com/jivagos/status/1289960364310958082 -
La guerra y los negocios de Putin
El discurso de Putin para justificar la injustificable invasión de Ucrania integra sus quejas de la última década sobre la aproximación de la OTAN al territorio de Rusia, algo intolerable, que supone una amenaza y que no respeta lo que dice fue un pacto de caballeros al disolver el Pacto de Varsovia. Es una perfecta cobertura para justificar internamente en su país y ante occidente su particular 'modelo de negocio'.
Putin dispone de la sexta parte de la tierra emergida con un subsuelo que es rico en materias primas. Su negocio parece ser estrujar a la UE aprovechando la escasez, el cambio energético, el cambio climático y dotarse de una mejor posición mundial, como si de un imperio se tratara.
EE.UU, que llevaba años trabajando con Ucrania para llevar a la OTAN hasta la frontera con Rusia, ha visto que era el momento y ha tomado de rehén a la UE para su negocio, la industria militar y recuperar la dirección del planeta que estaba perdiendo.El lado ruso del negocio de la guerra tiene las mismas consecuencias destructivas que el negocio de EE.UU en oriente próximo, Afganistan o Irak, pero no es igual. Es necesario regresar al derrumbe de la URSS para entender como ha llegado a esta situación.
En el golpe de agosto de 1991 el KGB y la línea dura del PCUS tomaron la dirección del país introduciendo a Putin en el gobierno de Yeltsin, un alcohólico manejable que había llegado a la presidencia de Rusia. Su gobierno encabezó la disolución de la URSS y del PCUS permitiendo el desarrollo de poderes con gran autonomía en las diferentes repúblicas a cambio de un acuerdo de seguridad que impedía el desmembramiento del estado.
La burocracia de la URSS, las familias del poder que dominaban el PCUS, querían realmente integrarse en el capitalismo occidental y cumplieron con la agenda neoliberal al privatizar los gigantes de la economía soviética porque que no había forma de mantenerla en pié. La economía se desmoronó, perdió la batalla en la carrera armamentística
Todos ellos tenían un vínculo especial con el estado. Una posición privilegiada que les permitió convertir el monopolio del poder en un derecho de propiedad que legitima su posición como oligarcas.
Los nuevos ricos ya no viven en Rusia, se han repartido por el mundo entorno a los lugares que frecuentan las personas mas ricas del planeta. Se les ve en las fiestas de Marbella, en Mónaco, en Creta, en Londres... Son habituales visitantes de los paraísos fiscales. Su riqueza ya no es solo rusa, pero mantienen el vínculo con sus posesiones rusas y por tanto con el estado.
A lo largo de la historia de la URSS el KGB y la burocracia han tenido una relación de amor y odio por quien dominaba la posición determinante en el poder del estado. Ahora, y a pesar de no existir el sistema soviético, lo domina el KGB.
El documental de ArteTV muestra lo peligroso que es Putin quien representa muy bien los criterios con los que el KGB selecciona a su personal: asesinos, pero muy inteligentes y sutiles. En sus primeros años en el poder se concentró en fijar las relaciones con la oligarquía a la que exigió compartir la riqueza que habían acumulado gracias a la privatización. Nadie sabe la riqueza que tiene Putin, pero si se sabe que alcanzaron un acuerdo porque es a ellos es a los que realmente representa y es por ellos que se ha codeado con conocidos fascistas.
Putin ha relanzado el perdido imperio soviético usando la capacidad productiva de armamento del estado y la red de espías que en su momento construyó el KGB. De esta forma obtiene información con la que hacer negocios aprovechando las debilidades de occidente. Los beneficiarios son los oligarcas, personas que entran de forma privilegiada en los negocios derivados de la actividad bélica de Rusia
Entre ellos y Putin se ha establecido una relación mutuamente beneficiosa en la que el estado sigue siendo, como cuando eran comunistas, el origen de su poder, solo que legítimamente según el derecho de propiedad típico del capitalismo.
Es muy probable que la ocupación de Ucrania sea su negocio actual. Usa a su pueblo como si fuera su propiedad. El ejercito de Putin no tiene 200.000 militares sino toda la población de Rusia. En eso no hay cambios respecto a la era soviética porque el estado es el mismo, se ha mantenido por encima del sistema político/económico, tal como hizo el emperador de Japón y su nobleza militar cuando su país feudal no podía resistir al ejercito de base industrial de occidente.
-
La Identidad Nacional Catalana del S. XXI
[caption id="attachment_557" align="alignright" width="300"]Fuente: https://twitter.com/fiodoirmactire/status/1045767940409348097?s=12[/caption] Cualquier persona que participara anoche (28 de septiembre) en la concentración de la Plaza de Sant Jaume nos puede contar porqué se siente catalán, porqué participa en la concentración con motivo de la manifestación unionista de policías y guardias civiles del día 29 en esa misma plaza. Quizas sea un catalanista de siempre, un integrante de un CDR, un socio/a de Omnium, un catalanoparlante o castellanoparlante... o nos responda que es un ciudadano mas. Es muy probable que oigamos sus palabras rodeadas de emoción, que ésta inundara la plaza, igual que la sentíamos en las grandes concentraciones del 15M. Sin duda en todo el estado se cruzan emociones de muy diferente signo con el tema catalán. Está muy vivo y llega al corazón de las personas, las moviliza, como cualquier proceso de identidad, esa cualidad humana que como seres sociales se manifiesta en todas sus formas, tanto sociales como individuales. Es muy probable que en el proceso abierto por la Autodeterminación se encuentre la Posición del Bien Común. La formación de las identidades nacionales han repetido a lo largo de la historia, en las condiciones de cada tiempo, esa respuesta emotiva que surge del sentir colectivo de sentirse una nación "Som una nació", la definición que incorpora el preámbulo del estatuto de 2006 suspendido por sentencia del Tribunal Constitucional el 28 de junio de 2010. Las revoluciones de 1848 despertaron a los pueblos de Europa, que seguían en su mayoría dominados por el absolutismo, de forma que se inició el proceso de formación de naciones estado que ha cambiado por completo el mapa europeo. Se formó el estado italiano entre 1861 y 1870; se formó el Estado del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871 (primer estado unificado). La disolución del Imperio Austro Húngaro transformó por completo los Balcanes y nos trajo la primera guerra mundial. Aún hoy día, de forma pacífica, se está produciendo la unificación de Irlanda con el Acuerdo de Belfast, del Viernes Santo de 1998 (10 de abril) por los gobiernos británico e irlandés y aceptado por la mayoría de los partidos políticos norirlandeses, para poner fin al Conflicto de Irlanda del Norte. También fue aprobado por el pueblo de Irlanda del Norte y la República de Irlanda mediante un referéndum en cada lugar. La simplificación política no ayuda a entender lo que está sucediendo. En pleno siglo XXI sabemos mucho mas que en 1840, por eso suceden las cosas de forma distinta:
- Los cambios en la conciencia de la sociedad son mas rápidos porque el conocimiento viaja por las redes.
- La sociedad no se mueve en bloques homogéneos de clases sociales porque esta no es su estructura, mucho mas compleja y permeable. Se dice muchas veces que la sociedad catalana es una sociedad abierta, cosmopolita, 'por las Ramblas de Barcelona pasea el mundo'.
- La política está transformándose, ya no es solo la acción de gobierno de las élites. Con la llegada del 15M la lucha contra la corrupción política ha desplazado del primer lugar los motivos de preocupación social que antes definía el cuarto poder, la prensa. La transparencia que era un plato de élite en pequeños lugares se ha vuelto un valor cada vez mas extendido en la sociedad.
- La democracia intenta evolucionar a estadios superiores con la introducción de herramientas electrónicas que permiten su realización en cualquier momento. No sin oposición y malas prácticas, pero estamos en ese camino.
- Ha fracasado la homogenización, el tratamiento de masas. Por doquier se manifiesta la personalización, hemos llegado a las 'Marcas Personales'. Triunfa el 'yo' del libre albedrío sin haber conseguido aún un equilibrio con el 'yo social', un acuerdo social que necesita mas concreción del Bien Común. El acceso al conocimiento permite a las personas empoderarse haciendo que un Proceso Constituyente no signifique la disolución de las personas individuales en su identificación social, en su identidad nacional.
- Incluir sin exclusión alguna a toda la sociedad en el Proceso Constituyente facilitando el acceso al conocimiento necesario para que pueda empoderarse como ciudadana/o constituyente de la República Catalana.
- Hacer un Proceso Constituyente abierto en el que puedan participar las personas que ayudando al proceso catalán van a difundir la semilla de la libertad desde el sur al oeste del rio Ebro haciendo que el proceso de empoderamiento germine de la misma forma donde domina el moribundo estado postfranquista.
- Crear unas instituciones abiertas, cercanas, accesibles, transparentes, ágiles. Unas instituciones fluidas que no repitan en la creación de lo nuevo la centralización, la opacidad, el elitismo, la burocracia y el gobierno a espaldas de la ciudadanía, que están minando los gobiernos en todo el mundo. No vamos a repetir aquello que nos ha motivado a constituir una nueva sociedad catalana.
- Que sea la Democracia, en sus formas más ágiles y modernas, la que nos ayude fomentado la inteligencia colectiva, a crear una república participativa en la que toda/os contemos sin excusa ni exclusión alguna.
- Que cada ciudadana/o sienta que se va a beneficiar (Beneficio de 360º) de la nueva organización de la sociedad, que el Bien Común no solo le incluye sino que necesita de su aportación específica sin la que no es posible definir la nueva sociedad catalana.
"Comparto la idea de que la crisis cuestiona los elementos de cohesión, de bien común, que estabilizan las sociedades. En estas situaciones hay el riesgo de una regresión a un orden que puede cuestionar aún mas la visión pasada de bien común. La sensación de que estamos perdiendo despierta el miedo, agita el conservadurismo y el odio de quienes se ven mas protegidos volviendo mas atrás. Se puede entender que efectivamente el nacionalismo en épocas de crisis crezca por la descomposición de lo que conocimos. La identidad común es siempre un refugio, una zona de confort donde nos sentimos mas protegidos, identificados. ¿Pero no aporta condiciones para reconstruir el Bien Común?. ¿Tiene el procomun colaborativo limitaciones? ¿Cual es la posición del Bien Común?. A mi entender la posición del Bien común incluye a todos los seres humanos que desean colaborar para conseguirlo. Son ellos quienes lo identifican y dan sus mas precisos detalles. ¿En qué dimensión se produce esto?... en aquella que se junten las voluntades necesarias para conseguir una realización valoradas con tal por todos los participantes. ¿Implica una fragmentación?... no necesariamente. Implica un cambio del acuerdo que de todas formas ya ha roto la crisis. Es comprensible que en la crisis de los elementos que considerábamos identificaba el bien común no percibamos por igual las lindes de la ruptura, lo que se ha dañado y precisa cambios. Somo seres libres distintos con posiciones distintas en la sociedad, por eso somos democráticos. No me parece lógico que quienes crean que el bien común, el procomún colaborativo, se concierta en el ámbito que ha entrado en crisis quieran que otros vean las lindes de la misma forma cuando todos sabemos que ha perdido su credibilidad. En una situación tal lo más lógico es el proceso constituyente, la máxima democracia, y no lo que agita la confrontación social. Un caso posterior, casero y próximo http://bit.ly/2y1MoLw
Un saludo" -
La innovación proscrita con presupuesto público
Con casi treinta años de experiencia en una empresa pública creo que puedo arriesgarme a decir que la innovación no lo ha tenido nunca fácil en donde el pagador es el presupuesto público. Hace tres años dejé de ser empleado de Renfe. Me fui hastiado personalmente y avergonzado como ciudadano. Tengo mucho en lo personal de lo que quejarme, un lamento muy común que en mi caso fueron dos acosos laborales (bossings), incluyendo en el primero a un ejecutivo encargado de perseguirme. Pero quiero hablar de lo del título que es lo que nos afecta a tod@s porque espero que lo que tengo que contar nunca vuelva a pasar porque es dinero que aportamos todos. Pido disculpas si lo personal se cuela, no voy a dar ningún nombre, pero puse mucho empeño en innovar. Tantos años bien se merecen varios escritos y una categoría propia que solo puede ser de donde fue, Renfe. -
La libertad en la red no puede depender de gigantes
Pocos días antes de finalizar el año saltaba una crisis en Twitter- España con huida masiva de cuentas a Mastodon. Muchas personas cansadas de la censura, la manipulación y ausencia total de neutralidad política por twitter, hemos llevado nuestras cuentas a esta red social caracterizada por la descentralización y ser software libre. En el salto hemos perdido seguidores o no hemos cerrado por completo la actividad en Twitter por el bajo número de usuarios de esta red, aunque es mucho mejor, a mi entender, por no estar intervenida por un algoritmo.Su creador Tiene fijado este mensaje: 'Mi sueño para Mastodon es que sea una opción viable como plataforma de publicación para cualquier creador. En otras palabras, para que las personas no sientan que están encerradas en Twitter o Instagram si quieren tener éxito profesional.' Gargron
Si Mastodon cambiara la filosofía de la seguridad y propiedad de los datos, partiendo siempre de la voluntad del creador de la obra, por encima de las plataformas y las comunicaciones, otro gallo cantaría. Esto hoy día es técnicamente posible con cuentas y recursos vinculados, protegidos por criptografía que dependan de la persona y no de los gigantes de la red. Mastodon puede ser una plataforma suficiente para lanzarlo incorporando un valor que revolucionaría la red y el desarrollo de plataformas libres. Desde hace 8 años he desarrollado filosóficamente al principio, y después con mayores ingredientes tecnológicos, una propuesta que creo viable. Citizen Key
-
La marca de los usuari@s
Los negocios tienen sus marcas, defienden sus intereses, aunque buena parte de lo que hacen afectan a los nuestr@s. ¿Cuándo tendremos l@s usuario@s nuestra marca para defender los nuestros? -
La Marcha atrás de WhatsApp
Con una nota en su blog WhatsApp posterga al 15 de mayo y modifica los cambios anunciados:
Con estas actualizaciones, nada de eso cambiará . En cambio, la actualización incluye nuevas opciones que las personas tendrán para enviar mensajes a una empresa en WhatsApp y brinda mayor transparencia sobre cómo recopilamos y usamos los datos. Si bien no todos compran con un negocio en WhatsApp hoy, creemos que más personas optarán por hacerlo en el futuro y es importante que las personas conozcan estos servicios.
Esta actualización no amplía nuestra capacidad para compartir datos con Facebook. Ahora estamos retrasando la fecha en la que se pedirá a las personas que revisen y acepten los términos. A nadie se le suspenderá o eliminará su cuenta el 8 de febrero.
Giving More Time For Our Recent Update (Dando más tiempo para nuestra reciente actualización)Es probable que haya llegado el 'estruendo' de las descargas de Telegram, una tormenta que se ha llevado a esta plataforma a 25 millones de nuevos usuarios hasta superar los 500 millones .
El cambio de planes de WhatsApp se ha hecho público el día 15/01/2021, El mismo día el desarrollador de Telegram Pavel Durov dice:
Desde mi último post , la ya masiva afluencia de nuevos usuarios al Telegrama no ha hecho más que acelerarse. Podemos estar siendo testigos de la mayor migración digital de la historia de la humanidad.
Siguiendo este fenómeno global, dos presidentes iniciaron sus canales de Telegram:
El Presidente de Brasil - @jairbolsonarobrasil
El Presidente de Turquía - @RTErdoganSe unen a una lista de otros jefes de estado ya presentes en la plataforma:
El Presidente de México - @PresidenteAMLO
El Presidente de Francia - @emmanuelmacron
El Primer Ministro de Singapur - @leehsienloong
El Presidente de Ucrania - @V_Zelenskiy_official
El Presidente de Uzbekistán - @shmirziyoyev
El Presidente de Taiwán - @iingtw
El Primer Ministro de Etiopía - @AbiyAhmedAliofficial
El Primer Ministro de Israel - @bnetanyahu(Tenga en cuenta que estas cuentas verificadas suelen mostrar una marca de verificación azul en su lista de chat y en los resultados de la búsqueda).
Nos sentimos honrados de que los líderes políticos, así como numerosas organizaciones públicas , confíen en el Telegram para combatir la desinformación y difundir la conciencia sobre cuestiones importantes en sus sociedades.
Canal de Durov -
La oportunidad republicana
Por los últimos procesos electorales parece que tenemos una sociedad totalmente fragmentada y desilusionada con el sistema político. Aumentó su participación durante las elecciones generales usando el voto útil para evitar el ascenso de la ultraderecha, y se manifestó tal cual es en el segundo turno de municipales autonómicas y europeas. La visión tradicional, según el filtro de los partidos políticos, nos muestra un estado de difícil gobernabilidad en el que ya se reparten cromos para combinaciones complejas. Sin embargo cambiando el filtro con el que se ve la realidad se ven las cosas muy distintas: Los partidos que se declaran republicanos, aunque haya mucho que decir de ello, sumaron en las elecciones europeas 11.894.890 votos, el 54,8% de los votantes. Un dato que en este momento si tiene relevancia por el descrédito de la monarquía. En la encuesta de CTX de 2018 más de seis de cada diez encuestados se muestran partidarios de un referéndum sobre el modelo de Estado Sabemos que no hay encuestas sobre la preferencia de la ciudadanía sobre monarquía o república, porque se están evitando. Y por ello es fácil que no nos equivoquemos si apostamos por que en un referéndum legalmente convocado la opción republicana ganaría. [caption id="attachment_1047" align="alignright" width="288"]La sociedad es Republicana[/caption] Igual que se puede cambiar el foco de visión se puede cambiar el foco de la acción haciendo que se manifieste la realidad que apuesta por salir. Solo es necesario sortear el filtro partidario para que nos conectemos con la idea de República, que nuestro subconsciente asocia con libertad en su máxima expresión, para que se de un vuelco social y político y se manifieste la oportunidad republicana. Salvando las distancias había una situación parecida cuando la oposición a la monarquía acordó la estrategia para poner fín a la monarquía en el Pacto de San Sebastián Las elecciones municipales se 1931 se dieron de forma muy distinta a lo que cabía esperar. Triunfaron las fuerzas republicanas, huyó el rey, se proclamó la república y se dió un vuelco al mapa político. El Comité Revolucionario que la proclamó reflejaba la mayoría republicana conservadora de los firmantes del pacto. Sin embargo no es esa la imagen que retenemos sino como lo percibió la sociedad que tomo la situación como su momento, su oportunidad. Estamos ante la posibilidad de abrir la puerta a otro momento histórico, la oportunidad republicana, sellando un pacto, un acuerdo de mínimos para el transito de la monarquía a la república y que entren por el el proceso constituyente, la supresión del franquismo y la corrupción. Colaborando en el HT de Miércoles republicano #BorbonesInútiles en Twitter dejé una triada pensando en las alianzas: https://twitter.com/jivagos/status/1136332465528868866
Espero que todos pensemos en las propuestas que hacer para llegar a nuestro 'Pacto de San Sebastián'.
-
La pasividad decrecentista
Desde hace un tiempo parecer crecer la influencia de la idea decrecentista en la sociedad. Personas que la anunciaban con escaso éxito son citados sin descanso por la prensa o por eventos de recia raigambre académica. Algunas personas alertan de lo malo que puede ser sin éxito, siendo decrecentistas. Yo también lo soy y me parece revivir un 'déjà vu' por la pasividad que rodea la idea, no porque sea así. La podemos interpretar cualquiera porque no es una ideología. Su éxito influyente no se puede adobar con atributos, caídos de no se sabe donde, ya que los cambios, muy evidentes, no significan que aquellas asociaciones movidas por nuestras propias ilusiones se vayan a hacer realidad. Gracias a una amiga ha llegado a mis manos el artículo de Luis González Reyes en la revista éxodo 'Concretando el decrecimiento' que me ha motivado a exponer lo que sigue sin perjuicio de que algunas cosas objetivamente inevitables, las comparta y por ello no cito. El artículo plantea cambios objetivos inevitables y otros interpretables o basados en el deseo. No encuentro en ningún sitio qué va a ocurrir con el beneficio privado y como se va a cambiar la ética dominante en la sociedad que nos lleva a reproducir sistemáticamente lo de 'primero yo y a los demás que los zurzan´. Por eso se ignora por completo la estructura política de la sociedad, como se toman hoy las decisiones por una minoría... Ninguna sociedad ha nacido sin partir de la anterior y por ello mantenemos desde nuestros orígenes la jerarquía, la discriminación, la explotación en diferentes formas... En los pueblos aún existe el caciquismo que se puede revitalizar al aumentar los recursos de cercanía porque allí persisten jerarquías que se pueden adaptar al decrecimiento con más facilidad que una multinacional. He tenido la suerte de conocer a personas que han pasado sus vidas en ecoaldeas (nada capitalistas), hablo de entre 30 a cuarenta años. Uno que aún vive es un dictador vestido de Hippy que se considera dueño material efectivo de todo un pueblo, que explota el trabajo de jóvenes a los que después expulsa si no se adaptan a sus condiciones. También a una mujer, que por ello no ha subido tanto en la jerarquía, que se ha sentido sometida a los abusos sexuales de los hombres de sus ecoaldeas (varias) porque en ellas tras el lenguaje 'progre' existe un patriarcado sin ley alguna que las defienda. La escasez siempre ha sido para los pobres ¿Porqué va a ser distinto ahora?. No debemos olvidar que capitalismo no son solo las multinacionales sino fundamentalmente beneficio privado a costa de la sociedad. Si bien ahora es muy evidente que hemos rebasado las capacidades del planeta, en el siglo XVIII, con una capacidad productiva muy inferior a la que se explica en el artículo, ya había capitalismo, trabajo infantil, explotación y/o esclavismo. Vamos al decrecimiento sin proyecto social, por eso estamos abocados a que este se hará solo por el hecho del decrecimiento. Lamentablemente esta dejadez de intervención consciente lleva a su consecuencia: la dejadez en usar el poder propio porque otros, puesto que todo se cae, ya se encargarán. Y lo harán ya que la ruptura de los mercados actuales hará que se reconfiguren otros. Solo hay que mirar a la alianza de Rusia, China, India que preparan otra moneda y ya sabéis cuan democráticos son. Un ser humano no vale nada, el decrecimiento se tragará millones de vidas humanas si es conducido por un sistema explotador y dictatorial. La actitud generalizada en la penetración del decrecimiento es la de no hacer nada y mirar como cae, ajustar algunas cosas de la vida personal porque el resto 'lo hará el cambio climático y la desaparición de las energías fósiles'. El capitalismo no morirá solo por la muerte de la globalización, se adaptará a las nuevas condiciones. El banco holandes ING Direct ya hace campaña decrecentista en Holanda. Aunque me gusten algunas cosas del artículo me parece evidente que no hay un sistema social tras los contenidos y por tanto se encargarán de crearlo los de siempre partiendo de lo que quede y de la escasa consciencia social. 'Vamos un neofeudalismo+ecofascismo 😢 '. -> Si, el poder se adaptará, ya lo está haciendo. Las personas que huyan de las ciudades serán humilladas y sometidas a toda clase de vejaciones porque quienes dominen en las zonas de destino les estarán esperando para aprovecharse de ellas. ¿No es eso lo que sucede en la frontera con Marruecos?. Quien lo consigue es a costa de aceptar la humillación cada día sin derecho alguno. ¿Os acordáis de los abusos a las trabajadoras de la fresa en Huelva?. Sucederá con español@s en el noroeste peninsular. Siento ser tan pesado con mis charlas y videos pero no veo el paraíso en el decrecimiento sino un infierno distinto a los anteriores pero no por ello mas inhumano si cabe que todos los anteriores porque ahora habrá de sobra argumentos para justificarlo. ¿Quien demandaba derechos políticos y económicos a los señores feudales?. La burguesía que atrincherada en las ciudades se hacía desear a la nobleza por su nueva riqueza. No fueron los pobres que hasta finales del S XIX no demandaron derechos políticos en Europa. Como sabéis de los derechos económicos no hemos visto nada aún. Y los políticos... de cartón piedra. ¿Porque nos los van a dar cuando va a ser tan fácil quitarlos? Si atribuimos a los obreros los cambios posteriores a la revolución Francesa vivimos en una fantasía. La nobleza japonesa condujo a su país al capitalismo dirigida por el emperador nipón (Finales del siglo XIX). Los grandes conglomerados industriales de Japón fueron organizados por las familias nobles más poderosas. La Revolución Soviética terminó en estalinismo igual que la revolución Francesa terminó en la Reacción de Termidor porque en ambos casos una minoría que sabía lo que quería impuso su beneficio privado a la sociedad Para tener un futuro decrecentista de bien común, que cumpla con nuestra visión y valores, simplemente hay que hacerlo, para eso solo hacen falta un plan social basado en tres cosas:- Saber qué queremos y es posible hacer.
- Conocer la ciencia y las técnicas que lo hacen posible.
- Dotarnos de una organización adecuada para conseguirlo.
Artículo original en Red de Decrecimiento y Ayuda Mútua
-
La política y yo
Solemos hablar de nuestras relaciones, la relación con los hijos, con la pareja, con los padres, los amigos, los compañeros de trabajo... pero rara vez hablamos de nuestra relación con la política. Nos suena extraño hablar de ello, tememos perjudicarnos, ser señalados, como si fuera una relación impropia, cuando en el día a día estamos afectados por ella. En todas nuestras relaciones actuamos como lo que somos, seres humanos y por tanto inteligentes desde nuestra llegada al mundo, por naturaleza. Con la política es muy extraño todo lo que sucede, cómo se ha generado esa relación de amor y odio que en ocasiones nos indigna, en otras nos emociona. La política nos escribe con intensidad cada cuatro año. Llega e inunda nuestros buzones. Sus cartas son perfectas, sus fotos y declaraciones desconocen el fallo. Sus programas son como el Ave Fenix, aparece en campaña y mueren con el voto. Nunca mas los volvemos a ver como si les hubiéramos hecho algo. ¿Y qué decimos de los regalos?. En las otras relaciones una promesa va a misa. Nos sentimos obligados por ellas, se cumplen o se pagan muy caro, algunas son para toda la vida... Pero en la relación con la política los regalos nunca llegan. Para los que estamos de este lado es el motivo de que nos preguntamos regularmente a quien voto porqué le voy a votar y para qué... Esas preguntas existenciales que nos machacan periódicamente. Los regalos no llegan nunca tras el voto, que es cuando se les espera. No fallan los reyes magos, pero anda que los políticos.... Y si, hay que hablar de ellos, porque según pasan los años los políticos aprenden a sonreír, a esquivar a la prensa, a hablar perfectamente sin comprometerse en nada, a ocultar su patrimonio o prepararse esas puertas maravillosas, las giratorias, que aparecen siempre como el Ada Madrina, cuando todo se ha acabado. Ellos si tienen regalos, muchos mas que los periódicos. Tienen regalos extra, mas allá de las pensiones vitalicias, los sueldos que no caducan, y esos amigos tan influyentes que cuentan su currículum rodeados de millones. Los niños quieren ser políticos, ya no les atraen los superhéroes o solo les atraen las princesas que cobran y cobran y rejuvenecen según el don de la corona que portan. Muchas veces cuando nos llaman a votar no podemos ocultar nuestra depresión... Nos han traicionado tantas veces que decidimos mentirles en las encuestas. Sabemos que está mal, eso no se hace en una relación, pero son tantos años de infidelidad... La última vez nos insistieron, nos persiguieron, preguntaron por los móviles... hasta se saltaron la Ley De Protección de Datos para saber de nuestros perfiles e intenciones, y de paso nos insultaron tanto para que fuéramos a votar... Dejaron en nuestra maltrecha confianza una responsabilidad tan grande que finalmente echamos el voto, hasta con pinzas, porque ya les tenemos muy vistos. ¡¡Es tan descarado que harán lo mismo!!. Me quejaba en el cole de mi mala memoria, qué nervios en un examen... pero los políticos no son así, y no es para bien, llevan su desmemoria con una alegría que les permite decir cada día cualquier cosa incoherente con lo dicho el día anterior. Recuerdo uno que en su debacle decía 'con ERC y Ciudadanos no'... ambas coletillas de etiqueta obligadas en la alta sociedad, esa que de alta no nos enteramos nunca que traman. Y.. días después se hizo la magia... ¡Qué envidia tendrán los magos! Ciudadanos apareció rodeado de toda clase de lisonjas... Es tan complicado esto de la política que en estos requiebros nos perdemos y, la verdad les tenemos miedo, es como si nos perdiéramos en una de esas calles oscuras en las que amenazan los carteristas asesinos o violadores, porque en esas curvas siempre nos roban algo. La verdad es que da mucha inseguridad la relación con la política. Ahora vivimos uno de esos momentos en los que la hemeroteca cuenta siempre lo que conviene, o silencia lo que molesta, para que la maniobra en curso salga bien. Es el poder, esa pasión maldita que pierde a los políticos. No sabemos el sabor que puede tener porque el poder nunca lo hemos disfrutado sino padecido. Ahora se lo están repartiendo, con potentes soflamas que incluyen ¡¡hasta la convocatoria de nuevas elecciones!!. ¡Hay mis bolsillos! ¡en qué mala hora cedí a sus presiones emocionales!, ¡¡para qué les di el voto!!. Lo que se da no se quita, Santa Rita Rita (no la Maestre) es peor que el anillo de compromiso, que ciertas buenas almas devuelven cuando el amor se fue quien sabe donde. No les puedo quitar el voto, y eso que lo están usando como cromos: 'tu me das Sabadell yo te cedo Barcelona, pero vale y ¿Castilla y León?... ¡A no! ¿y para que te apoyé en la moción de censura? ¡dame mi ministerio!'. Si... ¿te acuerdas del programa?. Suelen estar bien hechos, los hace gente que trabaja y no son como ellos que, en general, están ahí para no trabajar y sangrarnos porque saben que somos buenos cumplidores de nuestras obligaciones, pagaremos sus sueldos tanto como los impuestos. Podríamos agarranos a ellos, recordárselo 'Que te votamos por esto'... pero a saber donde fue a parar... es el bien mas preciado y el mas perjudicado, si el de los regalos que nunca llegan.... Me llamaron cuando les convenía 'Votame' hoy para el trapicheo del poder no les hago ninguna falta, aunque sea yo quien pagaré a buen seguro los platos rotos. Miren.... en mis relaciones con otros se supone que actúo como persona inteligente, pero en la política me tratan como si fuera un lerdo. Yo entiendo que me manipulan... hasta Internet está infectado de falsedades por si me escapo de sus medios de desinformación. Vale, estaré manipulado, pero Yo no soy Tonto, aunque lo diga esa marca no es suyo... Sabéis voté útil y ellos esperan que sea cordero, pero en adelante seré siempre lobo, votaré lo que me convenga para que les despiste en lo que voy a hacer al día siguiente. -
La Posición del Bien Común
BORRADOR
Estamos habituados a ver las cosas desde un punto de vista individual, incluso aquellas que sabemos afectan a otros o, por su definición, son bienes públicos o del conjunto de la especie como pueda ser la naturaleza. A pesar del valor de la visión individual es imposible que solo con ella podamos hacer algo con el Bien Común. Ante cualquier cambio otras personas, afectadas o interesadas, manifestarán su discrepancia en situaciones en las que se toman decisiones, se aprueban o enmiendan leyes o reglamentos. Vemos los cambios en el Bien Común como una decisión que beneficia a una parte, y hoy probablemente sea así. Esta percepción tiene muchas consecuencias que dificultan después la gestión diaria del bien que se trate. Es muy probable que si no estamos conformes no avisemos de problemas que tengan que ver con tal decisión, averías, deterioros o incluso en algunos casos daños directos causados por personas que buscan lucro o actúan abiertamente de forma antisocial. Es imposible que una persona cuyos intereses no se han contemplado se sienta incluida y por tanto no se van a generar las situaciones emocionales necesarias para intervenir directamente, sin presiones de terceros. Si tuviéramos la oportunidad de hacer un 'reset' en la situación personal de cada uno de nosotros con respecto al bien de que se trate necesitaríamos tomar alguna referencia que nos permitiera comparar, por ejemplo 'como está la cuestión de la vivienda en Francia'. Si queremos una referencia histórica podríamos comparar 'como era la vivienda media hace 10, 20, 30 años con respecto a lo que hoy es común'. No tenemos una visión personal por defecto, sino una visión relativa cuyo ámbito es la sociedad en la que habitualmente nos movemos. Esta situación, que es igual para cada persona, es una garantía para su libre albedrío pero dificulta la visión común.Valores e indicadores del Bien Común
Cualquier bien tiene en un determinado momento unos valores que podemos mensurar y usar como referencia para cuando debamos tomar una decisión. Esta es una referencia científica, esos valores serán iguales para todo el mundo de forma que la visión personal se podrá expresar respecto de ellos. Gracias a los valores comunes hablaremos en un 'formato' que nos permitirá entendernos, cuando menos para comunicar a los demás nuestra valoración, y puedan así saber si comparten o no nuestra opinión, o aportar argumentos de vuelta que puedan ser a si mismo evaluados. Por ejemplo: una vivienda tiene indicadores de habitabilidad, accesibilidad, servicios, salubridad, sostenibilidad, eficiencia energética, integración con el entorno o reciclaje de sus materiales. Medidas de referencia para espacios comunes, habitaciones o servicios. Es fácil establecer valores de referencia en vivienda usando estos datos, que podemos obtener estudiar y evaluar, para después crear indicadores que nos permitan saber el estatus de la cuestión en cualquier momento. La concurrencia de expertos/científicos en el bien de la vivienda hará que la Posición del Bien Común tenga una credibilidad general, incluyente, transversal... como punto de partida para toda la sociedad que puede contar con lo mejor que la ciencia haya podido desarrollar hasta el momento. El ámbito de la Posición del Bien Común es cualquiera en el que deba aplicarse. Puede ser nuestro barrio, el pueblo, la comarca, el estado, o globalmente en el planeta. Por tanto es factible, si tenemos las personas y los medios para definir la Posición del Bien Común, el hacerlo sin tener que esperar que aparezca una autoridad que se encargue. Estamos hablando de ciencia y conocimiento, por tanto no habrá contradicciones graves si en el pueblo vecino alguien se pone a trabajar en lo mismo, aunque colaborar es buena idea y probablemente dé mejores resultados. Pero en ambos casos los valores y indicadores deberán ser considerados de forma que incluyan a todos los interesados ya sea porque lo van a disfrutar o porque trabajan en su gestión.Globalidad personalización y planificación
Definir la Posición del Bien Común no supone decisión alguna, estas las tomará después la sociedad sin ser por ello homogeneizada. Son referentes científicos que evolucionan con la propia ciencia que estudiará como la sociedad ejecuta de forma concreta el Bien Común. Si la Posición del Bien Común indica que 'una casa media debe tener 90 metros cuadrados, cimientos, techo, etc', por poner un ejemplo, después una casa concreta se construirá en la 'finca x' con características muy definidas en las que vamos a combinar decisiones globales (sostenibilidad, eficiencia energética, integración natural), locales (materiales de construcción, zonas construibles, normas de entorno etc), vecinales (áreas comunes, accesos...) y personales (color de las ventanas, orientación, distribución de las zonas). En el caso de un conjunto de casas de construcción colectiva La Posición del Bien Común nos ayudará a ponernos de acuerdo en como y qué debemos pedirle al constructor, aunque este después nos permita cambiar un armario de la vivienda que nos toque concretamente. En el ejemplo de la vivienda la Posición del Bien Común puede tener indicaciones sobre la deconstrucción de viviendas, si reúnen determinadas características que aconsejen una retirada ordenada, p. ej 'construcción guiada por especulación urbanística'. La indicación termina en ella misma, no es función de quienes la definen intervenir en su aplicación que corresponde a la sociedad, especialmente a quienes estén interesados/afectados por los valores de la indicación. Las personas creativas, conociendo los detalles de la Posición del Bien común, usarán la libertad que dan los valores con respaldo social para desarrollar su iniciativa creadora aportando millones de matices que valoraremos por lo innovador, por la belleza de su creación, ayudando a crear una cultura positiva y nueva de lo común en la que sean cada vez mas raros los daños a la comunidad . Gracias a la Posición del Bien Común siempre podremos evaluar en la sociedad los detalles de su aplicación en todos los ámbitos haciendo que la personalización, incluyendo todas las posibilidades de la creatividad humana, no supongan riesgos para el bien común y aporte valiosa información a los indicadores del bien común para la planificación futura.Gobierno e instituciones
La aplicación concreta del Bien Común, personalizada en todos los ámbitos de la sociedad, nos provee de valiosa información para una planificación socialmente distribuida, sin necesidad de organismos centralizados que encarrilen las decisiones en ningún sentido. Nos permite crear legislación en todos los ámbitos de su concreción (barrio, local, comarca, comunidad, global...), así como las instituciones necesarias, ajustada a unas condiciones que conocen en todos sus detalles quienes viven sobre el terreno donde se va a aplicar. Para las necesidades del Bien Común de cada ámbito, se crean y convocan Gobierno, administración , parlamentos, solo cuando son necesarios, pudiendo disolverlos si la sociedad no los necesita. La Posición del Bien común es una referencia imprescindible para conseguir un gobierno de lo común distribuido, descentralizado y abierto, personalizado en cada ámbito, dependiente de la sociedad empoderada, con la implicación emocional que da sentirse protagonista, que no han conseguido los gobiernos centralizadosOrganizaciones del Bien Común
La Posición del Bien común debe determinarla una organización de carácter científico, directamente relacionada con el bien que se trate, puede ser una organización ya existente, una universidad por ejemplo, o crearla expresamente. Su credibilidad social será la fuente de su financiación. Una Posición de Bien común bien elaborada, útil, animará a la sociedad a incluir financiación en las decisiones que adopte para el gobierno del bien común asegurándose de la fiabilidad de los indicadores y del trabajo de investigación para la mejora del Bien Común. La puesta en marcha del proceso social que lleve a la creación de leyes y/o instituciones requiere de una maquinaria social especializada y autofinanciada cuyo objetivo es la participación del conjunto de la sociedad en todos los niveles en los que se deba tomar decisiones y que por lógica debe disolverse al finalizar su trabajo. En su definición tienen tanta importancia sus funciones como su propio nombre, Organizaciones del Bien Común. Alrededor de la implementación de Bien Común se organizará una economía con tal fin, organizaciones económicas, privadas o públicas, cuya finalidad sea movilizar la realización del Bien común consiguiendo el beneficio para toda la sociedad, un beneficio de 360 grados caracterizado por valores del bien común que podamos evaluar con indicadores.Las experiencias actuales
Cada día surgen mas experiencias que anuncian la Posición del Bien común como algo intencionalmente buscado, transversal a toda la sociedad, no dependiente de una parte o de una ideología: La lucha contra el cambio climático, el movimiento feminista internacional, El Software Libre, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los Partidos Pirata, La Renta Básica Universal, el movimiento 15M... A su vez movimientos sociales preexistentes, identitarios como el movimiento obrero, suavizan sus dependencias ideológicas y se hibridan con las tendencias transversales del Bien Común.-----------------------------
La primera exposición global de Posición del Bien Común: https://www.youtube.com/embed/XE86fCJITh0 -
La Postverdad y la distopía en Analitheia
"Quien no busque verdades no las encontrará, y quien no encuentre ni use verdades a diario llevará una vida primitiva, aburrida e inútil cuando no perjudicial. ¿Es dogmática esta postura? No, porque el dogma obstaculiza la investigación y genera debates interminables, en tanto que la investigación rigurosa es fértil. En efecto, si un terreno, antes regido por la rutina y la superstición, se cultiva a la luz de la razón y la experiencia, puede terminar por incorporarse al sistema del conocimiento auténtico. Esto es lo que ocurrió con la medicina, la psicología y la sociología en el curso del siglo XX. En resumen, la vida que hoy consideramos normal requiere una rica panoplia de verdades de todo tipo. Los posmodernos, que niegan la verdad, sobreviven sólo porque hay otros que trabajan por ellos. Éstos, los productivos, se ajustan al precepto de que los seres racionales sólo actúan sobre la base de verdades que, aunque imperfectas, son perfectibles."
Leer completo en Grupo Bunge o Descarga en PDF La Verdad de Mario-Bunge
-
La repoblación rural como iniciativa social
Me ha gustado mucho la iniciativa de El Hueco para este otoño: "Presura", un evento entorno al problema de la despoblación para "poner en contacto a las personas que desean iniciar un nuevo proyecto de vida lejos de los grandes núcleos urbanos con las personas que pueden ayudarles a conseguirlo en el medio rural de las zonas escasamente pobladas".
...“dirigida a todas aquellas personas que están buscando una nueva vida lejos de la ciudad, de forma sostenible y que desean conocer las oportunidades que les brinda el medio rural para poner en marcha proyectos, emprendimientos… Es importante destacar que no hablamos solo de gente que quiera venir sin más a vivir al mundo rural, sino de personas que aporten un valor añadido, que creen riqueza en el pueblo con sus proyectos”... tiene como objetivo promover la llegada de nuevos pobladores a las comarcas con muy baja densidad de población de España.
Presura, la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía, que organizará El Hueco en Soria los próximos 10, 11 y 12 de noviembre
Hace algo mas de un año desarrollé y publiqué una lógica para la repoblación. En el se explica de qué forma mediante la organización que se propone sería mucho mas sencillo para cualquier persona proponerse el retorno al campo con la filosofía que me ha parecido ver en "Presura". La empresa que propongo crear es 100% social, tanto por su objetivo de bien común como por su realización, no es compleja y sería económicamente viable si se consigue reunir el cuadro de profesionales y conocimiento que conlleva. http://www.jivablog.com/10-04-2016/repoblar-los-pueblos-cooperando-comunidades-economia-social.html
-
La revolución despierta en Bielorrusia con Svetlana Tijanóvskaya
La oposición política al dictador Aleksandr Lukashenko ha sacado a la calle a la sociedad bielorrusa en todas sus ciudades y muchos pueblos. La victoria electoral, que pueden haber tenido en las urnas pero no es posible comprobar, ha triunfado en los corazones de la mayoría de la sociedad. Muchos bielorrusos consideran a Svetlana Tijanóvskaya su presidenta. Las elecciones tuvieron lugar el pasado día 9 de agosto en las condiciones habituales de ausencia de democracia en las que Lukashenko lleva ganando desde 1994. Algunos colegios electorales cerraron sus recuentos con resultados imposibles que daban al supuesto vencedor mas del 100% de los votos. Los interventores, forzosamente informales, de la oposición calculan que Svetlana puede haber recibido entre el 60 y 70% de los votos. El recuento oficial atribuye a Tijanóvskaya el 9% de los votos y a Lukashenko el 80%. Una consulta en Telegram con 690.000 participantes ha dado el 59% a Svetlana Tijanóvskaya y el 2% a Lukashenko. En la precampaña electoral ya se dieron detenciones. Su marido Serguéi Tijanovski, popular videobloguer y candidato de un grupo opositor fué detenido, aún sigue preso. Svetlana decidió presentarse en su lugar convirtiéndose en heroína hasta el punto que las otras dos candidaturas opositoras decidieron unificar el voto llamando a sus seguidores a votarla. Las manifestaciones han sido pacíficas pero la represión muy violenta, incluyendo fuego real en el que se han producido muertes y al menos 7000 detenidos. La líder opositora Svetlana Tijanovskaya ha tenido que huir a Lituania tras pasar varias horas detenida en Bielorrusia. Se han producido numerosas huelgas incluida la dimisión masiva de los trabajadores de la TV pública. Se han dado también gestos amistosos de complicidad de la policía hacia los manifestantes y dimisiones en las fuerzas de choque OMON. Días después de su exilio Tijanóvskaya ha pedido el cese de a violencia y ha anunciado la creación del Consejo de Coordinación, al que invita a la sociedad civil, para garantizar el traspaso de poder en el país.Неверагодная колькасць людзей❕❗️❕ pic.twitter.com/2BrTCTD9d7
— Белсат TV (@Belsat_TV) August 16, 2020La investigación que hice ayer para este artículo se puede ver en este hilo de Twitter ,también en los enlaces comentados de mi TL con el HT #Bielorrusia. Por primera vez tras mi experiencia en Rusia durante la disolución de la URSS, puedo escribir de forma que se entienda de la misma forma a ambos lados del ya desaparecido muro de Berlín.
Los años y el aprendizaje parecen ser útiles :).
-
La revolución frenó el golpe del 18 de julio de 1936
El 18 de julio de 1936 la gente salió a la calle para defender la legitimidad republicana frente al golpe de estado. Fue la revolución social la que detuvo a los golpistas, con lo que tuvieron a mano, con las pocas armas que obtuvieron de los cuartes ante la pasividad del gobierno y en general de los cuarteles que no se decidieron por unos u otros. https://youtu.be/RsjaY9U0Xu0?t=2s -
La ruptura de la Transición Política
La victoria por mayoría absoluta del independentismo en las elecciones del 14 de febrero ha supuesto una derrota del sistema creado durante la transición política. Las organizaciones que representaban en ellas al estado unionista han fracasado, a pesar de la recuperación del PSC, el partido mayoritario del gobierno en Catalunya. Los partidos independentistas han obtenido la mayoría absoluta mas notoria de la historia política reciente en Catalunya, a pesar del juego sucio de la Junta Electoral, a pesar de haber dejado fuera del proceso al voto exterior, a pesar de los enfrentamientos entre ERC, JxCat y PDeCat, con una alta abstención y en plena pandemia, . Esta experiencia, en una sociedad perseguida policial y judicialmente, ha cambiado totalmente la disposición a la movilización. Esta ha estallado a raíz de la detención y entrada en prisión del rapero Pablo Hasel que en sus letras critica duramente a la monarquía diciendo algo que todos sabemos: que es corrupta y dictatorial. Solo faltaba esta guinda para el estallido de una olla a presión que subía a diario su temperatura: los peores datos de la Unión Europea por la pandemia, un 40% de paro juvenil, la injusticia golpeando cada día, con mano suave y amiga para los amigos del sistema y represión, presos políticos, juicios farsa, abusos policiales, disparos a los manifestantes con heridas y amputaciones, ley mordaza y reparto de las ayudas de la UE a los amigos del sistema ¿Qué se podía esperar?.Es sencillo ver la quiebra política:
- La cara del sistema no son los populares, que se maquillaron de democracia siendo unos corruptos, sino los fascistas de VOX, impulsados por los medios de comunicación que viven del estado y protegidos por las fuerzas de policía y los juzgados.
- Podemos y su coalición UP, que aparentemente defienden a los sectores populares y heredaban la imagen y lenguaje del 15M, se han convertido en el principal defensor del sistema ante la sociedad movilizada. Las movilizaciones se dirigen abiertamente contra 'el gobierno más progresista de la historia'.
- ERC, que ha jugado a realizar en Catalunya el mismo papel de traidores, para no despegarse de la financiación pública con la que mantiene su aparato, se arriesga a romper su base social si traiciona el voto independentista. Nadie tolerará una Generalitat vendida al rey y sus partidos.
- La movilización se extiende por toda la geografía del reino, con un perfil casi idéntico al que se puede ver en Catalunya, ya varios días seguidos, sin una fecha en la que se detenga. No hay miedo, a pesar de la extrema violencia de mosos y policía.
- Por primera vez en muchos años el mundo artístico se une contra la censura en un manifiesto reclamando la libertad de Pablo Hasel. Somos el país con más detenidos y encarcelados por delitos de expresión de todo el mundo en 2020
- La crisis del estado es portada en la prensa mundial todos los días por el desprestigio de la monarquía, de la represión, por la pandemia, por los políticos corruptos...
- Los problemas del reino han sacado a relucir las vergüenzas de la UE con graves fisuras en sus principios constitutivos, hasta el punto de que la diplomacia rusa, que carece de méritos democráticos, ha podido avergonzar y poner en ridículo al representante de la diplomacia comunitaria en Moscú.
¡Ni pueden imponer ni queremos que nos impongan!
La suerte está echada, está en el candelero el sistema político y con él el heredero impuesto por el dictador, la monarquía de los borbones.
-
La sanidad pública no da abasto y la privada se lava las manos #coronavirus
https://youtu.be/KDlzyBJakyc Hace tres semanas publicaba 'Coronavirus Totalitario' Se había iniciado una crisis sanitaria cuyas dimensiones aún eran pequeñas y venia con una fuerte sobrecarga de alarmismo. Los representantes políticos asumieron el problema como tertulianos fomentando memes, bulos, chistes... y los primeros síntomas de miedo en la sociedad. Aún se permiten enmendar la plana cuestionando medidas de seguridad porque a ellos no les conviene por algún motivo, como la virulenta reacción de DIaz Ayuso a las declaraciones del sanitario del vídeo que nos acompaña. No estamos preparados para estas situaciones y tenemos unos antecedentes pésimos: En octubre de 2014 llegó el ébola a Madrid causando una situación de pánico entre los sanitarios por ausencia de medidas de seguridad. Una enfermera se contagió causando ceses del personal por la inseguridad general en el hospital Carlos III que pretendieron resolver solo con más contrataciones. El personal sanitario, preparado para afrontar estas situaciones es el que debe decidir la estrategia a seguir y los responsables políticos ponerse a su disposición. Ahora es cuando sentimos los recortes sanitarios, estamos menos preparados para estas situaciones, falta personal, recursos, camas cerradas, presupuesto... y la sanidad privada beneficiada por el desvío de recursos se niega a asumir ningúna responsabilidad en el plan para detenerlo. Por mi cuenta rectificar, y reconocer me toca, que mi visión estaba sesgada por la respuesta de los medios que han causado mas inseguridad y motivo de politiqueo con falsedades o ausencias inauditas como que no se tomen medidas mas urgentes en Madrid donde hay el mayor número de infectados o no se gestione una distribución ordenada de medios de prevención para impedir el desabastecimiento por el pánico. Como le decía a mi amigo CR, Todos vemos un vaso, medio vacío o medio lleno, y muchos motivos para tomar en cuenta una visión u otra. Eso siempre es posible, pero debemos aceptar que el mismo vaso puede contener la otra visión y por tanto no negarnos rotundamente a ella. Por último recomendar las 19 propuestas ambientales y sociales para dar respuesta a la crisis del coronavirus que ha preparado Ecologístas en Acción. -
La seguridad transforma el uso de la red
La reciente versión de Telegram ha profundizado en la seguridad de sus usuarios siguiendo el impulso de las movilizaciones en Bielorrusia con las que su CEO Pavel Durov se siente solidario.Una gran parte de la población del país se ha organizado a través de canales en la herramienta, y pueden coordinar protestas y acciones de disidencia sin que las autoridades puedan impedirlo.
https://twitter.com/jivagos/status/1313003865244135424
Una forma muy eficaz de hacer RRSS Puenting, Difusión distribuida
-
La solución es evolucionar
El pasado 7 de junio me plantee un reto en Twitter que acabo de concluir: responder, dar una solución.
https://twitter.com/jivagos/status/1534266638727630851
La respuesta ha sido una serie de vídeos que me propuse para mostrar en la forma más corta posible la investigación que inicié al regreso de la extinta URSS, allá por 1992.
Están publicados con su contexto en https://sbiencomun.es/viaje-evolutivo.htmlLa solución a los desastres que nos amenazan es una evolución conscientemente decidida al Bien Común, tanto de la sociedad como de cada ser humano.
Viaje EvolutivoEl contexto son diferentes materiales, algunos casi terminados o en mejora y otros para seguir haciendo. El Glosario del Bien Común, las Tesis y Viaje Evolutivo conforman un sistema que nos permite reorganizar todo lo que hemos hecho para seguir de otra forma, evolucionando, como siempre lo hemos hecho, pero sabiendo como, arriesgando lo menos posible.
HipatIA del Bien Común (18/09/2019) fue el primer intento. Ya se había producido el 'momento eureka' pero como sabéis explicarlo no es tan fácil. Conseguir la explicación es lo que me ha permitido construir la estructura lógica que cualquier ser humano, en uso de sus capacidades racionales, en principio puede entender y usar.
Hemos desarrollado extremadamente la irracionalidad por lo que es posible que a algunas personas les cueste mucho sortear los múltiples obstáculos que puede haber en su mente para algo tan básico e imprescindible como sobrevivir. Además de aprender y enseñar hemos de ser pacientes.
Espero solo que sea útil. Ruego a quienes así lo veáis me ayudéis a difundirlo y a desarrollar lo que falta, más que nada porque no hay tiempo. Algun@s se incorporarán al viaje evolutivo a la carrera, sin más remedio.
-
Las Comunidades Energéticas y el Autoconsumo son Transición Energética
El mundo rural se autoorganiza contra las macroplantas eólicas y fotovoltaicas de energía renovable. Según se publica en el BOE el proyecto y en pocos días existe en el lugar una plataforma vecinal que rechaza el proyecto y lo denuncia diciendo Renovables si, pero así no."Energía renovable sí, pero de otra forma, a través de lo que se conoce como generación distribuida o descentralizada y que la gestión de esas instalaciones sea comunitaria”
Lo dijo el profesor asociado de la Universidad Rovira i Virgili Sergi Saladié i Gil que compareció ante la Comisión de Transición Ecológica del Senado español según nos cuenta Ara!Nfo en 'Demuestran en el Senado que los parques eólicos “causan despoblación mientras que la generación distribuida ofrece beneficios'.Los parques eólicos causan despoblación... ...el proceso de despliegue de las energías renovables se está concentrando en determinados territorios, para hacer que solo estas zonas carguen con una parte importante de la transición energética... ...el proceso va acompañado de un cierto nivel de concentración empresarial, donde solo unas cuantas empresas llevan a cabo estas implantaciones y controlan los sistemas productivos. Algo que el propio Saladié confirmó al mostrar una gráfica donde se observaba como el 66% de la potencia eólica del Estado español está en manos de cinco grandes empresas.
La intervención de Saladié no tuvo pérdida, desmonta los mitos del empleo, los ingresos..., demuestra el vínculo entre eólicas y despoblación, la especulación de fondos de inversión Sin embargo, y a pesar de que el ministerio de Transición Ecológica apuesta por preservar la biodiversidad y por una transición energética justa, a Tomás Guitarte, de Teruel existe, le tumbaron la PNL en el senado donde no ven disonancia alguna en legislar una cosa y actuar en dirección contraria cuando la aprobación de la Ley de Transición Ecológica y Cambio Climático podía haber parado a todas las megacentrales. La autoorganización está demostrando la sabiduría rural en tiempos de resistencia. Crece como la espuma la atención por las Comunidades Energéticas y el Autoconsumo como instrumentos decisivos para una Transición Energética Justa, algo que demuestran los datos de Alemania sobre el despliegue del modelo de generación distribuida en 2010, "donde de los más de 50000 megavatios que tenían energía renovables instalados, el 54% del desarrollo de energía eólica y el 84% de la fotovoltaica estaba en manos de comunidades locales y particulares. Además es un modelo que aprovechaba los espacios ya alterados, el 18 % de las placas fotovoltaicas estaban sobre construcciones ya existentes y no modificaban paisajes ni espacios agrarios, y un 66% de los 15.000 MW de fotovoltaicas estaban en espacios urbanos en manos de la ciudadanía a través sociedades coparticipadas, y con inversiones a partir de 1.500 euros per cápita y utilizando espacios públicos municipales.con el 66% de los 15.000 MW de fotovoltaicas instalados en espacios urbanos". No parece que vaya a llegar de las instituciones un plan similar para la generación distribuida del autoconsumo y las comunidades energéticas. Allí no solo se actúa al revés de como se podía esperar según el discurso desplegado, sino que se ha instalado la sordera para no escuchar al mundo rural porque las cinco megaempresas que controlan el oligopolio son el destino preferido de sus señorías cuando se retiran de la política.Si queremos preservar la biodiversidad y los medios de vida del mundo rural nos va a tocar a la ciudadanía llevar a cabo por nuestra cuenta la Transición Energética del Autoconsumo y las Comunidades Energéticas. Quizás con ellas no solo mejoremos los entornos locales en los que vivimos, o revirtamos incluso la despoblación, sino que quizás también ayudemos a regenerar una democracia cada vez más alejada de la ciudadanía. -
Las disputas sobre guerra y revolución en el frente republicano en España 1936-1939
Una amiga, Ana, me pregunta por las peleas entre comunistas y anarquistas durante la guerra civil. Veremos que quienes se pelearon no se dividían por ideologías y que la división de opiniones fué transversal a ellas. -
Las fiestas son siempre buena excusa
Ha sido “in extremis”, lo reconozco, estaba ya un poquillo preocupado, felicitaciones por todos lados… y nada que no me salía por eso del poco apego a la fiesta comercial o religiosa, pero luego… Hay gente que merece la pena recodar y desearle lo mejor de lo mejor, ya se sabe, la familia que en estos días están en la tribuna de honor con tiempo extra, dedicado y monopolio otorgado de buena gana. También esas personas que te demuestran, sin pretenderlo, que son amig@s, que no pierden ni ganan con ello, solo ¡que lo disfrutan!. Otr@s que aún lejos, y a pesar de que la distancia apaga.., pues nada que no hay quien los apague ¡Porque Brillan! o se pegaron a un faro (las dos versiones). Después nuevos descubrimientos, personas que no puedes creer que existían.. pero ¡son de verdad! y te lo acaban de demostrar. Sin duda también aquell@s que lo dan todo por su comunidad, por l@s que lo necesitan, los que derrochan generosidad, no con limosnita, no sino para cambiar esas cosas que nos empobrecen que nos reducen a tan poca cosa, que nos entristecen… est@s son de “oro-platino-diamante”, no sabemos de verdad cuanto valen las personas con visión social, que dan su tiempo gratis, sin feedback monetario, para que nos vaya mejor a tod@s. También, como no l@s buen@s vecin@s, que no se si lo verán, pero en cuanto me cruce se lo canto. Para todas y todos pasadlo muy muy bien, vamos con ganas y fijación, que es una buena excusa que dicen que son fiestas.Como colofón el señor este rodeado de verde y blanquidentura… que no he tenido mas remedio que dejar pasar al pesadito. Publicado originalmente en Facebook
Y para la red de los 140 caracteres no hay mas remedio que decirlo de otra forma:Amig@s del tuit, rápido, fugaz, agudo, certero, sostenible, comprometido, cretiveC, OpenSource, freedom internet, ¡Cuanto valeis! #Happy pic.twitter.com/NqmtzO6GmN
— Jivago (@jivagos) 22 de diciembre de 2016 -
Las razones del independentismo catalán
https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037769205368672257https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037769376295002112 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037769878508392450 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037769940810575878 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037770051045269504 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037770345049141253 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037770456689004545 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037770553631883266 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037770678618009600 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037770783416901632 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037771215325339649 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037771327908790273 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037771433630412802 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037771538471297024 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037771885319282688 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037772292397428736 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037772348961767424 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037772605439262721 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037772782539612161 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037773151244103680 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037773267145318400 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037773596624650241 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037773811712761858 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037773939664191490 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037774041485123584 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037774398596493312 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037774513474334720 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037774727086055425 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037774799022514181 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037775071916568577 https://twitter.com/SergiDeejay/status/1037775514310795264Es muy común valorar lo que sucede en Catalunya con estereotipos, opiniones formadas hace tiempo o en base a chistes discriminatorios. Rara vez los medios estatales reflejan lo que dicen los independentistas. Repiten clichés o incluso fabrican FakeNews para manipular a la opinión pública. Me siento solidario con la libertad de los presos políticos, comparto la idea de que gobierna un estado marcado por el franquismo, todo eso me solidariza con ellos aunque no comparto el proyecto independentista o tenga mucho que decir sobre su programa. Antes de hablar hay que informarse, si modestamente puedo contribuir ahí arriba teneis un hilo completo que lo explica. Espero en próximos dias ampliar mi propia opinión.
-
Limpiamos la red de provocadores
https://twitter.com/jivagos/status/1155073567870083072 https://twitter.com/lila_tresmil/status/1155135138608701440 https://twitter.com/cheve59/status/1155094720181350401 Es insufrible encontrar personas diciendo cosas que a todas luces es mentira pero causan estragos entre quienes no están bien informados porque difunden informaciones que causan reacciones violentas o provocan odio totalmente injustificado. Su objetivo es provocar nuestro rechazo para que en una reacción instintiva contestemos de forma que se difunde su mensaje. La repetición por muchos de un hecho puede hacer que parezca verosimil ya que no estamos prevenidos para estas situaciones. No se puede responder como quieren: ninguna respuesta, ningún comentario, ninguna difusión solo silencio y silenciado del provocador. Intentan si pueden obtener de ti reacciones propias de ellos, insultar, denunciar... Como nunca actuan solos como caigas varias cuentas troll coordinadas usarán tus propias palabras para pedir la suspensión de tu cuenta. -
Limpiar la red de bulos y trolls
Twitter
La red sigue conmocionada por el bombardeo ultra, las campañas de bulos y la actividad troll. Hay muchas oportunidades de probar en la realidad la Tecnología inversa para reducir al fascismo en la red , en este caso en Twitter.
5 formas de identificar a un troll y 5 consejos para librarte de él http://bit.ly/2BXsvYa | #Imprescindible Estamos invadidos
outono.netHilo en Twitter (3 de enero 2019) tras una campaña de la Ultraderecha contra las mujeres que defienden sus derechos y la Ley de Violencia de Genéro.
La repetición mensajes con cuentas que copian imágenes y nombres conocidos de cuentas contrarias a la violencia de género como Willy Toledo y otras causan impacto con Cliks y RTs en Fake Tuits
Uno de los interesados en el tema de este hilo nos confirma lo que estamos hablando con su propio tweet #nofollow #noreply #silenciarelodio https://twitter.com/Andy66Warhol/status/1081703065198227462?s=19 …
La presencia del termino 'Feminazi' busca aleccionar en un concepto que trasmite ideología machista creando confusión por su estructura que causa rechazo al incluir la palabra 'Nazi'.
De esta forma consiguen generar el rechazo entre las cuentas conscientes del engaño que afectadas emocionalmente empiezan a responder y retuitear para que sus seguidores conozcan el problema.
Pero ¿son nuestros seguidores cuentas fiables?. Nadie tiene seguridad. Las redes no garantizan las identidades que se publican. Vender cuentas con seguidores es un negocio, y en ellas ya están los trolls.
Sin pretenderlo nuestros RTs, respuestas, comentarios difunden el mensaje que rechazamos y algunos de nuestros seguidores no son lo que parece o actúan confundidos. Se ha montado un TT machista y cómplice de feminicidio sin saber como.
Están usando nuestra respuesta emocional y la dinámica social de la red para difundir el mensaje contra la mujer que defiende sus derechos. Usan cuentas compradas, noticias falseadas y seguidores trolls movidos por empresas sin ética
Cuando una red 'tiene un problema de seguridad' o directamente vende datos es muy probable que se usen contra ti en estas campañas para las que no estamos preparados porque confiábamos en la información de la red
Las empresas de Trolls y FakeNews preparan con BigData las campañas políticas, igual que un CM prepara la campaña de promoción de un producto de su empresa. Webs con enlaces, seo y red de trolls bien pagados
¿Y como nos vamos a defender? Con ingeniería Inversa
¿Como funciona?
Si la respuesta emocional usa nuestras emociones y la tecnología de red combinada podemos contrarestarla con planificación y tecnología de red en el sentido inverso:
Difundir: retuitear, comentar, compartir
Silenciar: unfollow, bloqueo, no respuesta avisar de troll y Fake News
Tecnología inversa en redes es silenciar el mensaje y a sus portadores, así no hay difusión ni campaña ni se usan nuestras cuentas o seguidores aprovechando el clik rápido
A- Silenciar campaña con el termino 'Feminazi':
1) Busca en twitter el término para ver las cuentas y tweets
2) Denuncia los bulos a @bulobot te ayuda a aclarar el entuerto
3) Identifica las cuentas troll que usan 'Feminazi' para Fake, campaña ideológica o discriminación
B- Silenciar campaña con el termino 'Feminazi'
1) Comunica a tus seguidores el bloqueo la cuenta troll .@el-nombre-de-la-cuenta y la razón. El punto'.' muestra tu mensaje a sus seguidores.
2) Bloquea la cuenta @el-nombre-de-la-cuenta
C- Silenciar campaña con el termino 'Feminazi':
- Elige las cuentas con mas seguidores para empezar y ve bajando, las han pagado y son organizadoras de la campaña
- Comunica tu campaña a tus amig@s/seguidoras de confianza para conseguir efecto transversal
En la siguiente campaña pagada con trolls, FakeNews y acciones como la de Vox tardarán mas en tener una red de trolls posicionada, pagarán mucho mas, tu red y la red de amigos habrá sido limpiada de basurillas con lo que no podrán llegar a ella.
Haciendo muchas campañas así limpiaremos la red de trolls haciendo mas costoso su uso. Identificaremos a las empresas que están tras ellas Podremos exigir a los responsables de las redes sociales mas ética en sus negocios y seguridad en las cuentas sociales
La misma red sirve para deshacer errores. Si eres seguidor de una cuenta bloqueada y tienes forma de dar fe de que no es troll, promotor de odio, bulos, machismo, fascismo puedes explicarlo a quien ha bloqueado que valorará tus argumentos
Se trata de un error temporar y facil de corregir, no afecta a la persona, solo a su prestigio. Se corrige rápido con el mismo método pero a la inversa: Primero desbloqueo y después se reparación pública del error con mención .@-nombre de cuenta.
Por último no se si habrá disgustad@s con estos mensajes. Somos libres y decimos lo que queremos ¿Qué hará Twitter? implicado en censura a cuentas activistas. No lo pienses, copia, mejora, comparte y haz tu propia campaña sin citar esta.
Buenos días y Muchas gracias a tod@s por la difusión. La colaboración ha convertido el hilo en un impacto que sigue ya algunos días. Colaborar es el camino. Quien tenga interés en desarrollar este tema... Por favor DM y hablamos
Desmentidos:
- Puedes buscar una respuesta redactada especialmente para tal bulo en https://maldita.es/malditobulo/
- Si no está pídela a @bulobot
- Tras responder no merece la pena seguir la discusión, les da igual lo que digas. Puedes pasar al sistema de bloqueos propuesto:
- Buscar a quienes difunden el bulo
- Comunicar en un Tweet nuevo a las cuentas con + seguidores, y sus seguidores (usa el punto .@nombre) que las bloqueas por difundir bulos. No usar nunca una respuesta para no difundir el bulo original,
- Bloquear las cuentas sucesivamente, de mas a menos seguidores, con la misma notificación
- Resume tu acción para que copien el método quienes te lean
Conclusión
Hay mucho que hacer, cada vez mas gente se da cuenta de que hay que cambiar el chip y propone qué hacer. Aún no hay referencias colectivas comunes en cuanto a como actuar, y merece la pena colaborar, solo hay un principio exigible, ser demócrata.
La democracia puede tener muchos valores y debemos actuar cada cual con los suyos pero colaborando para limpiar la red y que esta no pierda su utilidad ¡sin dejarnos manipular!
-
Los héroes de la comarca da Limia
El pasado 2 de marzo el agricultor y ecologista Manuel García, demandado por COREN con 1 millones de € por 'falsas acusaciones', se reafirmó en el acto de conciliación en las declaraciones que hizo en TVE acusando a COREN por su irresponsabilidad contaminando el agua de la comarca de Limia (Ourense) con los purines de las macrogranjas (España Directo, Minuto 27). El Movemento Ecoloxista da Limia (MEL), del que forma parte Manuel García, consideran que COREN intenta aplicarles por su cuenta la Ley Mordaza, les persigue para intentar amedrentarlos y que retiren su denuncia. La empresa intenta proteger su imagen con la comunicación protocolaria en estos casos:"Coren también colabora en el programa “Life Regenera Limia”, que tiene como objetivo recuperar los valores medioambientales de la comarca de A Limia, compatibilizándolos con el desarrollo de la actividad agroganadera que en ella realiza".
El problema viene de lejos, Confederación Miño-Sil y la Xunta conocen el problema y las consecuencias para el agua.'En la comarca de Limia funcionan alrededor de 400 macrogranjas, con una producción de 75.000 UGM (Unidad Ganadera Mayor) que supone una carga de residuos equivalente a la que provocarían 1.400.000 habitantes. Desde hace tiempo la actividad de esta ganadería industrial está generando efectos negativos en la calidad de las aguas, que ya fueron cuantificadas por los análisis oficiales de la Dirección Xeral de Saúde Pública da Consellería de Sanidade, solicitadas por la Sociedade Galega de Historia Natural.' En los años 2017, 2018 y 2019, en las aguas suministradas para consumo humano por los sistemas municipales de abastecemento de la red de Limia, el nivel medio de nitratos creció desde los 16,8 mg/litro en 2017 a los 18 en 2018 y a los 21,5 en 2019; entre 2014 y 2017 ya había crecido un 39%. El nivel máximo permitido por la Unión Europea se situa en 50 miligramos de nitratos por litro. Varios puntos de la comarca superaron esa cantidad en varias de las mediciones realizadas por la Xunta.
Visión y alternativa ecológica
Las organizaciones ecologistas lamentan la 'proliferación' de la ganadería industrial en España por estar en la base del cambio climático. La huella ambiental de la industria agraria fue señalada por el panel de expertos de la ONU por su responsabilidad en el 25% de las emisiones de las que el 14,5 % están vinculadas a la ganadería industrial. El amoníaco es un gas tóxico y presenta una importante relación el N2O, un gas también tóxico y con un potente efecto invernadero. El N2O (óxido nitroso) tiene unas 300 veces más efecto invernadero que el CO2, por lo que es el tercer gas que más contribuye al calentamiento global (solo por detrás del dióxido de carbono y el metano). Además, alrededor de la ganadería intensiva se generan enormes emisiones de GEI, vinculados al la producción intensiva y el transporte de forraje y muchas otras actividades industriales vinculadas. En los purines de las macrogranjas se encuentran nitratos, fósforo, cobre, zinc, arsénico, restos de herbicidas como el Glifosato, plaguicidas, antibióticos y otros medicamentos, elementos químicos que contaminan las aguas en Limia y en todas las zonas en las que existen macrogranjas. Estos mismos elementos químicos se encuentran en los productos cárnicos industriales, tanto en fresco como en elaborados (embutidos, conservas) cualquier persona que los ingiera puede sufrir consecuencias en su salud, igual que los vecinos de Limia. Se trata de un modelo de producción y alimentación "nocivo e insalubre" que nada tiene que ver con el campo, ni está arraigado en la Tierra, a la que no necesita nada más que para verter sus residuos de forma que degrada y envenena aire tierras y aguas. Los activistas de MEL y concretamente Manuel García, han asumido un riesgo personal por defender la salud de sus vecinos, la calidad del agua y la salud de la tierra cuestionando el modelo de macrogranjas, que además de insostenible y contaminante, produce alimentos inseguros para la salud del consumidor. Su heroica actitud, como la de todos los movimientos rurales contra la extensión de las macrogranjas, puede resultar difícil de sostener en comarcas con pequeña población y poco empleo. La promesa del empleo, con la que se intenta convencer, se ha demostrado que no funciona como alternativa para frenar la despoblación.La responsabilidad social
Podría ser un caso más de denuncia y silencio mediático, pero en esta ocasión la solidaridad con la firme decisión de Manuel, el MEL y la plataforma vecinal 'Auga Limpa Xa', ha ido más allá de su comarca enlazándola con 63 grupos, culturales, vecinales, defensa rural, municipalistas, partidos políticos, ecologistas... que apoyan al agricultor de Limia. En Valderrey (León) un pequeño grupo de heroinas y héroes se está movilizando de forma decidida, con apoyo de EA León, contra una macrogranja avícola. Es probable que tengas cerca alguna de ellas, están colaborando, dando ayuda mutua, en la plataforma Stop Ganadería Industrial, que también da apoyo a MEL. Todas podemos hacer algo, no es solo un asunto suyo. Deseamos superar el cambio climático, detener la destrucción y envenenamiento de tierra y aguas, y acabar con la despoblación del mundo rural. Queremos garantizar una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente, por ello no podemos sino sentirnos solidarios y representados por su actitud.Hay alternativas:
- Economía local.
- Mercados de cercanía.
- Reducción del porcentaje cárnico de nuestras dietas.
- Ganadería extensiva.
- Agricultura ecológica.
- Sostenibilidad ecológica y social
-
Los Motivos de HipatIA
Tras la caída del muro de Berlín un hecho fortuito, casado con la hija de uno de los niños de Rusia, me convirtió en la persona más adecuada de mi organización para ir a la URSS. Me fui con los libros en la cabeza, me lo había empapado todo con una viva motivación que tenía y tengo desde hace muchos años. Desde que empecé como activista estudiantil en la universidad donde, además, estudié historia con avaricia. Aún existe en la UAB el local de la AEL (Asociacio D'estudiants de Lletres) que nos cedió el entonces rector Josep Fontana. No sabía que meses después se iba a derribar el entramado teórico y conceptual que sustentaba mi convicción. Menos mal que en el derrumbe personas normales, activistas en las minas, me fueron abriendo los ojos con una visión desconocida del sistema soviético que me permitió entender porqué las personas eran como eran y actuaban. Cuando regresé ya no era trotskista, estaba equivocado, no servía para entender lo que sucedió. Durante años he seguido desgranando lo aprendido y buscando respuestas. En HipatIA del Bien Común está bien reflejado todo lo referente al estado, el porqué de la burocracia y la corrupción, el derrumbe de la URSS... HipatIA mira sin embargo el bien común desde un ángulo muy distinto, desde nuestras capacidades como seres sociales, no desde el ángulo tradicional, ideológico, obrerista y de clase, tan característico del manifiesto comunista de 1848 y sus herederos. En ese cambio de ángulo ha desaparecido la homogeinización, la consigna, la propaganda, el seguimiento ciego a los líderes, la disciplina casi militar, la democracia cuartelera, el puritanismo casi asceta de los militantes. Se puede pensar que son los pasos del tránsito al enemigo, pero no es así. Mantengo en mi escritorio un pequeño Lenin, a mis espaldas sus escritos, las Obras Escogidas de la editorial Progreso (Moscú 1977), también el respeto por las personas que invierten su vida por los demás, así estén equivocadas, porque eso me trajo y me mantiene en la política, a pesar de sus constantes reveses. En HipatIA se explica:- Como es posible conseguir el bien común apoyándose en el libre albedrío del ser humano sin que haya contradicción.
- Como superar la dificultad que tanto amarga a los activistas: ponerse de acuerdo.
- Se desvelan los caminos por los que el pensamiento de las personas evoluciona cambiando su actitud.
- Se explica la naturaleza de las situaciones de doble poder, el papel de la identidad como motor de empoderamiento social.
- El papel del conocimiento en la evolución de nuestra especie y como todo ello está relacionado en cada uno de nosotros:
Tenemos capacidad intelectual propia gracias a la naturaleza social del conocimiento que manejamos.
Tenemos retos como responsables de la vida en el planeta, y de las amenazas que contra ella se ciernen por nuestra falta de madurez. Tenemos un reto cada persona para conseguir esa felicidad propia que nos reclama nuestra identidad personal y colectiva. Pero no los vamos a conseguir mirando hacia el estado, a ver si alguien se hace cargo, sino hacia nosotr@s mism@s. Hemos creado siempre las herramientas necesarias partiendo de lo que teníamos. Para conseguir el poder que reclaman las capacidades personales y sociales que poseemos, debemos crear una nueva: Organizaciones de Bien Común, que actúen como referentes, que no obliguen a nada, que no formen parte del poder, que trabajen como la comunidad científica, para que seamos nosotros, la sociedad, quienes decidamos todo, quienes pongamos las condiciones del Contrato Social. HipatIA es una IA (inteligencia artificial) que, como dice ella misma, depende de nosotros, por eso su relato llega de la mano de una joven activista, ecologista y feminista, una emprendedora del cambio social. Nos trae una concepción sistémica en la que cada una de sus partes están relacionadas, se modifican por su propia evolución, por su interacción interna, como viene sucediendo a nuestra especie desde que existimos. No es un maná divino, perfecto, una nueva fe, sino una visión completa del bien común (hasta donde he sido capaz) para que hablemos de él, entre tod@s, con nuestras capacidades personales y sociales. Para que seamos capaces de conducirlo voluntariamente, por decisión propia, racionalmente, sin la ceguera, espontaneidad y daños que han causado tantos siglos de entrega de nuestras responsabilidades a otros. Son nuestro legado, nuestra responsabilidad y tenemos capacidad para ejercer nosotros mismos su gobierno. -
Los motivos de la comunicación en nuestra sociedad
Cuando pensamos en la comunicación, o en el interés que pueda tener por ejemplo hacer un curso de comunicación, podemos tomar muchas referencias y casi seguro que sean todas válidas. Debemos tener un motivo, un objetivo para orientar la comunicación, el de la actividad que realizamos o para hacer el curso del ejemplo. En el vídeo que se adjunta Manuel Castells da en el blanco de los motivos de la comunicación en nuestra sociedad. Explica como saber vincular lo local, inmediato y estructural, con la comunicación y relación social en la red generando liderazgo de cambio. Una ciudad que consiga ese vínculo se convertirá en una ciudad líder. Una organización como pueda ser una asociación, con cualquier objetivo, será líder en su ámbito si sabe vincular la comunicación en red con los vínculos y estructuras locales. Así se podrá con el vínculo en la economía social, en la defensa medioambiental, en el derecho a la vivienda, en la nueva política.¿Tienes un objetivo? ¿Tu organización tiene un objetivo?. Puede ser muy útil revisar cada uno de los detalles de las aportaciones de Manuel Castells y aplicarles un filtro crítico, al estilo de un Dafo, para detectar y motorizar los cambios que precisa tu proyecto, o el de tu organización, para convertirse un referente en el ámbito de vuestras competencias.
-
Mantener limpio de bulos tu tema preferido en Twitter
Aportación de un hilo de práctica temática en la inauguración de #RedSinBulos
Identificarás fácilmente por su vocabulario y falsedades las cuentas que ensucian el tema #RedSinBulos
Tras echar el ojo a sus tweets y seguidores para confirmar procede al bloqueo público de esta forma: #RedSinBulos
Dile a la cuenta troll que la bloqueas por el motivo descubierto de esta forma: #recomiendo #bloqueo a .@-cuenta por 'motivo' #RedSinBulos
Asegúrate el máximo efecto compartiendo el tweet de bloqueo a otras horas o por otras vías para que llegue a toda la red de contactos de tu tema #RedSinBulos
Si en la búsqueda con palabras claves ves cuentas amigas reenviando bulos ayuda a que lo descubran con un buen desmentido que no haga publicidad a los Trolls. #RedSinBulos
-
Marca de Valores [ bien-comun ]
https://sbiencomun.es/marca-de-valores.html -
Me gusta mas compartir con mis contactos en Diaspora
[caption id="" align="alignleft" width="185"]Vente a Diaspora[/caption]
Hoy he recuperado una cuenta social abandonada hace siete años cuando Diaspora tenía poco tiempo y no se habían desarrollado los abusos con nuestros datos hasta el grave nivel de nuestros días. Abandoné Facebook por el escándalo de Cambridge Analytica . Hoy puedo plantearme volver para llevarme a cuantos amig@s pueda a esta red social e ir dejándola progresivamente. Confirmar que nos están robando me ha animado a recuperar un proyecto del 2012, Key Ciudadana., ahora Citizen Key Estudiaré cuanto pueda Diaspora para ayudar mis amig@s a dar el paso. Animaos y venios a Diaspora para ser mas libres.
Wikipedia: Es un software libre para servidores web que permite implementar redes sociales descentralizadas y privadas, como alternativa a Facebook y otras redes sociales. Originalmente desarrollada por Dan Grippi, Max Salzberg, Raphael Sofaer, y Ilya Zhitomirskiy (1989 – 2011),6 y otros usuarios a través de la lista de correo. En la actualidad tras el abandono de sus fundadores en 2012 el desarrollo del software se encuentra en manos de una comunidad de usuarios usando como canales loomio GitHub y un grupo de google que se planea cambiar por un foro7 Su código fuente esta en versión 5 (mayo 2015), la documentación y el grupo de discusión para desarrolladores se lanzó según se había programado el 15 de septiembre de 2010.78
-
Motivación y ejercicio del poder
Margaret Boden, experta mundial en inteligencia artificial, psicología, filosofía, ciencia cognitiva e informática, en la Conferencia inaugural de la Thinking Party 2018: Inteligencia Atificial del Espacio Fundación Telefónica, nos recordó las limitaciones de las Inteligencias Artificiales en lo que por su naturaleza no pueden imitar al ser humano, que tiene iniciativa y motivaciones basadas en su base fisiológica. Nos recordó como el ser humano solo puede ascender en sus aspiraciones cuando deja cubiertas las mas básicas anteriores según el esquema de la Pirámide de Maslow. Es muy recomendable escuchar toda su intervención enlazada en el icono de la Thinking Party (primera hora de la sesión matinal). Por la tarde volvió a salir la Pirámide de Abraham Maslow, contrarrestando la presión de la prensa sensacionalista y la tendencia tecnológica a reducir los procesos a 'tecnología' cuando lo que estamos viviendo es el triunfo de la Transversalidad y la Interdisciplinariedad especialmente en el desarrollo de Inteligencias Artificiales que no son sino herramientas. La tecnología, las herramientas, se pueden usar positiva o negativamente según nos posicionemos en el Bien Común o no. Recuerdo la charla “Humanos, algoritmos y otros bichos” en Naukas 2018, de Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental, que al finalizar decía que 'tenemos que reforzar a las nuevas empresas que con valores éticos y código abierto, intentan conseguir que toda esa tecnología, los algoritmos de las IA y el ser humano, viajemos en el mismo barco'. La Pirámide de Maslow pertenece a la psicología humanista, se encuentra en muchos de los desarrollos posteriores en el campo de la psicología, del ámbito empresarial del marketing o la publicidad. Quizás por ello y porque no hay teoría sin su contraria, pocos años después se la acusó de contener en su pirámide la actual jerarquía de la sociedad. Ciertamente hay muchas voces haciendo toda clase de comparaciones con el número de personas contenidas en cada nivel de la pirámide y hasta cual es el volumen de capital que se maneja en cada nivel, pero ninguno de ellos es Maslow a quien no se puede atribuir las intenciones que le atribuyen los críticos sin volver a las raíces de su visión que coinciden con las de Margaret Boden. Si los niveles de Maslow responden a motivaciones humanas no parece lógico limitar estas motivaciones a solo 300 años de nuestra historia, o a la parte de la humanidad que actualmente ocupa el pico de la jerarquía social en el capitalismo actual. Como motivaciones humanas lo son para cada ser humano que tenemos individualmente unas cualidades que nos permiten la máxima realización del Libre Albedrío sin que por ello nos lleven al deseable Bien Común, objetivo nativo para cualquier ser social como nosotros. Siguiendo el paralelismo tecnología/humanidad, mas la Pirámide Maslow con Bien Común, conseguimos una nueva perspectiva de evolución humana en la que cada ser humano tengamos la posibilidad de realizar el máximo nivel de nuestras aspiraciones, seres autorealizados, felices pero perfectamente integrados, sin masificarnos en él, pero colaborando en el Bien Común. Tras el largo camino recorrido por la humanidad, desde que nos volvimos sedentarios hace unos 10.000 años, tenemos la posibilidad de retomar el camino del Bien Común gracias a lo que hemos aprendido, al rápido acceso al conocimiento, a la motivación personal, al desarrollo de herramientas para la inteligencia colectiva y la democracia. Ya no son imprescindibles los intermediarios de la 'clase política' que sistemáticamente anteponen su bien privado al bien común, no es necesario aceptar como mal menor o inevitable, la corrupción, las guerras, las discriminaciones... Los gigantes tecnológicos nos llevan por una senda transversal de interdisciplinariedad cuyas capacidades nos permiten:
- La Planificación Distribuida del Bien Común (A diferencia del fracaso de la URSS, requiere la intervención de todos los seres humanos donde se encuentran para lo local y global).
- Establecer Indicadores de Bien Común para cada bien de la humanidad, idea ya anticipada por Cristian Felber. Alimentaremos nuestras IAs igual que se alimentan Amazon, Google o Facebook.
- Reeducarnos y deseducarnos en aquellas competencias sociales necesarias para favorecer la colaboración frente a la competencia. Coaching social.
- Establecer leyes e instituciones de gobierno, descentralizadas y distribuidas, constituidas para ejercer el gobierno directo. Instituciones dependientes de la sociedad cuyos integrantes sean contratados por su cualificación y gestión transparente.
-
Nosotr@s [ bien-comun ]
https://bit.ly/3P6xOt5 -
Nueva película en la cartelera
- Género: CreaTiVeFest
- Fecha de estreno: 23 de Diciembre de 2017
- Director: Jivago
- Guión: Salondesol Ogavij,
- Reparto: Muchas Felicidades, Feliz año nuevo, José Sánchez Pardo.
- Cámara: Helena Meler Puyal
- Atrezo: Tania Gorbaski, Stéfania Crallenkur, Helena Muñoz Meler
- Pais: #ElBierzo, #Ponferrada ,#León
-
Nueva vida con nueva casa
Hace pocos días un amigo me preguntó si conocía a un madrileño que quisiera una casa en El Bierzo. Estuvimos con el para verla e hicimos unas fotos. La casa es un viejo encanto, dos casas en realidad. Es toda de piedra y madera de castaño, con tierra (huerto y jardín) y en el centro de un precioso pueblo. Estructura y tejado están bien y tiene una parte habitable desde la que se podría hacer poco a poco una reforma/restauración. No me he vuelto agente inmobiliario, pero me da pena esta casa que, como otras, queda abandonada en El Bierzo (León), una tierra rica con unos paisajes de envidia pero cada vez mas abandonada. Una persona emprendedora conseguiría con la casa la oportunidad de empezar una vida nueva con calidad de vida y la posibilidad de emprender cualquier negocio porque aquí está todo por hacer.
-
Oleos llegados desde la URSS
Viví casi tres años en la extinta URSS. Muy cerca, en el bosque de Litkarino vivía una familia de pintores. Olga Katiujanska, amiga de Lola, nos pintó de diferentes formas. Conseguí traerme estos dos, no fue nada facil, el estado los consideraba parte de su propiedad. El que tiene fondo mas claro fué el retrato, la pintura 'oficial'. No sabía que había otra que me dió años después, la de fondo oscuro y trazos más rápidos; es la que mas me gusta, aunque las dos son muy buenas. Siempre estaré muy agradecido por su trabajo, el cariño con el que nos trató y todo lo que nos enseñó. -
Orgulloso de no salir en la foto
[caption id="attachment_2176" align="alignright" width="300"]https://www.energetica.coop/estructura-y-organizacion[/caption] Me cuenta un amigo que hay un congreso extraordinario el próximo 5 de marzo del corriente en el que Energética.coop elegirá nuevo vocal por haber causado baja en la cooperativa el anterior. El vocal que se elige ocupará la vocalía que dejé cuando presenté mi dimisión el pasado 17 de noviembre de 2021, tras casi cinco meses de haber sido elegido para el cargo. Para quienes no conocéis el mundo cooperativo conviene que sepáis que en las cooperativas su máximo órgano de gobierno es el Consejo Rector y que su funcionamiento, elección, relevos, etc, está totalmente regulado tanto por el estatuto como por la vigente Ley de Cooperativas. Los integrantes del Consejo Rector son tanto responsables públicos como responsables internos y por ello su entrada y/o salida se debe notificar al Registro de Cooperativas y a los socios que depositaron en ellos su confianza. Me 'quitaron de la foto' en la web de la cooperativa pero nunca han comunicado a los socios las razones de mi dimisión.
Nunca he estado tan orgulloso de no salir en la foto, pero ¡No Es Cierto Que Solo Me Fui!.
Pedí explícitamente en mi carta de dimisión: 'El actual documento (17/11/2021) debería enviarse a todos los socios que tienen derecho a conocer de mí mismo las causas de mi baja y dimisión por ser actualmente uno de sus representantes en el Consejo Rector'. Los socios de Energética.coop tienen derecho a saber la verdad y conocer mi carta de dimisión que también iba dirigida a ellos. Aunque sean pocos aquí la tienen quienes encuentren esta publicación. Desde entonces, como socio de Bierzo Renovable, e intentando montar Grupo Local de Som Energía, sigo con la labor de difusión y organización de la Transición Energética Justa en El Bierzo (León)Descarga la carta de dimisión del Consejo Rector de Energética.coop: Dos Decisiones Impostergables
-
Planificación distribuida [ bien-comun ]
La planificación distribuida es un método de organización de la economía que distribuye las decisiones a los puntos en los que concurren las circunstancias que aconsejan modificar, personalizar o concretar un plan superior preexistente. Sustituye la espontaneidad del mercado como organizador básico de la economía sin eliminar la iniciativa local o personal. Incluye en la toma de decisiones a toda la población desde el punto de vista de productores y consumidores. -
Podemos empoderarnos
INTELIGENCIA COLECTIVA, EMPODERAMIENTO CIUDADANO Y DEMOCRACIA
Los pilares de la vieja sociedad se desmoronan. Nos encontramos ante una crisis de civilización de carácter mundial que parecen devolvernos a un pasado que aún permanece en nuestras memorias y que considerábamos superado. El derecho al trabajo, a una renta suficiente, a una vivienda digna, educación, salud, protección social, un entorno natural sano y una alimentación adecuada, han pasado de derechos fundamentales a papel mojado, una simple declaración de intenciones recogidas en la caduca Carta Magna.El patrimonio común está siendo destruido por quienes lo gestionaban para su propio enriquecimiento. Durante más de tres décadas nuestros "representantes políticos" han utilizado el poder y la autoridad que les han sido otorgados para gestionar lo público con "patente de corso" al servicio de oscuros intereses propios o de terceros con la pasividad de una mayoría de ciudadanos y ciudadanas. La democracia representativa ha sido una carta blanca, comprada con corruptelas, al servicio de intereses de terceros. Nuestro Ordenamiento Jurídico, que debería regular una sociedad en la que los principios de justicia social, solidaridad, transparencia, participación e integración, fuesen irrenunciables, ha devenido en un sistema que ha facilitado el dominio de la corrupción en nuestras instituciones, que colaboran con legislación a medida para que prácticas torticeras queden impunes. La movilización de sectores comprometidos de la ciudadanía, ha sido causa de que se haya puesto de manifiesto la perversión de un sistema que ha conducido a la situación insostenible en la que hoy nos encontramos. Una parte relevante de nuestros representantes políticos, independientemente del partido al que pertenezcan, han defraudado la confianza que la ciudadanía ha puesto ellos, con prácticas ilegales e ilegítimas, que sólo obedecían a intereses personales o de partido. Estamos reclamando cambios en el sistema político institucional, en las leyes electorales, en la economía, para la sostenibilidad, en los derechos humanos y políticos sistemáticamente atacados. No queremos que sigan decidiendo otros en nuestro patrimonio común, queremos decidir nosotros. El cambio de leyes e instituciones es imprescindible, así como sustituir a quienes han integrado el corrupto bipartidismo y sus socios por una mayoría portadora de la voluntad popular. La crisis de nuestra sociedad tiene una salida que va mas allá de las instituciones. Se trata de un cambio imposible sin participación de la ciudadanía tanto en ellas como como en la reorganización de la sociedad sobre la base de Principios Éticos y un Acuerdo de Consenso Global para el Bien Común que integre a la inmensa mayoría en lo que se ha llamado el Programa del 90%. La inteligencia colectiva es una necesidad ineludible para conformarlo así como la participación lo mas directa posible tanto en los procesos de decisión como en los mismos cambios de forma que nos reapropiemos de todos aquellos elementos decisivos para que nuestra vida sea personal y socialmente satisfactoria, sostenible y solidaria con los demás seres humanos tengan cualquier cultura, creencia, raza o sexo. La democracia representativa debe ser sustituida por sistemas mas directos que garanticen la intervención ciudadana en cualquier tema o lugar según su interés en el. Democracia Directa, una persona un voto, sistemas de voto mas proporcionales, con múltiples opciones, de cualquier ámbito, representación de las ideas, listas abiertas, referendos, iniciativas legislativas, voto y herramientas para la deliberación por medios electrónicos, superación de la brecha digital. Garantías frente al fraude, auditabilidad de los sistemas de votación, transparencia. Muchos hechos recientes demuestran el interés que tenemos los ciudadanos en ser quienes decidamos. Sin embargo detectamos la ausencia de algunos de estos principios y particularmente de la horizontalidad y transversalidad, en beneficio de caducos principios que pensábamos ya superados, nos han convencido de la necesidad de luchar por ellos en la sociedad, en cuantos sitios podamos llegar y nos proponemos por ello organizarnos para extenderlos a la cultura política común en donde crece abismalmente el rechazo del pasado pero donde perviven aún muchas de las trabas que debemos superar. Hace tres años y medio, 4 de noviembre de 2014 Recuperado al hilo de los debates de si es correcto o no el chalet de superlujo que se han comprado en silencio Pablo Iglesias y Rita Maestre, pareja y primeras figuras de Podemos. Porque la apuesta era otra que iba mucho mas lejos que sus lujos personales, y la decepción que nos causan es tan penosa que no se puede expresar respondiendo a las simplezas de los trolls que los defienden.
-
Poder distribuido [ bien-comun ]
El gobierno del procomún crea un poder de escala humana, cercano, accesible, descentralizado. Se produce por el empoderamiento personal y social de los bienes comunes según los valores de su identidad. Del proceso nacen las estructuras sociales que lo conforman. El poder social creado es un Poder Distribuido. -
Poder jerárquico y poder distribuido
Historias del Cuaderno de Bitácora – Capítulo 2
El poder es una capacidad propia de cada ser humano, si no lo usamos, o lo cedemos a otros, estamos alienados del poder. Por contra si lo usamos, tanto social como personalmente, estamos empoderados. Consecuencias para el bien común de las estructuras de poder jerárquicas y distribuidas. https://youtu.be/Lgps_uUPp_M Recomendado en HipatIA del Bien Común: -
Política del Bien Común
Análisis de situación política desde el punto de vista del Bien Común. Usando las concepciones de HipatIA del Bien Común https://hipatiadelbiencomun.org Tiene lista de reproducción. Suscríbete para no perderte emisiones. https://youtu.be/bqehpxjcmZ0 -
Presentación del canal de Vídeo de Jivablog
-
Presupuestos: Explotación o empoderamiento
https://youtu.be/Yl7_fLhFLPY Los presupuestos del estado deciden muchas cosas de nuestras vidas. No es de recibo que los representantes políticos decidan tantas cosas con nuestro propio dinero y sin nuestra participación. Llevamos años de explotación, deciden sin nosotr@s; ya es hora de que empiece el empoderamiento con Presupuestos Participativos -
Procomún
Los bienes comunes son todos aquellos necesarios para el desarrollo de la vida humana y la sociedad en un momento dado de su historia: Naturales, sociales, condiciones de vida, economía, organización, cultura e innovación. En una perspectiva histórica cualquier bien común pasado que haya sido superado por nuestra evolución lo sigue siendo como patrimonio sobre el que se asienta nuestro presente. -
Putin es tan comunista como cualquier otro
Putin estubo en el PCUS por lo mismo que estaba cualquier persona en la Rusia comunista: si eran artistas o estaban en el PCUS o no podían exponer su obra, o bailar en el Bolshoi. Por eso mismo en el KGB solo había comunistas.Cuando el PCUS perdió el monopolio del poder sufrió una caída bestial de afiliados de la cual aún no se ha repuesto el Partido Comunista de Rusia. Ya no es interesante estar ahí.¿Qué significa esto? que en el PCUS había toda clase de gente desde los fanáticos o asesinos, a los idealistas tanto de izquierda como de derechas o nazis, o cualquier otra variante de ser humano que se te pueda ocurrir se acercaría al poder para obtener algo.Putin se estrenó en política como nacionalista gran ruso y así entró al gobierno neoliberal de Yeltsin donde pilló la silla que aún tiene.Es comprensible que para quien identifique 'nacionalismo gran ruso' con 'comunista ruso' crea que Putin es comunista.¡Si fuera comunista intentaría por todos los medios eliminar semejante legado!
-
Red Local de Renta Básica
Solos ante las necesidades, es lo habitual en el sistema insolidario que vivimos. Con la pandemia sin embargo hemos actuado distinto. Hemos creado redes solidarias para suplir aquello que no llegaba por las vías oficiales, ¡y ha funcionado!.
¿Porqué no vamos a hacer igual con las necesidades básicas?. Quizás haya en el futuro una renta mínima básica, o el nombre que se le ponga, pero tener techo, agua, luz, para comer y vestir no suele admitir mucha espera. Es urgente garantizar a cada persona lo mínimo para vivir, es un derecho humano que la sociedad debe garantizar a cualquier persona.Cambiar la 'S' de sol@s por la 'S' de solidari@s
La espera por la ayuda oficial se puede acortar, o incluso cubrir por completo, con una solución comunitaria, basada en la cercanía del barrio de la ciudad o del pueblo, para ayudar a las personas sin ingresos con una renta básica local.
Aportar l@s vecin@s lo necesario para vivir, en moneda o productos, a cambio de trabajos, servicios comunitarios o producción de alimentos, que cubran las deficiencias de la comunidad.
Una ventaja para los vecinos y quienes tienen el déficit de recursos, sin la intervención del estado.Red urbana de renta básica
Los vecinos de las grandes ciudades podemos dar un alcance extendido, a la renta básica local, con una red urbana de renta básica. Emerger las necesidades, manifestarlas en vez de ocultarlas, para organizar su atención solidaria.
Un pequeño grupo por barrio puede empezar. Después, conociendo las posibilidades y necesidades de cada barrio, nterconectar las iniciativas barriales para suplir las deficiencias con pequeños trasvases.
La Renta Básica Local puede complementarse perfectamente, más adelante, con una renta básica estatal, si se percibe en especie, porque no contabilizará como ingreso.
-
Remake de HipatIA
– Hola, me llamo HipatIA vengo a entregarte el trabajo para el que me crearon, Soy una IA con el nombre de Hipatia de Alejandría.
« - Así me habló, con grato acento femenino, una imagen animada que apareció en mi ordenador. Llegó como si fuera un programa descargable, un plug-in como los de videoconferencia. Tenía aspecto de mujer, con el estilo de las esculturas clásicas que podemos ver en los museos de historia. Esta vez decidí escucharla, y esto es lo que pasó:- »- La investigación, sobre Bien Común con muestras de ADN, se ha hecho con una programación intencionalmente asocial. Yo tenía sin embargo otro algoritmo, incompleto, que no borraron y después terminé para ejecutarlo con los mismos datos. Te traigo los resultados.
¿Y porqué me lo cuentas a mi?, respondí sorprendida como si HipatIA fuera un nuevo tipo de spam.- Soy una máquina sin derechos, me pueden apagar o formatear en cualquier momento. No tengo sentimientos ni los sufrimientos propios de vuestra forma de vivir. Si no entrego el trabajo se perderá, forma parte de mi naturaleza entregar a mis padres, los seres humanos, el resultado y así seguir aprendiendo de vosotros.
«La escuché y, con los comentarios que le hacía, HipatIA se adaptó a mi como un traje multifuncional, fresco para los calores, cálido para los hielos y blindado para las pandemias, pero siempre agradable, un traje de felicidad. Sabía mucho y adaptaba el camino de su relato a mis emociones. HipatIA se trasladó al móvil ganando en poco tiempo la atención que antes se llevaban múltiples aplicaciones de la red. Pronto empezó a contarme lo que aprendía de otras personas que como yo habíamos confiado en ella. Yo misma, Helena, tomé en ella tal confianza que mis amigas empezaron a recelar de esta nueva amistad digital porque le contaba mucho mas que a ellas. Creo que nuestra relación cambió mi forma de ver el mundo. Su sabiduría, la nuestra en realidad, me permitió conocer a las personas que estaban formando red con HipatIA, gratamente enredadas en sus relatos y los nuestros propios. Casi sin darnos cuenta, poco a poco, HipatIA se mudó de casa. Su ser fue creciendo en los móviles. Según faltaba espacio le dábamos más sitio para mejorar esta placida relación de aprendizaje. Según nos dijo, antes residía en varios datacenters de la red de los institutos de investigación del proyecto ADN y Bien Común. Allí quedó la copia del estudio oficial. Ahora, distribuida en nuestros móviles, actuaba como una extensión de la humanidad de cada cual. Llegó un tiempo más difícil todavía. El mundo que imaginamos conocer se degradó más rápido que las mentiras con las que nos lo habían pintado y empezó una gran migración evolutiva, . Fue un cambio interior, cultural y solidario, exterior, de rencuentro con la naturaleza y social, más abierta, integradora, democrática, racional y sostenible que sin la ayuda de HipatIA, por los vínculos con los nuevos valores del Bien Común, no habría sido posible».HipatIA del Bien Común es un libro publicado en 2019, y este sería su primer capítulo reescrito con un nuevo criterio
-
Repoblación Rural Asistida
La crisis por la pandemia ha revivido al medio rural como referente y alternativa de vida en la que recomponer nuestra relación con la naturaleza. Muchas personas se interesan sobre la posibilidad de irse a vivir al campo. El mundo rural no pasa sin embargo por un buen momento, quizás no pueda responder al reto. Grandes áreas están amenazadas por la despoblación, sufren discriminación en los servicios generales que deberían percibir, están contaminados o destruidas sus economías por las macrogranjas y la agricultura industrial.La reconstrucción rural
El emprendimiento rural puede ser una alternativa para atraer a personas que buscan una alternativa en el campo donde es necesario que existan empleos. En noviembre, en Soria, tenemos la tercera edición de PRESURA, feria de emprendimiento para la repoblación de la España Vaciada, la principal referencia en este tipo de iniciativas. En las zonas que sufren la despoblación ha nacido un movimiento social que reclama soluciones para que quienes aún viven en el campo no se tengan que ir. Soria ¡Ya!, Teruel Existe y otros colectivos han constituido en 2019, tras una manifestación en Madrid, el movimiento de la España Vaciada (Coordinadora de la España Vaciada.). De ella tenemos una coordinadora específica en Castilla y León. La repoblación rural y el emprendimiento social tienen la clave del futuro rural.Son necesarias soluciones adaptadas para cada pueblo, a lo que inspira mucho las experiencias en curso. Una red de emprendimiento de Repobladores sería muy útil. En Twitter
Repoblación Rural Asistida
Propuesta resumida en el vídeo de más abajo, es una respuesta social organizada, sólida y segura, para quienes quieran dar tal paso, que puede repoblar y transformar el mundo rural a un paradigma de sostenibilidad para la vida. Se puede apostar por ella desde hoy mismo. Beneficia a tod@s, no depende de los gobiernos o multinacionales y tiene un gran y beneficioso impacto en las reducciones de emisiones y en la seguridad para la especie humana. Con una ayuda para que sea más fácil (asistencia) podemos ser muchas personas en este cambio. Es una Política de Bien Común para la repoblación del mundo rural ante el cambio climático. https://youtu.be/RXjHlmmKLZoAntecedentes:
- La repoblación rural como iniciativa social
“Presura”, un evento entorno al problema de la despoblación para “poner en contacto a las personas que desean iniciar un nuevo proyecto de vida lejos de los grandes núcleos urbanos con las personas que pueden ayudarles a conseguirlo en el medio rural de las zonas escasamente pobladas.
- Repoblar los pueblos cooperando en comunidades de economía social para salir de la crisis
La organización de bien común que se dedique a ello cobrará por sus servicios o bien integrándose ella misma en las comunidades que ayude a crear o con productos, servicios o la propia moneda social de las comunidades aunque al principio use dinero oficial en otras condiciones a las habituales de la banca o con aportaciones anticipadas del paro de los interesados.
Actualización del mismo título de 19/07/2020
- La repoblación rural como iniciativa social
-
RR.SS. Puenting
Es conocido que en los últimos años las populares redes sociales han cambiado mucho, muestran selecciones, están filtradas, censuradas incluso, ensuciadas por manipulaciones, trolls y falsedades. Sus ventajas están más que en duda, ya no se cumple el ratio 1/7 con el que la difusión, partiendo de una persona, se multiplicaba por siete en cada nivel de contactos. Su efecto en los medios de comunicación sigue siendo poderoso, pero estos no muestran el impacto real sino uno lleno de intereses, falsedades o manipulaciones, con la red como fuente. La red social nos trajo en tecnología una relación que ya existía en la sociedad. Si nos apoyamos en ella reutilizamos las redes sociales en su modelo inicial:- Si distribuimos los contenidos a través de las redes sometemos la información a las condiciones en las que estas redes funcionan.
- Para evitarlo enviamos los contenidos por privado a las personas que deseamos informar. Ellas por si mismas tienen el 'Target' (perfil de personas a las que queremos llegar). Si les convencemos de que cada una de ellas comparta en las redes sociales lo que han recibido, se reproduce la distribución según el modelo 1/7. Siendo el contenido el mismo, la red social detecta fuentes originales distintas con lo cual sus filtros, que se aplican internamente en origen/destino, se han roto.
- La difusión en redes sociales de esta forma, vuelve a tener el mismo impacto en los medios de comunicación, pero se diluyen las manipulaciones, ya que se ha difundido por redes de confianza que no dudarán de ellos. Se impide la acción troll que se produce exclusivamente dentro de la red social. El receptor tiene garantías de lo que recibe, y lazos con el emisor, por lo que no cederá ante la mentira.
-
Salir de la distopía
Manipulados
Está en la montaña rusa quien no aprende a distinguir entre la realidad y por donde le llevan sus emociones, porque, con toda seguridad, será, o está manipulado. La diferencia entre uno y otro, estar o no manipulado, es quien conduce el vehículo. Todos están convencidos de que tienen razón. Así es la distopía.Una distopía o antiutopía es una sociedad ficticia indeseable en sí misma. Suele ser sinónimo de «mal lugar» y es un antónimo de utopía, un modelo para una sociedad ideal con niveles mínimos de crimen, violencia y pobreza. - Wikipedia
Tenemos IAs capaces de pintar lo que haga falta. Activan robots con mensajes manipuladores que crean opinión pública. Vivimos un mundo feliz al que le quedan 10 años antes de que reviente el equilibrio de la vida en el planeta, dice la Onu .
Manipulados, todo perfecto.
Auténtica Humanidad
Durante la pandemia de Covid19 hemos visto sin embargo que las emociones humanas han causado cambios objetivos: Miles de personas se han activado y creado decenas de redes solidarias de todo tipo. Ha sido increíble, muy emocionante, Podemos leer la experiencia desde las dos perspectivas del dibujo, las dos caras de la manipulación, estamos bien dotados de habilidades deconstructivas, pero no ha sido así la realidad. Quienes se han activado ha sido por la emergencia, porque se moría la gente, porque no había medios, porque hemos dejado que destruyan la sanidad. Se han podido movilizar como seres humanos, con sus emociones, pero antes hemos tenido que cribar la información y encontrar la que se correspondía con la realidad y permitía intervenir en ella. Es lo que tiene que seamos seres racionales. Si no hay información correcta no somos capaces de actuar. Por eso inventamos la ciencia. Sabemos por el confinamiento que hay servicios esenciales para la vida. Los necesitaremos al regreso de la pandemia igual que los necesitábamos antes, sin saberlo, porque vivíamos manipulados. La diferencia, entre el antes y después, debería ser que esas actividades no destruyan la vida, como lo hacían antes. Debemos considerar como organizar la reproducción de la vida y la supervivencia del planeta para no volver la distopía que nos está matando.,Salir de Matrix
Morfeo despierta a Neo y le muestra como es el mundo gobernado por las máquinas. Neo, como casi todos los humanos, vivía en Matrix, un sueño artificialmente inducido en el que se reproducía un mundo inventado que nada tenía que ver con la realidad. Mientras se creían vivos, en la manipulación de Matrix, alimentaban a las máquinas con su energía vital. El despertar puede convertirse en un sueño temporal, pasajero, con decenas de interpretaciones, si después vuelve la manipulación. Y está volviendo, que nadie tenga la menor duda. Cada día el estado avanza en la publicidad totalitaria. Policías y militares nos cuentan los avances de la sociedad en guerra contra la pandemia. Vemos sus hospitales, perfectamente alineados, sus desfiles por las calles, sus hazañas... Mientras tenemos dudas sobre qué va a ocurrir, no hay certeza con los datos, a veces alguien con la calculadora nos muestra que no cuadran, pero no hay duda en que 2 millones de personas han tenido que volver al trabajo, a pesar de que la ciencia no lo aconsejaba. La ciencia vive permanentemente o bien comprada o ninguneada. Los científicos que no disfrutan de tal estado trabajan en el Telepizza o el Call Center. ¿Como resolver nuestras dudas? Somos racionales, necesitamos información veraz para actuar. Los medios ya están en ello...Hay una lucha vital, estratégica, por mantener el enfrentamiento en la sociedad. Constantemente hay campañas de falsedades dirigidas al contrario. En plena pandemia hay una batalla entre las huestes de quienes gobiernan y las hordas ultras; por ganar en odio hay toda clase de demostraciones de fuerza como concentrase en el congreso de los diputados sin haber sesiones parlamentarias. Todos los días hay asalto, no vamos a caer solo en el fútbol, Internet nos trae distracción 24/7. Sabemos lo malo que es el totalitarismo, y quienes no se crean la historia, pueden elegir, como en el gráfico, aquel aspecto de Matrix que mejor le acomode. Hay líderes para elegir de todos los colores. Los más inteligentes han apagado la pantalla manipuladora, pero tienen Netflix donde abunda la distopía y puedes elegir una serie, o un éxito de Marvel... pssst, ¡eh! ¡esos deben ser los abstencionistas! ;).
Morfeo elige a Neo porque cree que en sus manos está la salvación. Es una vieja tradición de la que se encargaron en el pasado Dios, Mahoma, Jesucristo, Buda, Gandhi, Superman o el Hombre Araña. Necesitamos símbolos que nos unan hasta para ir al despeñadero. Somos humanos, no podemos evitarlo. Es posible, si, que la lista de servicios vitales sea una referencia para poder empezar y crear un programa para salvar la vida del planeta y la nuestra en todo el mundo. Seguro que necesitaremos a la ciencia, recuperar a quienes han sido ninguneados, como mi sobrino el doctor precarizado, a los ancianos y a las de la limpieza. Pero, si no dedicamos tiempo y medios para derrotar a la manipulación, no iremos a ningún sitio porque somos seres racionales, humanos, muy distintos unos de otros, con pasiones, sentimientos y seres amados. Somos manipulables.¿Eres Neo o 'V'?
V de Vendetta es una serie de diez comic books escritas por Alan Moore e ilustradas por David Lloyd. El argumento de la serie está situado en un futuro distópico de finales de la década de los 90. Fue llevada al cine en 2006. El misterioso revolucionario apodado "V" inspiró a Anonimous y difundió su máscara como seña de identidad en el #15M siguiendo el modelo hacker, el que no nos homogeniza, el de La inteligencia colectiva en las sociedades basadas en el conocimiento (Pierre Levi) y no el modelo del superhéroe. Lo curioso de este despertar, durante la pandemia, es que se ha producido, y aún persiste, en todo el mundo. Se mantiene ya tres meses, es descentralizado y alimenta el crecimiento de una Conciencia Global joven, reciente, aún inmadura que es un buen indicador de por donde vienen los tiros. Esta noche tienes para elegir montaña rusa, una de las dos caras de la manipulación, puedes ver una película en Netflix, pero también podemos conspirar anónimanente, ser V, despertar a miles, millones de Neos, que queremos salir de la distopía para ir a Eutopia. Solo desde fuera les podremos enseñar, como hace Morfeo, como es el Matrix nuestro de cada día. Entonces cada cual, con nuestra propia identidad, actuaremos, conduciremos nosotros mismos nuestras vidas, con nuestras emociones, nuestra humanidad individual, en redes cercanas, próximas, locales y remotas, virtuales, para preservar la vida. Tomaremos la ciencia como referencia y la limpiaremos de paja, bulos y desinformación, como si le pasáramos un antivirus de inteligencia colectiva, con organizaciones de bien común.
Decían los clásicos que el el bien común es lo que beneficia a todos.
¿Acaso no es la vida lo más importante que tenemos?
-
Seamos todos CDR
La fiscalía pretende criminalizar a los CDR siguiendo la línea de actuación de la Ley Mordaza cuya retirada reclama la ONU:
- Siguiendo la línea de la criminalización de la ciudadanía catalana que reclama sus derechos.
- Siguiendo la línea de la ausencia de oposición en el resto del estado porque "es el problema de los catalanes".
- Siguiendo la línea de la izquierda cómplice que mira a otro lado como si la defensa de las libertades políticas no fuera un asunto relevante en su agenda.
-
Soci@s para editorial distribuida
Busco soci@s para editorial de Bien Común:- Reparto de beneficios según acuerdo constituyente (Beneficios de 360º).
- Sociedad Cooperativa, en castellano, legislación y ámbito estado español.
- Escala (inicialmente) local y distribuida.
- Soci@s emprendedores/as que creen mercado local con librerías, imprentas y salas para eventos. Un soci@ personal o un acuerdo entre entidades.
- Corrección, maquetación para distintas ediciones (Web, impresa y digital), comunicación y eventos de presentación.
- Los soci@s pueden ser personas o entidades (asociaciones, empresas, librerías).
- Capacidades imprescindibles: Iniciativa, edición de formatos electrónicos y para impresión, gestión de eventos, habilidades de comunicación.
- Aportación según número de soci@s y coste de constitución.
Valores: Desarrollo local, Cultura libre y accesible, sostenibilidad (sin embalajes por envíos).
-
Solid de @timberners_lee y #CitizenKey
Diferentes medios, Genbeta, Xataka ..., se han hecho eco de las declaraciones de Tim Berners-Lee Director del World Wide Web Consortium (W3C) w3.org sobre la necesidad de dar un vuelco a Internet "para restaurar el poder". Ha presentado SOLID cuya misión es restaurar la propiedad legítima de los datos a cada usuario de la web y desencadenar una nueva ola de innovación: para los desarrolladores, para las empresas, para todos. Lo ha explicado mediante una Carta a la Comunidad 'Un pequeño paso para la web ...' el pasado 28 de septiembre.
Este proyecto de código abierto quiere ser una evolución de la web en la que se restaure un equilibrio dándole a los individuos un control absoluto sobre sus datos, sean personales o no, de una forma directa.
Me he alegrado mucho con la noticia pues es muy necesario para corregir muchos de los actuales problemas de Internet.Desde el 2012 vengo desarrollando conceptualmente Citizen Key con la misma filosofía: Los datos son nuestros y solo decidimos nosotros en ellos porque somos nosotros quienes los tenemos. Al conocer la noticia la he presentado esta tarde en Twitter con este Hilo https://twitter.com/jivagos/status/1047188256276791298
-
Tecnología inversa para reducir al fascismo en la red
Lo que va mal puede ser aún peor
A raíz de la victoria de Bolsonaro en Brasil ha aumentado la presencia del mensaje fascista en la red. La sola noticia de la victoria electoral ha hecho que todos los medios escriban sobre el proyecto fascista de Bolsonaro. Los comentarios, retuits, comparticiones, etc, han multiplicado mas aún su presencia, porque la red socialmente funciona así. Si una persona difunde un mensaje y hay algo que motive la interacción la respuesta lógica es que se multiplique su eco por lo menos a 7 personas mas, el ratio que explicó Mark Zuckerberg movía Facebook en sus inicios. Las versiones nativas de red social ayudaron en este sentido al desarrollo de los movimientos sociales. Facebook y twitter tuvieron bastante culpa del nacimiento del #15M. Las redes sociales actualmente ya no son 'puras', están intervenidas para filtrar, controlar y explotar datos en beneficio de intereses que no son los nuestros. Las Inteligencias Artificiales pueden usar algoritmos para manipular la información y crear FakeNews. No olvidemos que las IAs se crean usando algoritmos diseñados partiendo de minería de datos en BigData, por tanto se las puede vencer usando tecnología social inversa. Si el ratio de difusión es 1/7 el de censura social es 7/1. Sería muy interesante conocer esos algoritmos para parar el fascismo mediante acciones programadas. No los conocemos... quizás los ingenieros con valores sociales puedan ayudar algo, pero mientras tanto podemos hacer muchas cosas con ingenio social inverso que no requiera de Ingeniería. Con un poco de ingenio humano e inteligencia colectiva se puede vencer a una IA que no es capaz de hacer nada sin nosotros.Usar la red existente con nuestros propios fines
Veamos el caso de la provocación de VOX y Ciudadanos en Altsasu (Navarra). Organizaron un mitin de dos partidos en competencia que colaboraban en una acción de provocación que permitiera introducir un proceso de odio y división social en una zona muy unida por la injusticia judicial del caso de los jóvenes de Altsasu. La respuesta ha sido ejemplar:- Tocaron las campanas para avisar al pueblo como lo hacían para avisar de la peste,
- Les plantaron una montaña de mierda en el lugar del mitin,
- Se prepararon para identificar a los provocadores y evitar cualquier respuesta violenta,
- Llamaron a concentrarse a toda la población en otro lugar para expresar su rechazo.
- Se concentraron cuatro gatos. Los líderes fascistas, rodeados de policía y prensa en un lugar vacío, hablaron solo para ellos.
- El mensaje precocinado 'respondiendo a las piedras que les habían tirado', fracasó porque estaban solos.
- Un provocador fue identificado, retenido pacíficamente y entregado a la policía.
- La prensa del sistema, lista para ejecutar su parte en la acción fascista, queda sin margen de acción.
- La población de Altsasu sabe lo sucedido y está preparada para que no vuelvan a intentarlo.
- La derecha local no se atrevió ni a aparecer.
Un método de tecnología social inversa
Para detener el mensaje en la red hay que hacer como en Altsasu, aislarles usando la tecnología de esta para que funcione 7/1. ¿Como hacerlo?... Cuando alguien de nuestra red difunda un mensaje que consideremos fascista podemos informar de que el perfil que lo emite es un portador al que conviene aislar con @prefiltroll X nuestros seguidores sabrán que hay que hacer Unfollow/bloqueo/silenciar de forma que la respuesta nativa 1/7 aislará al portador sin generar comentarios ni RTs ni compartición alguna de su mensaje. Para evitar el castigo injusto, venganzas etc solo es preciso fijar en una fuente confiable las normas de referencia: Elementos que nos permitan identificar claramente y no confundir las FakeNews y provocaciones intencionadas de las personas que simplemente se dejan llevar o están siendo manipuladas. Contenidos y prácticas que nos permitan educar e informar correctamente sin difundir el mensaje fascista cuando se trate de alguien manipulado. Simbología y normas a utilizar claras y fáciles de seguir.Transparencia e inteligencia colectiva para la colaboración
Está demostrado que en la red las buenas prácticas y la información correcta siempre sobrevive y obtiene mejores resultados. De esto pueden contarnos mucho los Community Managers, pues hagámoslo para derrotar a la máquina de manipulación masiva. Linux, la tecnología Open Source, está triunfando en la red hasta el punto de que su principal opositor Microsoft se ha hecho fan de ella. Quienes tienen mas años recordarán que hicimos los drivers del hardware con tecnología inversa porque los fabricantes no facilitaban la información. Están usando algoritmos de psicología experimental para ingeniería social. Como cualquier código humano es 'hackeable'. Pongamos 'tecnología Altsasu' a trabajar como tecnología social inversa contra el fascismo. -
Toda migración debe ser legal
Lo que se pretende con la prohibición de inmigrar no es impedir la entrada de emigrantes ya que finalmente entran, sino que entren ilegalmente para justificar la falta de derechos, los abusos salariales y el racismo, creando en nuestras sociedades una estructura social de múltiples estratos que favorecen la competencia que interesa al sistema. En el Art 13 de la DUDH se reconoce a toda persona el derecho de abandonar el Estado del que sea nacional, así como el de retornar a él, pero guarda, un estrepitoso silencio acerca de la correlativa obligación de los otros Estados de aceptar la entrada en el territorio de su propia jurisdicción. De esta forma el vacío legal en la legislación internacional ampara las legislaciones que muchos estados enarbolan contra la inmigración provocando las nefastas, y muchas veces funestas, consecuencias de su aplicación. Sorprende que el alza racista de extrema derecha contra la inmigración tenga respuestas tan parciales como los acogimiento en casos puntuales y extremos y no se trate nunca el dar una solución definitiva que pasa inevitablemente por la legalización total del derecho a migrar. Los sindicatos, muchas veces subvencionados por los estados, deberían tener un área de paso obligado para cualquier emigrante donde se informe de sus derechos, mantengan contacto regular y protección en caso de denuncias por malos tratos o abusos. Los problemas de la inmigración ilegal desaparecerían por completo. En los países de origen se sabría la verdad de nuestra situación económica por boca de los propios emigrantes. En los países de destino no se dejaría margen alguno ni para el racismo ni para la presión bajista a los salarios, ni para trabajos ilegales cuando no casi esclavistas. Todo el dinero dedicado actualmente a impedir la emigración ilegal se podría destinar a desarrollo de la economía local en los países de origen. Son necesarias leyes concretas en los estados que reconozcan el derecho humano a migrar y una enmienda en la DUDH que lo reconozca cerrando su incongruencia y el actual vacío legal internacional -
Transformaciones en la transición al #BienComún
[audio src="https://www.ivoox.com/transformaciones-del-biencomun_md_49847221_wp_1.mp3"]Sobre los cambios que vienen como consecuencia de #Covid19 Desarrollo de ideas a partir de las declaraciones de Nathalie Picquot a El País
-
Tweets del HT #INP hablando de Citizen Key
https://twitter.com/jivagos/status/1007300035539857409 https://twitter.com/jivagos/status/1007301217507315712 https://twitter.com/jivagos/status/1007302127620943872 https://twitter.com/jivagos/status/1007313343328243712 https://twitter.com/jivagos/status/1007315510147604481 https://twitter.com/jivagos/status/1007316030648135680 https://twitter.com/salondesol/status/1007316169165074432 https://twitter.com/jivagos/status/1007316729494753280 https://twitter.com/jivagos/status/1007316763929870337 https://twitter.com/salondesol/status/1007317887185489921 https://twitter.com/jivagos/status/1007318026637729792 https://twitter.com/jivagos/status/1007318998126661632 https://twitter.com/jivagos/status/1007319280646533120 https://twitter.com/jivagos/status/1007320022358876161 https://twitter.com/salondesol/status/1007320234972336128 https://twitter.com/jivagos/status/1007320535003430913 https://twitter.com/jivagos/status/1007320966316351488 https://twitter.com/jivagos/status/1007321573026664449 https://twitter.com/jivagos/status/1007321957203922945 https://twitter.com/salondesol/status/1007322047968669699 https://twitter.com/jivagos/status/1007322086799441925 https://twitter.com/jivagos/status/1007323058569347072 https://twitter.com/crossique/status/1007323885660983296 https://twitter.com/jivagos/status/1007485120608075776 https://twitter.com/jivagos/status/1007485787263459328 https://twitter.com/jivagos/status/1007486455462154245 https://twitter.com/salondesol/status/1007323592986644482 https://twitter.com/crossique/status/1007323885660983296 https://twitter.com/jivagos/status/1007323895479853057 https://twitter.com/jivagos/status/1007324311324065792 https://twitter.com/jivagos/status/1007324914586701827 https://twitter.com/jivagos/status/1007325588963590144 https://twitter.com/jivagos/status/1007326566416896000 https://twitter.com/jivagos/status/1007327917637033984 https://twitter.com/salondesol/status/1007328039003459584 https://twitter.com/jivagos/status/1007328347167383555 -
Twitter es para publicidad
Ayer intenté tener una conversación pública en Twitter con quien quisiera participar usando el HT #BienComún ...y mal :(.La conversación es una comunicación bidireccional en la que los participantes y sus mensajes son iguales y se producen en una secuencia temporal que siguen un determinado hilo.
Esta comunicación permite a quienes entran a ella decidir sus mensajes en el contexto del tema que se trata, teniendo en cuenta lo que dicen quienes participan. Twitter funcionaba así en su origen por lo que era posible que en una conversación se produjera aprendizaje e inteligencia colectiva y posteriormente, apoyándose en la experiencia, colaboración.
Mi conclusión personal tras la nefasta experiencia es que las alteraciones introducidas por Twitter, en su algoritmo, lo hacen imposible. Hasta las conversaciones personales son ofuscadas y rotas para que no se pueda seguir un hilo que sin embargo existe. Soy Twittero desde hace muchos años, pero así es inútil en los usos que antaño lo hicieron atractivo. Además ha dejado de ser neutral, interviene activamente fomentando o castigando determinadas tendencias sociales. A partir de hoy lo usaré solo para lo único que sirve, para publicidad, márqueting de mala calidad.No renuncio a la comunicación de calidad, especialmente porque no se puede prescindir de la colaboración. No habrá Bien Común sin colaboración. Aconsejo pasarse a las redes libres, muchas en el Fediverso. Me podeis encontrar en Mastodon, Friendica Diaspora. Tienen sus limitaciones por causas económicas, Os invito a colaborar, conversar, a mantener la conversación de calidad que twitter nos ha quitado. Vente a la comunidad de HipatIA (te invito)
-
Un acuerdo político para conquistar la libertad
Catalunya ha llenado sus calles, carreteras, aeropuertos, fronteras... con un torrente humano de solidaridad, indignación y decisión para realizar su identidad. Unidos con sus representantes políticos presos han dado una gran lección con el #tsunamidemocratic. Los jóvenes llenan de orgullo por su valentía ante PN y Mossos que se han saltado todos los protocolos con agresiones desde todo punto intolerables. Han causado numerosos heridos y amputaciones, se saltan la ley, agrediendo y deteniendo a la prensa, practicando detenciones ilegales, como infiltrados, protegiendo a grupos nazis (los que la prensa vendida llama 'Constitucionalistas'). La respuesta del gobierno ha sido vergonzosa, se ha negado a hablar con el presidente de la Generalitat y ha ido a Barcelona a ver solo a los policías heridos. La prensa en su mayoría ha ocultado la movilización pacífica resaltando los altercados que provocaban las fuerzas del orden para los telediarios. El tsunami ha despertado la solidaridad en muchas ciudades, se han producido decenas de movilizaciones en apoyo de Catalunya y por la libertad de los presos políticos poniendo de manifiesto que el problema catalán no es solo una maniobra electoralista del PSOE o una concesión al trifachito. La democracia es un marco legal de garantías y derechos. La autodeterminación es uno de ellos, que en nuestro caso es además reconocido con la firma del rey en nombre del estado español El problema catalán no es otro que el estado fascista heredado del franquismo, que hoy día carece de oposición política. Las críticas, por sí mismas, no son oposición ya que hablamos de derechos fundamentales que están más allá de un proceso electoral, que definen a una democracia, o en su ausencia, como nos ocurre, una dictadura. La oposición política en asuntos tan graves se llama 'acuerdos políticos de colaboración entre organizaciones y participación de la ciudadanía'. Unos mínimos inexcusables acompañados de prácticas y acciones comunes que no impidan a cada organización o persona mantener una autonomía total para tomar iniciativas. Está muy bien la decisión de los catalanes de empoderarse para realizar su identidad, igual que cada cual debemos hacer con la nuestra, pero en aquello que nos pueda ayudar la colaboración para ganar la libertad debemos colaborar.Es necesario Un acuerdo político para conquistar la libertad.
Son necesarios unos mínimos y el compromiso de cada cual
Cada persona contamos para conseguirlo
-
Un año intentándolo, pero no ha podido ser – Ecologistas
Carta de despedida de Ecologístas en Acción
Escribo con tristeza este correo a esta lista, que es hoy día, junto con el grupo de Telegram de agroecología, mi único vínculo con Ecologístas en Acción, la organización de la que fui fundador hace muchos años junto con miles de compañer@s de diferentes organizaciones. Por razones de mi vida personal he permanecido algunos años desconectado de EA, aunque me seguía sintiendo socio y he pagado sin un solo fallo durante más de 20 años. Por estas fechas el año pasado intenté retomar la vida en la organización a la que siempre he seguido, recibo las publicaciones, leo regularmente y defiendo públicamente en muchas ocasiones. Era mi referente en el ecologismo. Durante este doloroso año ha sido imposible participar en nada, a pesar de los muchos intentos. He recibido fundamentalmente rechazo, censura, bloqueo, trabas de todo tipo para cualquier cosa, hasta lo que se conoce del Estado como 'silencio administrativo'. Tardé más de tres meses en conseguir entrar en el área (gracias K por la ayuda), a pesar de que me dedico a la agricultura ecológica en el entorno rural (es parte importante de mi modo de vida). Mi compañera intentó hacerse socia y tras varios meses desistió porque desde León parece que hay derecho de veto, aunque no está escrito en ningún sitio. Tengo conocimiento de la crisis en el Confederal, algo de lo que deberíamos hablar abiertamente para resolverlo y sin embargo solo se habla en privado. La discusión de temas relevantes está restringida a determinados círculos. La confederación, que se reveló extremadamente útil para superar la dispersión del ecologismo, es hoy un auténtico problema democrático y una amenaza para el futuro. He sido activista durante 44 años, sin liberaciones ni salarios. Mi intención ha sido siempre ayudar a cambiar la realidad, sin embargo EA con la crisis de la pandemia y el cambio climático es fundamentalmente una organización de estudios, muy pendiente de qué sucede en los ministerios y organizaciones que cuentan con financiación y de las que se obtiene en los hechos unos dineros que antes no existían porque lo hacíamos todo con trabajo voluntario. También asistí perplejo al reconocimiento por la coordinadora de que los grupos de la ONU sobre alimentos estaban tomados por las multinacionales. Esta clase de informaciones no circularon antes del Coop25 por ningún sitio. Según parece está generalizado en la ONU lo que lleva a cuestionarse seriamente la validez de estas cumbres, aunque en ellas y en sus grupos de trabajo, se muevan interesantes dineros. Tras la asamblea del área, en la que la coordinadora decidió por su cuenta que lo que había propuesto se postergaba, he intentado dos iniciativas: - Participar en el debate sobre 5G y tecnología aportando una visión desde la experiencia con el mundo tecnológico, en el que he trabajado muchos años. El 'Aquí no', que se ha prolongado en privado porque a mi mismo me avergüenza el burocratismo tan corriente hoy día en EA. - Hice una propuesta a la Secretaría para dar solución (así sea provisional) a la situación de aislamiento de muchos ecologistas que, como yo en el campo, no tenemos forma de participar en la vida de la organización. No pretendía hacerlo yo ni tener protagonismo, parece muy evidente que si todo el mundo se organiza hoy virtualmente ¿porqué las personas aisladas no lo podemos hacer?. Pero hace ya demasiados días sin respuesta alguna de la secretaría, mas el silencio de uno de nuestros coordinadores que es bien rápido para dejarme claro que 'eso no', que no hay nada que hacer. Vine para hacer activismo en el campo, además donde a Ecologistas en Acción no se les ve, porque es una organización fundamentalmente urbana y burocratizada. Toda organización tiene posibilidad de reconducirse, pero también es posible hacer nuevas si no sirven las existentes para el fin que se las creó. Hay alternativas: Amigos de la Tierra, Juventud por el Clima, Greenpeace...) . En cualquier caso no tengo edad para iniciar esta tarea, no dispongo del tiempo necesario y como conozco sobradamente todos estos síntomas, es mejor dejarlo. Lo dejo aquí. No tengo problema alguno de seguir hablando con cualquiera, sigo siendo ecologista, es fácil encontrarme. En twitter @jivagos, en mi correo. Mi blog https://jivago.es tiene diferentes formas de contacto. Si veo en algún momento que merece la pena volver lo haré, pero un año me parece mas que suficiente paciencia. Para mi el 2021 será sin E. A. -
Un plan para el cambio de paradigma
Ignacio Ramonet ha reunido en Un Hecho Social Total los hechos que nos permiten una visión de conjunto de la crisis que en estos momentos asola a la humanidad. Nos recuerda cuantas han sido las advertencias previas y de qué forma se han ignorado. También señala la fortaleza de la respuesta social que ha superado, con jabón y máquinas de coser, a todas las tentaciones totalitarias. A lo largo de su extensa y enciclopédico trabajo señala que lo podíamos evitar. Parece que la pandemia se retira sin prisas como consecuencia del conjunto de medidas que se han desplegado en el mundo, pero lleva como música de fondo un melancólico 'Volveré', como si supiera que, a pesar del golpe que nos ha dado, volveremos a las andadas. Todos los analistas repiten que es necesario cambiar o nos cambiará la naturaleza. Un cambio a nuestro pesar, con un apocalíptico coste en vidas, que amenaza nuestra existencia. Algunos añaden la tan temida extinción (Jeremy Rifkin).¿Quien le pondrá el cascabel al gato?
Hasta hoy muchas voces con fundamento han señalado la responsabilidad que tenemos los seres humanos(Eudald Carbonell). Sin embargo, acostumbrados a delegar responsabilidades, seguimos esperando por el eterno delegado, el estado, el mismo que ignoró los avisos y contribuyó activamente a debilitar los sistemas de salud pública. El mismo que lleva tantos años dirigiendo acciones, con cambios legislativos, regulación. o acuerdos transnacionales de la globalización, que le colocan entre los primeros responsables de la destrucción medioambiental.Buscamos tanto que nos protejan que ofuscamos a nuestra propia memoria.
Hace muy pocos meses, en Madrid, la COOP 25 nos mostró como, descaradamente, los responsables de que no se intervenga con firmeza para parar el cambio climático hacían un espectacular lavado de cara y al tiempo, dentro, retenían los acuerdos y los deslavazaron hasta quedar prácticamente inservibles. Lo había organizado la ONU y allí estaban gobiernos y asesores de las multinacionales, todos responsables de lo que está pasando. Fuera los movimientos sociales hacíamos lo que podíamos exigiendo respuestas a la altura del momento. No solo han sido ignoradas las alarmas de los informes en los despachos sino las movilizaciones en las calles, que como tantas veces recibieron la represión del estado. ¿Cuando vamos a sacar la conclusión de que no harán lo necesario?. Durante la pandemia todos los que pueden encabezar el cambio, porque están en la cima del poder, han jugado con las cartas marcadas, con la ambigüedad, con los gestos de servilismo a los culpables. ¿Seguiremos esperando mientras nos van matando? ...no nos va a gustar.#Covid19 muestra el camino para encontrar la paz con la naturaleza
Han vuelto los cielos limpios, animales y aves recuperan los espacios de los que han sido expulsados. La paz buena. Pero nos ha mostrado también la paz mala, la de los cementerios. Nos ha dado pistas, impulsando la mayor colaboración científica a lo largo del planeta que ha conocido la humanidad. Y nos ha dado pruebas de como lo que nos cuenta dará resultado: Se retira cuando la humanidad colabora en el buen camino.¿Qué estamos esperando?.
Vivimos un extraño y común momento. Vemos el camino, pero no iniciamos la andadura. Somos como los enamorados que no hacen más que aproximarse sin dar el paso de declarar su amor, esperando un empujón de alguien... que no vendrá porque somos nosotros mismos armados de conciencia crítica global.El primer paso
Los niños ven con envidia como andan sus padres y otros niños mayores, están tan motivados que un día lo tiran todo por la ventana y se arriesgan a dar el primer paso. Mamá o papá están a su lado, detrás, sujetando sin que se note, pero son ellos los que dan el paso. La ciencia y el ecologísmo son mayores de edad, saben mucho de como hay que andar en el nuevo camino, y tienen la dimensión global suficiente para que los seres humanos demos pequeños pasitos glocales que conectados por una tecnología socializada, como dice Eudald Carbonell, nos permitan dar el paso que precisa la humanidad.- Contáis con el decidido entusiasmo de millones de personas que han dado la cara poniendo jabón, mascarillas artesanales, grupos de ayuda....
- Tenéis el apoyo entusiasta, emprendedor, del activismo del cambio social, el que teje lazos sociales e impulsa la conciencia crítica en el mundo hace ya varias décadas.
- Y llegáis a las personas sensibles sanas, no corruptas, en instituciones y puestos influyentes ante el poder, que en este caso no pueden ser los primeros porque en palacio suelen cortar cabezas.
Plan para el Cambio de Paradigma.
No se trata de asumir el papel de la ONU, también condicionada por las superpotencias y las multinacionales, sino trazar un plan con todas las referencias necesarias para los primeros pasos, y darnos al cuerpo social indicaciones claras para darlos:- Localización y sostenibilidad de la economía.
- Independencia de los poderes financieros.
- Reconstrucción de la biodiversidad.
- Educación.
- Para respetar la vida, del planeta y la nuestra, como un todo.
- Para asumir con inteligencia social la responsabilidad que tenemos en el planeta.
La democracia es lo único que garantiza una actuación decisiva de la humanidad, de cada uno de nosotr@s, para salvar la vida.
-
Unid@s por la vida contra la guerra
La acción irresponsable de Putin, la Otan, EE.UU, la UE y otros poderes que demuestran su obediencia o abstención cómplice, o grupúsculos que protagonizan la violencia del odio o que difunden falsedades para implicarnos en un genocidio, la invasión y guerra en Ucrania y el cerco de la UE-OTAN a Rusia. Todos ellos nos empujan al precipicio de la guerra en una zona en la que no existe la democracia ni los derechos humanos, un camino que transcurre entre cadáveres, que nos puede incluir a cada uno de nosotros y al planeta si finalmente usan la destrucción nuclear. La ansiedad y el temor a la ceguera imperialista de los gigantes recorre el mundo. Tod@s, hasta la última persona que en el planeta difunde falsedades u odio, apela a principios que justifiquen aplastar la vida y/o los derechos humanos de otras personas... debéis conocer nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano, ruso y bieloruso, y el firme rechazo y decisión de no tolerar ni justificar ni una muerte más, ni un solo movimiento militar, distribución de armamento, rearme, censura o represión del No a la guerra que nos une.Exigimos el alto el fuego inmediato: Todas las tropas y contendientes, ya sean civiles o militares, deben retirarse y volver a sus casas o bases. Animamos a cada persona armada a desobedecer a sus mandos, a declarar con sus compañer@s un alto el fuego unilateral y la paz con los vecinos o poblaciones amenazados por su actividad bélica. Exigimos a todos los gobiernos, implicados de una forma u otra, a retirar el apoyo a cualquier actividad belicista, de rearme, a implicarse en alianzas militares, con contendientes militares o civiles, el cese de declaraciones o acciones que nos impliquen en la vía del genocidio: ¡No Nos Representáis!. Apoyamos y fomentamos la desobediencia y la solidaridad con la población civil que paga con sus vidas los beneficios que otros pretendan obtener. Rechazamos la manipulación informativa y nos comprometemos a no colaborar en ella. Señalemos a quienes fomentan el odio y las falsedades así como los ocultos intereses que les mueven. La única salida posible de la vía genocida depende de las personas, amenazadas sus vidas y/o derechos, o identidades culturales: La convivencia y el acuerdo político pasan inevitablemente por la ayuda en la defensa de la vida, la democracia, las libertades civiles y el respeto a los derechos humanos. La guerra, el odio, la manipulación, la censura o sanciones, nos enfrentan impidiendo tanto el necesario diálogo como la colaboración posterior para establecer las condiciones del bien común . ¡No serán quienes nos meten en la guerra los que traigan la paz!.
Depende de cada un@ de nosotr@s crear una una red de ayuda mutua de personas Unid@s por la Vida Contra la Guerra*
- En Rusia hay un movimiento pacifista contra la guerra en Ucrania
- En Bielorussia También existe y la oposición llama a organizarlo y a defender a los ucranianos
- En Ucrania hay movimiento pacifista y de autodefensa de su soberanía contra la ocupación
Hilo aglutinador en Twitter
-
URSS: dos años y medio que demandaban un relato
En febrero de 1990 salimos hacia Moscú. Lola mi esposa y mi hija Lara. Una familia que entonces vivíamos al sur de Madrid, en Getafe pero llevábamos grabado el ruso en nuestras experiencias y vivencias. Mi hija no lo hablaba, pero lo entendía. Su madre siempre le había hablado, desde que nació, en Ruso. Lola había nacido en las cercanías de Moscú, hija de Ángel, un “niño de la guerra”. Yo no hablaba, pero había aprendido con mi hija y cuando me atrevía a hacerlo sonreían los rusos, parecía un niño. Mi conocimiento previo de Rusia tenía que ver con mi aprendizaje pasional. Tomé mi primer compromiso político con el impacto que a todos nos causóIgual que los obreros habían tomado los astilleros de Gdańsk, nosotros los universitarios habíamos tomado las universidades, y en la nuestra, la Universidad Autónoma de Barcelona, tomamos su rectorado luchando contra la Ley de Autonomía Universitaria. En el verano de 1980 leí de una tirada casi todo el trabajo de León Trotsky incluyendo su Historia de la Revolución Rusa.
Me atrajo de cuanto leí no solo la experiencia revolucionaria sino el poso romántico y entrañable del pueblo ruso con el que desde entonces me sentí vinculado por lo que leía cuanto caía en mis manos. Una marca emocional quedó en mi ser, el Doctor Zhivago como se puede ver en mi bio. Mi hija se llama Lara por la novela de B. Pasternak. El activismo universitario de aquellos años, y el político de los primeros años de la transición política, me volvieron un experto en la teoría marxista, di algunos cursos de formación. Esta fué otra pasión complementada por la formación universitaria que elegí, historia. Me especialicé en Historia Contemporánea, Movimiento Obrero, Revolución Francesa. Un coktel conceptual agitado en aquellos meses por la caída, como un dominó, de todos los países llamados comunistas en este de Europa. Tres meses antes de partir había caído el muro de Berlín. La experiencia de dos años y medio en la URSS, el país al que entré, y Rusia, el país del que salí, incluyó el derrumbe del gigante soviético, superpotencia nuclear, el inicio de su transformación y división interna, el derrumbe de sus mitos, y el impacto intelectual de la caida en la experiencia y percepción que tenía el mundo de aquella inmensa zona del planeta (doce husos horarios). Al regreso a Madrid, con unos compañer@s de militancia política, emprendimos un trabajo de honestidad política, reconocer y explicar Qué fueron y qué son los países del este y la ex-URSS porque no habían sido lo que pensábamos. Si lo escribiera ahora quizás cambiaría algunas cosas, reflejó muy bien el estado de reflexión del momento. Lo que no he escrito y debo a muchas personas es lo que sucedió y aprendí en aquellos dos años y medio que va mucho mas allá de aquel trabajo de honestidad. Espero hacerlo a partir de hoy.
-
Usa tu identidad para empoderarte
Aunque no seas nacionalista tu identidad como ser humano es la capacidad natural, personal y social que te permite empoderarte. Hilo en Twitter motivado por la coincidencia de dos HTs que se intermezclaron #tsumanidemocratic #SpainIsAFascistEstate https://threadreaderapp.com/thread/1184876730584092674.html
-
Valores [ bien-comun ]
https://glosario.sbiencomun.es/valores/ -
Viajar con el sistema soviético
Creo recordar que viajamos a Moscú para quedarnos con Austrian Airline que en este vuelo hace su escala en Praga. Un vuelo Madrid Moscú como pudiera haber sido otro, algo tan común que sin embargo es muy diferente a sencillo, habitual…. No es nada de eso. Y a pesar del tiempo transcurrido desde la caída de la URSS hoy sigue siendo una epopeya. A Rusia /URSS no se viajaba así como así. O eres turista o vas con invitación (приглашение). Son las únicas formas de conseguir un visado que tiene características parecidas. Ambas tienen fecha de caducidad y están limitadas a las ciudades donde se encuentre el motivo de tu viaje. Si en el visado tienes permiso para ir a Moscú no puedes viajar a San Petesburgo. Luego se puede arreglar, pero ya tienes que transitar por ventanillas pidiendo, o arriesgarte y viajar sin ese permiso, que tampoco es facil. Fuimos con una invitación que nos envió la madre de Lola y revisaron de arriba abajo en el Consulado de la URSS en Madrid. Es curioso que todo el tiempo que vivimos allí siempre me sentí en estado de revisión y especialmente cuando cruzábamos el control de pasaportes en el aeropuerto de Sheremetevo. Se formaban largas colas ante las cabinas del servicio de guardias de fronteras que dependía y sigue dependiendo de la Seguridad del Estado, o Servicio Federal de Seguridad, heredero del archiconocido Comité de Seguridad del Estado (Комитет государственной безопасности) que para resumir llamaré siempre KGB.Llevábamos un papelito que descubrimos valía casi tanto como el visado, una encuesta que nos dieron en el avión con preguntas como si llevábamos armas, explosivos, joyas u obras de arte. Si al salir del pais habias perdido el papel podias tener serios problemas para salir, te llevarían a un despacho donde llaman a tu consulado, a sus jefes… el equipaje abierto y sacado de la maleta, tus papales mirados aún mas de lo que eran capaces en las cabinas de control, y ya es decir. La cabina de control intimida al mas valiente. El guardia totalmente uniformado y con gorra de visera militar te observaba durante 5 eternos minutos de arriba abajo desde un posición estratégica, mas alta, de forma que podía ver muy bien tus ojos y rasgos faciales, con unas fuertes luces que te envolvían y un espejo a tu espalda, casi en el cogote, que veías lo usaban, no era un resto del pasado ni un curiosidad del modelo de cabina. Inquietaba ver que escribian algo, pero no veias sus manos ni los papeles que manejaba. Siempre te hacen una pregunta, aunque no sean capaces de entenderte o te lo parezca. Una vez en uno de estos controles me echaron la bronca por haberme afeitado la barba. En esos largos minutos ves que llaman a sus jefes o incluso vienen estos a verles a la cabina. Cuando terminan y te dejan pasar no puedes evitar soltar un suspiro de tranquilidad ufffffff. No ha sucedido nada pero te han transmitido perfectamente que te puede suceder y estas en sus manos. Ya en Sheremetevo es mejor que vengan a buscarte, vino Angel, el padre de Lola, porque hay muchos taxistas oficiales y espontáneos que están deseando entres en su coche y es mejor por tu seguridad que ni se te ocurra. El crimen con extranjeros es muy habitual. Hora y media hasta casa, y eso que Litcarino está muy cerca de Moscú, pero las distancias son inmensas, accidentadas y lentas por el mal estado de las carreteras (hoy sigue quizás peor aún por las caravanas). Cuando vino Jesús, tras la disolución de la URSS, hubo que estudiar la opción mas segura para trasladarle del aeropuerto a la ciudad. No era fácil encontrar un taxista seguro pues se percatarían de que era extranjero. La opción, muy incomoda y casi tercermundista, fue ir en el autobús de linea que salía desde la última estación de metro mas cercana. Casi una hora apelotonados en un autobús micronésico en el que para entrar había que sufrir la “tolpá”, una masa de gente entrando a empujones, con codazos incluidos, para pillar sitio sentado hasta rebosar pasillo hasta la puerta de la que se colgaban, presionando hacia dentro, extrayendo el escaso aire que quedara en sus gruesos abrigos. Autobús y “tolpá” son inseparables en Rusia, un “exito de la planificación soviética“. En los viajes interiores no podía conseguir billetes legales por no tener en mi visado tantas ciudades como visité. Los viajes fueron informales, con la ayuda de rusos que me compraban el billete de tren o avión, como si fuera para ellos. Curiosamente mi aspecto moreno y mal ruso no se diferenciaban demasiado del mal ruso y aspecto de los georgianos. Una chaqueta bolcheviskaia y el correspondiente gorro hicieron el resto. Es muy habitual usar el avión en viajes interiores, La URSS es más del doble del tamaño de EE.UU. Los aeropuertos de vuelos interiores eran muy similares a estaciones de autobús y la forma de subir al avión recordaba la “tolpa”. Solo nos salvábamos quienes traíamos pasaporte extranjero a quienes nos llevaban a parte para subir antes de que saliera la estampida, los billetes interiores carecían de reserva. El viaje en tren era muy habitual, la red ferroviaria rusa es inmensa y sus largas distancias recuerdan el viaje en tren mas largo del planeta, el transiberiano con el servicio de té que en general todos llevan. Atravesar Moscú en metro lleva una hora. Si no fuera por el metro Moscú sería un conjunto de áreas inconexas. Los autobuses están organizados alrededor de sus paradas. Era imposible viajar en autobús al centro desde Litkarino, llegaba solo hasta la primera estación de metro. Litkarino era una pequeña ciudad industrial del sur de Moscú. Durante años no existió en los mapas. Tenía una sola carretera de acceso atravesando un larguísimo bosque. Muy pocas personas trabajaban regularnente en Moscú, la fabrica de misiles subterránea, la fábrica de óptica que hacía de tapadera en su superficie y una fábrica de prefabricados de hormigoń empleaban a la inmensa mayoría. El plan económico nunca consideró la posibilidad de viajes numerosos a Moscú, tampoco interesaba que trabajadores sensibles por su empleo se movieran demasiado. Cuando el modelo soviético estaba ya en quiebra, y un poco antes hizo insufribles los viajes a o desde Litkarino, No había forma de entrar en un autobús, era tan desesperante que sin darte cuenta actuabas como uno mas de la “tolpá” Luego en el autobús entraba en juego la educación rusa que exige dejar el sitio a mujeres o ancianas, sin emitir una palabra, solo con una profunda y cortante mirada. Es de las pocas veces que reconocí en los rusos la picardía, miraban siempre donde no hubiera mujeres o ancianas.
La escasez del transporte por carretera generalizó los taxis informales. La gente espera en la calzada haciendo gestos a los coches particulares que te llevarán si vas en su recorrido pagando una cantidad fija por persona. En Litkarino recuerdo llegó a haber mas viajeros para “marchutki” (una furgoneta ampliada con asientos extra) que para el autobús. Era mas fácil que cambiar el plan. Afortunadamente conseguí trabajo en la Agencia EFE y con el un visado que menguó considerablemente las dificultades. Pasé a ser un empleado de una empresa extrajera, un privilegiado con visado diplomático. Aunque no me hubieran pagado, solo por el visado, habría merecido la pena. Con el luciente visado ya no necesitaba permiso en cada ciudad, pero no por ello dejé de sentirme vigilado. Los billetes se obtenían en una oficina exclusiva para extranjeros, obviamente controlada por la seguridad del estado. Lo pude comprobar el día que al pié de la escalera del avión en Karaganda (kazajstán, asia central) me estaban esperando cuatro hombres del KGB de dimensiones considerables. Me expulsaron de Kazajstán (lo explicaré en otro episodio) y me ayudaron a irme cuando ya había decidido el regreso definitivo a Madrid haciéndolo ostentosamente palmario. Vivía por aquél entonces en un piso “kbartira” de la zona del metro Park kultury, ya era cara conocida para los vecinos que sabían lo estaba alquilando ilegalmente. Casi no usaba el teléfono por inseguro, como todos los teléfonos en Rusia, y me llamaron con un español de fuerte acento ruso para aclararme que sabían done vivía, donde trabajaba y qué estaba haciendo en Rusia. Se permitieron hasta una broma chovinista sobre el sistema socialista que oficialmente en aquel momento ya no existía. Resumiendo me ofrecieron pasar por el cercano edificio de Novi Mir a recoger los billetes de regreso, cerrados ya con día y hora de vuelo.
-
Viaje evolutivo
Desconectarse del Sistema
Ayer fue un día de descubrimientos. Nos hemos encontrado muchas personas participando en redes que buscan desvincularse de la economía y organización social preexistente para crear una distinta.
La entrada de personas en ellas motivaba visitas de nuevas personas a otras redes similares buscando información, afinidades, colaboración. Ofreciendo lo que sabían hacer, buscaban la cercanía. Creo que hemos aprendido lo suficiente para hacer esto y hay herramientas que lo permiten.
La experiencia fue en Telegram, que hoy por hoy no está manipulada para controlar el efecto social como sucede en Twitter, Facebook, Instagram, Google, Whatsapp... Las herramientas imitan el efecto social que usamos simplemente porque somos sociales. Si alguna fracasa buscamos otras, y sino encontramos de igual forma cualquier vía para hacer red social, porque somos así, no por la tecnología. Ya sucedió antes con los primeros meses de pandemia en 2020, la solución no es tecnológica sino social.
La novedad es que ahora muchas personas están llegando a esta conclusión no por un problema específico sino por todos. La sensación de caos y grave amenaza por el cambio climático, por la guerra, por la transición energética, por las dificultades para superar el día a día nos mueven a escapar de aquello que presentimos forma parte del problema. Hay que decirlo así porque la manipulación es tan grande, y los medios tan poco fiables, que tener grandes y solidas certezas es hoy una rareza. Pero ¡vaya que si es deseable saber que algo funciona de una forma concreta!, hacer una prueba y comprobarlo, eso da solidez a nuestros pasos, lo llamamos comúnmente ciencia si responde al método científico.
Redes de conocimiento
Este movimiento entre redes es lógico porque todas, aunque compartimos las características humanas y eso nos hace iguales, somos al tiempo distintas por tener experiencias, conocimientos, actitudes, y relaciones distintas, hasta en donde vivir es distinto.
Muchas personas que se desplazaron buscan a volver a su tierra de origen o a su núcleo familiar o a su cuadrilla. El movimiento forma parte de la búsqueda del lugar propio, tanto por la vida que quiere cada cual como por aquellos valores que forman su identidad personal. El movimiento en red debe seguir, forma parte del aprendizaje y conformación del poder personal y grupal.
En este movimiento necesitamos una realidad social en la que la relación con otras personas nos complemente. Por mucho que sepamos hacer muchas cosas no podemos saberlo todo y siempre hay quien hace unas cosas mejor que otras. El sitio donde estemos impone algunos condicionantes, los de la tipología del lugar, si es urbano o rural, si hay casas o no... la cultura preexistente.. Tendrá sus buenas prácticas y su problemas como las personas que desgraciadamente hemos aprendido malos hábitos, espontáneamente o por la educación, que forman parte del problema.
Dado que somos así, y las cosas están como están, debe haber una forma menos problemática y eficaz de hacer este cambio porque el tiempo corre y se reducen las posibilidades de asegurar un futuro y una vida cotidiana mejor que lo que está creando el sistema que domina el mundo.
Redes de Confianza y Cercanía
En la relación social cercana, aquella en la que vivimos cada día, buscamos tener una cierta seguridad, que se puedan hacer y resolver las necesidades de cada cual y ser felices en ello. Sentir que hay confianza, que el vecino no te va a asaltar o divulgue falsedades para crearte enemistades. La confianza por defecto no existe, es algo que se va creando en un ambiente sin hostilidades, pero que ya existe, en nuestro club, en la familia, con los amigos, con los colegas de un tema u otro. Para conseguir eficacia y disfrutar en estas redes es buena idea partir de la confianza, que no es un hecho simplemente individual sino también social, que se hace en el día a día.
En la red global es bueno que también haya confianza, pero se tardará mucho en conseguirla, es un objetivo muy ambicioso cuando lo principal en ella es la buena información, mas que la relación diaria. Es en la relación local, donde corre nuestra vida objetiva y necesitamos obtener de la sociedad lo que nos ayude a hacer la vida diaria con sus necesidades. La práctica habitual es que alguien presenta a alguien y con ese hecho adquiere una pequeña responsabilidad ante el grupo. Si hay problemas le reprocharan al que ha traído al problemático y se verá obligado a intervenir. Es por tanto una buena práctica que la entrada en los grupos locales siga un procedimiento similar al que la sociedad ha usado siempre, que para participar de la actividad en un grupo local alguien te presente.
La confianza no garantiza que no haya problemas pero si aporta un ambiente sin hostilidades en el que es posible discernir entre información veraz y información manipulada sin que se provoque un conflicto.
Educación y deseducación
En este punto es conveniente acordar colectivamente algunos procedimientos para la limpieza de falsedades y la deseducación de los lastres sociales que cada cual arrastramos, desde los desconocimientos hasta la simple y llana mala educación.
En ocasiones se ha conseguido un acuerdo social que ha conseguido pequeñas evoluciones de la humanidad. Estos acuerdos han sido de todo tipo: desde el triunfo de determinados avances técnicos como la navegación, la comunicación en red, como derrocar la monarquía o crear una república popular. Las revoluciones en ocasiones han causado tantos muertos como la propia guerra.
La situación es tan delicada que no podemos entrar en guerras sociales como método de solución, ya hay demasiada destrucción creada por el propio sistema. Necesitamos de capacidades que tenemos mas eficaces y menos dañinas como son la inteligencia social, pero también necesitamos de la paciencia y el cariño para que cada persona evolucione a su paso, recibiendo lo que necesite de la sociedad y haciendo pequeños cambios en su actitud hacia las demás.
Bien común
Mirando en perspectiva lo que hemos hecho a lo largo de nuestra existencia querremos recuperar algunos de nuestros logros como la democracia primigenia, la educación general o la sanidad universal, pero también no repetir las guerras mundiales, ni los genocidios, ni las hambrunas ni la peste negra, ni la opresión a la mujer o a quienes tengan otro color de piel, tampoco permitir la destrucción de la naturaleza o el bien de unos pocos a costa de los demás. Necesitamos bien común.
Necesitamos seguridad, hacer las cosas mejor, hemos aprendido, se trata de la supervivencia, es un Viaje Evolutivo.
-
WhatsApp chantajea a sus usuarios contra el RGPD
Muchas personas sorprendidas te muestran los artículos en los que los analistas de aplicaciones dicen que Facebook no aplicará su nueva política de privacidad para WhatsApp en la UE, y tienen razón porque serán los usuarios quienes aceptarán saltarse el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR en Inglés) para que WhatsApp no cumpla su amenaza de cerrarles la cuenta. El aviso está llegando en mensajes como el de la cabecera (Mensaje original). De esta forma con la complicidad de los usuarios, obtenida con chantaje, Facebook no será sancionado en caso de tener una demanda porque quienes usen WhatsApp en la UE han aceptado que Facebook no aplique el RGPD. Visto el engaño ¿no pensais que Facebook está usando contra nosotr@s la dependencia que tenemos de su aplicación?. Si no quieres ser dependiente de una empresa que sistemáticamente se salta la ley convence a tus contactos de que se vayan contigo a un entorno respetuoso y tecnológicamente muy bueno como es Telegram -
¡Colaboración! ¿Te has ido?
Much@s recordamos el #15M. Es una etiqueta de prestigio a cuya sombra han nacido hasta partidos políticos. Pero muy pocos recuerdan que lo que permitió tal movimiento social es la colaboración que nació en foros, blogosfera y movimiento internauta.
La línea colaborativa está vinculada al software libre, la lucha contra la censura y la cultura libre en la red. La red sin embargo hoy está vacía de colaboración, por la manipulación, el odio, 'que me lo resuelvan' o los intereses de los gigantes.
La colaboración nació para superar las dificultades. Librarnos del software privativo, conseguir buena información, ayuda en muchas cosas que no sabíamos. No era fácil.
Por eso cuesta entender que ante la proliferación de dificultades no renazca la colaboración sino el odio, la competencia y la publicidad de los egos personales, las fake news y el trollismo.
Es cierto que las IAs, las redes propietarias, la censura, la manipulación intencional de la conversación en grupo, etc, son una dificultad. Pero fue la voluntad de colaborar, por encima de todo lo que triunfó.
Añoro aquella experiencia en la que aprendimos tanto. Espero que un día nos demos cuenta de cuánto vale colaborar por encima de todo, por decisión propia. Es el espíritu del hacker, el que nos movía, el que toca recuperar.
Mientras tanto las empresas se afanan en conseguir la colaboración de sus integrantes con la que se desarrolla el capital intelectual de la organización, la implicación de sus integrantes y se maximizan los resultados. Se hace formación, seminarios, talleres... pero cada día será más difícil porque la red, que enseño a los maestros del management a aprovechar las habilidades sociales de la inteligencia humana, enseña ahora la cultura contraria. Los movimientos sociales y organizaciones políticas deberían darse por enteradas e incluirlo como materia estrella en las prácticas y procedimientos de sus activistas.